El significado del poema “Manicomio” de Alberto Mostajo desde la perspectiva del análisis del discurso poético

Autores/as

Palabras clave:

Análisis, manicomio, ceguedad, sociedad

Resumen

El objetivo fue analizar e interpretar el significado del poema “Manicomio” de Alberto Mostajo desde la perspectiva del análisis del discurso poético. El método de investigación que se aplicó fue la hermenéutica y la técnica fue el análisis del discurso, por el cual se consideró las siguientes dimensiones: textual, semiótica, enunciativa y pragmática. El poema Manicomio es una construcción lingüística que cumple con los criterios de textualidad. A nivel semiótico, el poema nos da a entender al mundo como Manicomio por la nostalgia, la tristeza profunda que siente el autor al ver la ceguedad y la inconciencia de la persona frente a los problemas de la sociedad. A nivel enunciativo, Mostajo expresa en primera persona a través del sujeto lírico que observa cómo la sociedad es indiferente a los hechos o sucesos que los rodea, y se centran en los placeres de la vida. A nivel pragmático, el sujeto lirico cumple con transmitir ideas al lector u oyente con la intención de generar la reflexión y la toma de conciencia.

Referencias

Basaglia, F. (1978). Razón, locura y sociedad (1ra edició). Mexico: Siglo Veintiuno Editores.

Basaglia, F. (2008). La condena de ser loco y pobre, alternativas al manicomio (1ra edició). Buenos Aires: Topía Editorial.

Beaugrande, R., & Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto (1ra edició). Barcelona: Ariel.

Bevir, M. (2011). Lo inconsciente en la explicación social. Scielo Perú, 23(2), 223-262.

Cabello, J. (2015). Lectura crítica de la evidencia clínica (1era edici). Barcelona: Elsevier España.

Cabo, F., & Gullón, G. (1998). Teoría del poema: la enunciación lírica (número 21). Amsterdam: Rodopi.

Calles, J. (1997). La modalización en el discurso poético. Universidad de Valencia.

Cardozo, V. (2016, octubre). El manicomio en el que vivimos. Montevideo portal.

Caruman, S., & Quiroga, R. (1960). Teoría del Discurso. Chile.

Chomsky, N. (1999). Aspectos de la teoría de la sintaxis (1ra edició). España: Gedisa Editorial.

Correa, J. (2012). Semiótica (1era edici). Estado de Mexico: Red Tercer Milenio.

Filinich, M. (2011). Enunciación (2da edició). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Foucault, M. (2015). Historia de la locura en la época clásica I. (3era edici). Mexico: FCE - Fondo de Cultura Económica.

García, H. (2015, abril). Amilibia: «El mundo es un manicomio». La razón.

Gran diccionario de la lengua española. (2016). Gran diccionario de la lengua española. lauresse editorial, S.L.

Harris, M. (2004). Introducción a la antropología general (7ma edició). España: Alianza Editorial.

Heidegger, M. (2006). La fenomenología del espíritu de Hegel (2da edició). España: Alianza Editorial.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (Vol. 4). México.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Quinta Edi). Mexico.

Husserl, E. (1992). Invitación a la fenomenología (1ra edició). Barcelona: Paidós.

Lada, U. (2001). La dimensión pragmática del signo literario. Estudios filológicos, (36), 61-70. https://doi.org/10.4067/S0071-17132001003600004

Lambert, C. (2006). Edmund Husserl: la idea de la fenomenología. Chile.

Molina, L. (2006). El Otoño del pingüino: análisis descriptivo de la traducción de los culturemas. Madrid: Universitat Jaume I.

Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 1-217.

Niño, V. (2007). Fundamentos de semiótica y lingüística (5ta edició). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Núñez, J. (2019). El poema XI de Alberto Mostajo a la luz del Análisis del Discurso. Revista Innova Educación, 1(2), 215-227. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.008

Penas, M., & González, R. (2009). Estudios sobre el texto : nuevos enfoques y propuestas. Peter Lang.

Pico, I. (2009). La construcción simbólica de los derechos de la comunicación en la propuesta informativa de la asociación latinoamerica de educación radiofonica, Aler Ivonne. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Prieto, L. (2016). Franco Basaglia y el rol de “la locura” en la sociedad actual. Recuperado de https://www.laizquierdadiario.com/Franco-Basaglia-y-el-rol-de-la-locura-en-la-sociedad-actual

Reyes, G. (1995). El abecé de la pragmática (9na edició). Madrid: Arco/Libros.

Sacristán, C. (2009). La locura se topa con el manicomio. Una historia por contar. Csielo, 45, 27.

Sartre, J. (2006). El existencialismo es un humanismo (1era edici). Mexico: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Satriano, C., & Moscoloni, N. (2000). Importancia del Análisis Textual como Herramienta para el Análisis del Discurso. Santiago de Chile.

Tobón, R. (2004). Estrategias comunicativas en la educación: hacia un modelo semiótico-pedagógico (1ra edició). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Van Dijk, T. (1992). Estructuras y funciones del discurso: una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso (14ava edic). Barcelona: siglo xxi.

Van Dijk, T. (1998). Texto y contexto: semántica y pragmática del discurso (6ta edició). España: Ediciones Cátedra.

Vázquez, T. (2015). El mundo es un manicomio administrado por sus propios pacientes. RT.

Ybelisse, R. (2012). Hermeneutic like emergent qualitative paradigm in the oral health boarding (Vol. 13).

Descargas

Publicado

24-07-2019

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

El significado del poema “Manicomio” de Alberto Mostajo desde la perspectiva del análisis del discurso poético. (2019). Revista Innova Educación, 1(3), 338-354. http://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/42

Artículos similares

1-10 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.