Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Rev. innova educ. (2022). Vol. 4 Núm. 3 págs. 152-167
Revista Innova Educación
www.revistainnovaeducacion.com
ISSN: 2664-1496 ISSN-L: 2664-1488
Editada por: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
The effects of extending the school day in Latin America: a literature review
Efeitos da ampliação da jornada escolar na América Latina: uma revisão de literatura
Fernando Ceballos
1
Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México - Ciudad de México, México
https://orcid.org/0000-0001-8897-5328
ferceb89@gmail.com
DOI (Genérico) : https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.03.010
DOI (Documento en español) : https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.03.010.es
DOI (Document in English) : https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.03.010.en
Recibido: 28/09/2021 Aceptado: 19/03/2022 Publicado: 31/03/2022
RESUMEN. Se presenta una revisión bibliográfica sobre los efectos de los programas de
ampliación de la jornada escolar implementados en siete países de América Latina. En función de
sus objetos de interés, los trabajos se agrupan en cuatro tipos de impactos: a) rendimiento escolar,
b) trayectorias académicas y profesionales, c) laborales, d) organización y cultura escolar. Se
identificó un predominio de evaluaciones cuantitativas que analizaron los resultados en
Matemáticas y Lengua, por lo que se considera pertinente ampliar la búsqueda a los saberes
propuestos desde los programas. Otros trabajos identificaron impactos positivos en las trayectorias
de los alumnos y en la economía de sus hogares. Sin embargo, estos resultados aún deben
fortalecerse mediante estudios similares en otros contextos, que además indaguen acerca de los
factores que expliquen sus causas. Finalmente, próximos estudios deberían de considerar las
particularidades de cada uno de los programas con uno de los referentes para a partir de los cuales
buscar sus efectos.
KEYWORDS
school benefit, basic
education, program
effectiveness.
ABSTRACT. A literature review is presented on the effects of school day extension programs
implemented in various Latin American countries. According to their objects of interest, the studies
are grouped into four types of impacts: a) school performance, b) academic and career paths, c)
labor, and d) school organization and culture. A predominance of quantitative evaluations that
analyzed the results in Mathematics and Language were identified, thus it was considered pertinent
to broaden the knowledge search proposed from the programs. Other studies identified positive
impacts on students' trajectories and their household economy; however, these results still need to
be strengthened through similar studies in other contexts, which also inquire about the factors that
explain these causes. Lastly, future studies should consider the particularities of each program in
the search for their effects.
PALAVRAS-CHAVE
RESUMO. É apresentada uma revisão de literatura sobre os efeitos dos programas de extensão da
jornada escolar implementados em sete países da América Latina. De acordo com seus objetos de
1
Profesor de Educación Básica, así como formador de Pedagogos y educadores. Correspondencia: ferceb89@gmail.com
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
153
aprovação escolar,
educação básica, eficácia
de programas.
interesse, os trabalhos o agrupados em quatro tipos de impactos: a) desempenho escolar, b)
trajetórias acadêmicas e profissionais, c) trabalho, d) organização e cultura escolar. Identificou-se
a predominância de avaliações quantitativas que analisaram os resultados em Matemática e
Linguagem, por isso considera-se pertinente estender a busca aos conhecimentos propostos a
partir dos programas. Outros trabalhos identificaram impactos positivos nas trajetórias dos alunos
e na economia de suas casas. No entanto, esses resultados ainda precisam ser fortalecidos por
estudos semelhantes em outros contextos, que também investiguem os fatores que explicam suas
causas. Por fim, estudos futuros devem considerar as particularidades de cada um dos programas
com uma das referências para buscar seus efeitos.
1. INTRODUCCIÓN
El tiempo es uno de los elementos estructurales y estructurantes de lo escolar (Escolano, 1992; Viñao, 2006).
Su regulación ha cumplido la función de homologar y controlar los sistemas educativos y el currículum (Tenti
et al., 2010). En este sentido, las discusiones acerca de una configuración ideal de los horarios y calendarios
escolares responden a una búsqueda de las condiciones más adecuadas para el desarrollo de los procesos
escolares.
Las propuestas en entorno a la distribución y uso del tiempo en una jornada escolar se remontan al siglo XIX,
desde la creación de la escuela graduada y se han mantenido a debate de manera permanente (Viñao, 2006).
En la actualidad es posible identificar dos posturas en torno a la distribución de las horas diarias de trabajo. De
acuerdo con el estudio comparativo de Benabot (2004) en el sureste asiático y en Europa se ha disminuido el
número de horas clase, mientras que, en América Latina, el Caribe, los Estados Árabes y en algunas partes de
África, se ha dado un aumento de las horas diarias de escuela.
El desarrollo de esta tendencia en América Latina ha sido considerable y, como se puede observar en la tabla
1, en los últimos 30 años se han implementado de manera constante diferentes programas de ampliación de la
jornada escolar.
Tabla 1
Ampliación de la jornada en América Latina
Desarrollo histórico de los programas de ampliación de la jornada en AL
País
Nombre del programa
Año de
implementación
Chile
Jornada Escolar Completa Diurna
1997
Uruguay
Escuelas de Tiempo Completo
1998
Venezuela
Simoncito y Escuelas Bolivarianas
1999
Cuba
Extensión de la jornada
2003
México
Programa Escuelas de Tiempo Completo
2007
Brazil
Programa Mais Educação
2008
Argentina
Política Nacional para la Ampliación de la Jornada
Escolar en el Nivel Primario
2011
Colombia
Programa Nacional de Día Escolar Completo
2014
Perú
Jornada Escolar Completa
2015
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
154
Fuente: elaboración propia con base en Ministerio de Educación (1997); Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte de la República Bolivariana de Venezuela (2007); Uruguay-Administración Nacional de Educación
Pública,(2009); Subsecretaría de Educación Básica (2009); Veleda (2013), Hincapie (2016); Agüero (2016).
La forma en que se ha extendido el día escolar en cada uno de los países latinoamericanos ha sido diferente en
lo que respecta al alcance pretendido, la población objetivo, la duración de las jornadas y los usos propuestos
para el tiempo ampliado. Sin embargo, la mayoría de ellos han partido de una justificación común, la de los
bajos resultados alcanzados en diferentes pruebas estandarizadas nacionales e internacionales. Además, se han
propuesto objetivos similares como el logro de la calidad educativa y la atención a las condiciones de
inseguridad, pobreza y mala alimentación presentes en muchos sectores de la población (Martinic, 2015; Veleda,
2013).
La ampliación de la jornada escolar ha sido una política ampliamente adoptada por los gobiernos
latinoamericanos como un mecanismo para la mejora del rendimiento académico, pese a la poca evidencia con
que se cuenta al respecto. Por lo tanto, no resulta extraño que se hayan llevado a cabo en la región diversos
estudios que se han preguntado de qué manera impacta el aumento de las horas en los resultados alcanzados
por los alumnos en distintas evaluaciones. Otras indagaciones han retomado los objetivos pedagógicos y
asistenciales con los que se diseñaron la mayoría de estos programas y se han cuestionado acerca de los
impactos derivados de su implementación.
Bajo este contexto, el presente artículo se propuso hacer un balance de los trabajos que han indagado acerca
de los diferentes efectos de los programas de ampliación de la jornada, con el propósito de conocer cuáles son
los principales resultados de la política de la ampliación de la jornada escolar identificados hasta el momento, y
con ello conocer aquellos temas que no han sido abordados y las vetas de investigación que aún necesitan
fortalecerse.
En 2015 Holland y colaboradores ubicaron 15 trabajos de carácter cuantitativo llevados a cabo en Latinoamérica,
en los que se identificaron algunos resultados en el desempeño de los estudiantes en diversas pruebas
estandarizadas y en algunas variables asociadas a estos, como las tasas de egreso, la reprobación, la deserción,
entre otras. El propósito de este estudio es actualizar y ampliar esta revisión mediante la integración de trabajos
posteriores, que analizan los programas en que no fueron contemplados en el documento como México y Perú,
así como aquellos que se han llevado a cabo desde otras perspectivas analíticas y metodológicas, como la
cualitativa o la mixta.
2. MÉTODO
La revisión bibliográfica se apoyó de una metodología para la búsqueda, organización y análisis de la
documentación sobre los efectos de la ampliación de la jornada escolar (Gómez et al., 2014). Para lo cual se
recopiló información sobre estudios que hubieran tenido como foco de análisis los resultados o el impacto
de este tipo de propuestas. La búsqueda se realizó en bases de datos especializadas como Google Académico,
EBSCO y en los catálogos de revistas indexadas: Scopus, Scielo, Redalyc y Dialnet. Los términos de búsqueda
fueron: ampliación de la jornada escolar, escuela de tiempo completo, tiempo escolar ampliado, jornada
completa, escuela de tiempo completo, escuela de jornada ampliada. También se incluyeron documentos de
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
155
trabajo e informes de evaluaciones a los programas, los cuales se identificaron a partir de la lectura de los
trabajos encontrados en el primer momento de búsqueda.
Los trabajos se seleccionaron a partir del cumplimiento de los siguientes criterios: a) reportes de investigación
sobre trabajos empíricos, b) documentos de trabajo o informes de evaluaciones a los programas llevados a
cabo por organismos multilaterales, instituciones gubernamentales o bancos nacionales, c) escritos en
español, inglés o portugués, d) del año 2006 a la fecha, e) en los que la temática fuera los resultados, efectos
o impactos de la ampliación del tiempo en la jornada escolar. Por lo tanto, se excluyeron aquellos documentos
que hacían referencia al tiempo en la escuela de manera general o asociada a otros objetos de estudio, los
que abordaban la ampliación de los horarios y calendarios escolares desde un enfoque teórico, y aquellos
que no ofrecían información sobre los resultados o el impacto de programas que hayan promovido el aumento
del día escolar.
A partir de la búsqueda realizada, se identificaron 29 trabajos, de los cuales, 22 son de corte cuantitativo, seis
se apoyaron en diversas aproximaciones cualitativas y sólo uno utilizó un enfoque mixto. En Argentina y
México se han llevado a cabo cinco de los seis trabajos cualitativos. En Chile, que es el país en donde más
se han desarrollado estudios sobre la ampliación de la jornada escolar, casi la totalidad de ellos son
cuantitativos. La cantidad y los tipos de trabajos se muestran a continuación:
Tabla 2
Relación de los trabajos analizados
Distribución de los trabajos que han estudiado la ampliación de la jornada escolar
Tipo de trabajo
Cantidad
Autores
Informes de evaluación
y documentos de
trabajo
14
Silveyra at al. (2018), Dominguez y Ruffini, (2018),
ANEP (2017), Batista y Terra (2016), Hincapie (2016),
Agüero (2016), Arzola (2011), Bonilla (2011),
Contreras et al. (2010), Kruger y Berthelon (2009),
Cerdan y Vermeersch (2007) y García (2006).
Tesis de postgrado
4
Andrade (2014), Cabrera (2014), Xerxenevsky (2012) y
Toledo (2008)
Artículos de
investigación
9
Padilla y Cabrera (2018), Sánchez y Corte (2017),
Vercellino (2016), Martinic y Villalta (2015), Bertelon y
Kruger (2011), Bellei (2009), Lach et al. (2009),
Martinic et al. (2008)
Libros
1
Scheerens et al. (2014)
Ponencias
1
Gutiérrez (2018)
Fuente: elaboración propia con base en la búsqueda bibliográfica
De acuerdo con el tipo de efecto que buscaban y que identificaron, se agruparon los trabajos en cuatro líneas
generales de indagación. La primera se conforma de estudios interesados en identificar los efectos de la
ampliación de la jornada escolar en el desempeño académico de los estudiantes, medido a través de los
resultados que arrojan los informes de diversas pruebas estandarizadas y algunas variables asociadas a estos
resultados. En la segunda, aquellos estudios que buscan conocer el impacto en las trayectorias escolares y
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
156
profesionales de los estudiantes. La tercera se compuso de trabajos que buscaban conocer los efectos en las
condiciones de trabajo y el mercado laboral. Finalmente, la última agrupa estudios que indagaron los cambios
en la cultura escolar y organizativa de la escuela.
3. RESULTADOS
3.1. Desempeño escolar
Esta línea se conforma totalmente por trabajos cuantitativos cuyos análisis se apoyaron de diversas
herramientas estadísticas. Su objeto de estudio ha sido el desempeño escolar de los estudiantes, medido a
través de evaluaciones estandarizadas, aunque algunos de ellos han utilizado estos datos para analizar
determinadas variables asociadas al rendimiento, como el rezago, la deserción y la reprobación, por mencionar
algunos ejemplos. La mayoría se apoyan en los sistemas de evaluación que se han instaurado en cada uno
de los sistemas educativos nacionales, y algunos otros hacen uso de los resultados de pruebas comparativas
a nivel internacional como el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) y el Tercer Estudio
Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), pruebas que se han legitimado como los mecanismos con mayor
aceptación para evaluar el rendimiento escolar de los estudiantes a gran escala y que han llegado a servir
como insumos para el diseño de políticas educativas (Rizo, 2018).
Estos trabajos se sustentan teóricamente en el modelo de Carrol (1963) de acuerdo con el cual, el grado de
aprendizaje se encuentra relacionado con el tiempo en que se hace una tarea y el que realmente necesita para
llevarla a cabo. De esta manera, contar con las horas suficientes para llevar a cabo las actividades de
aprendizaje, podría predecir su éxito. Bajo esta lógica, muchos de los estudios parten de la hipótesis de que
una mayor jornada de trabajo, impactaría positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, y esto se reflejaría
en los informes de las evaluaciones.
En este tipo de estudios se encuentran evaluaciones o documentos de trabajo promovidos por organismos
globales como el Banco Mundial (BM) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Así como otros llevados
a cabo por instancias nacionales como bancos centrales o ministerios de educación. De forma que, al interés
de conocer el impacto de los programas, se añade el de valorar a la política en términos de su costo-beneficio.
Los trabajos de mayor amplitud realizaron comparaciones internacionales de los resultados en PISA de los
34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre los
cuales se encuentran México y Chile. El primero de ellos fue llevado a cabo por Baker et al. (2004) en el que
se encontró que no existía una relación significativa entre los puntajes de las pruebas de rendimiento y la
cantidad de tiempo de enseñanza. De acuerdo con ellos, la diferencia entre los estudiantes que recibían cinco
horas de instrucción matemática por semana y aquellos que se encontraban en países donde sólo se impartían
dos horas de enseñanza se comparaba con una diferencia de puntaje de 491485.
En una investigación posterior basada en el mismo referente Scheerens et al. (2014) identificaron una relación
positiva, pero no estadísticamente significativa entre el tiempo en la escuela y el rendimiento estudiantil e
inclusive llegaron a identificar algunas tendencias negativas en algunos países.
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
157
Estudios a escala nacional y con diferentes enfoques, también muestran una heterogeneidad en los resultados
de los programas de ampliación de la jornada escolar. En Chile, dos trabajos dan cuenta de ello, el primero
lo llevó a cabo Toledo (2008) mediante un estudio longitudinal en el que comparó los resultados de
estudiantes que pasaban de escuelas con Jornada Escolar Completa (JEC) a otras donde no se contaba con
esa modalidad, y viceversa. La autora encuentra que aquellos que pasaban de un colegio de jornada regular,
a uno con JEC presentaron resultados positivos en sus evaluaciones, mientras que los que pasan de un
colegio con JEC a uno de jornada regular presentaron una disminución en sus resultados. La evidencia
encontrada por Arzola (2011) contrasta con lo anterior. Mediante un estudio en el que analizó la evolución
de los puntajes educativos durante cuatro años de un grupo con JEC y otro que no lo tenía, identificó que la
diferencia entre ambos grupos fue de apenas un punto en matemáticas, mientras que en lengua no fue
estadísticamente significativa.
En Uruguay la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP, 2017) realizó una evaluación al programa
como parte del financiamiento que había obtenido por parte del BM para su implementación, en la que
encontraron mejores desempeños en escritura para los alumnos que cursaban 3º y 6º en escuelas de tiempo
completo. Mientras que en matemáticas y lectura no se identificaron diferencias estadísticamente significativas
en ninguno de los grados. Caso contrario al de Colombia, en donde Bonilla (2011) a través de los resultados
de la prueba Saber, encontró que los estudiantes de jornada única presentaron mejores puntajes en todas las
asignaturas, y que la diferencia era más pronunciada cuando se les comparaba con alumnos de los turnos
vespertinos. Este último es el único trabajo que toma como referente a todas las asignaturas del currículum,
y no solo lengua nacional y matemáticas.
En un estudio llevado a cabo en Brasil, y promovido desde el Centro de Políticas Internacionales para el
Crecimiento Inclusivo que fue apoyado por el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido,
Batista y Terra (2018) no encontraron mejoras significativas en los aprendizajes del portugués o en
matemáticas, así como tampoco en otras tasas de desempeño como la deserción, la aprobación y la
reprobación. Datos que contrastan con lo encontrado por Xerxenevsky (2012) en ese mismo contexto, quien
analizó los puntajes obtenidos por alumnos del cuarto y octavo grado al aplicar un tratamiento de diferencias
en diferencias junto a un emparejamiento por puntajes de propensión. A partir de lo cual encontró un impacto
positivo en el desempeño de los estudiantes de en lengua portuguesa, aunque negativo en matemáticas,
mientras que en 8º no identificó ningún tipo de efecto.
Como se ha podido observar, los estudios de mayor amplitud no encuentran ningún tipo de efecto, mientras
que los nacionales presentan resultados contrastantes. De tal manera que no se puede afirmar que exista una
relación significativa entre el aumento del tiempo en la escuela y una mejora en los resultados de las pruebas
que evalúan el aprendizaje.
Sin embargo, es posible identificar que los resultados positivos, en muchos de los casos, se focalizan en
contextos de vulnerabilidad y en el desempeño de los estudiantes en las evaluaciones de Matemáticas. En
México, en una evaluación auspiciada por el BM, (Silveyra et al., 2018) encontraron que la reducción de
estudiantes que se encontraban en el nivel de aprovechamiento más bajo fue del doble en matemáticas que
en lengua. Por otra parte, Aguero (2016) analizó los puntajes de los estudiantes peruanos del segundo grado
de secundaria en una evaluación censal por medio de una regresión discontinua, a partir de lo cual observó
un aumento en el rendimiento académico entre el 14% y el 23% de un desvío estándar, en el que se especifica
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
158
que los resultados en matemáticas fueron los más robustos, mientras que en comunicación también eran
positivos, pero inferiores y menos estables.
En un sentido similar, pero en un trabajo llevado a cabo en Colombia con estudiantes que cambiaron de
escuelas de jornada regular a día escolar completo, Hincapie (2016) identificó una mejora en los resultados
de los alumnos que asistían a jornadas más amplias en comparación de aquellos inscritos en establecimientos
de jornada regular, y añadía que el impacto era mayor en matemática que en lengua. Resultados similares a
los encontrados por Cerdan y Vermeersch (2007) quienes mediante una evaluación por encargo del BM al
programa Escuelas de Tiempo Completo en Uruguay identificaron un impacto positivo para matemáticas, pero
no estadísticamente diferente a cero en lenguaje.
Por otra parte, cuando se compara a escuelas de diferentes contextos que pertenecen a los programas de
ampliación de la jornada, se han encontrado indicios para pensar que las zonas con mayor vulnerabilidad
social son más propensas a presentar mejores resultados a partir de que extienden sus horarios. Al respecto,
Silveyra et al. (2018) encontraron que las escuelas mexicanas con altos niveles de marginalidad presentaron
mayores reducciones en la proporción de estudiantes con el nivel de logro más bajo. En Colombia, Hincapie
(2016) ubicó los mayores resultados positivos del programa en escuelas pertenecientes a contextos de alta
pobreza, así como en zonas rurales. En Perú, Agüero (2016) identificó que el mayor aumento en el rendimiento
se había dado en las escuelas que pertenecían al quintil más pobre. En xico, Cabrera (2014) analizó los
puntajes obtenidos por escuelas pertenecientes al PETC e identificó efectos positivos en establecimientos que
pertenecían al programa, los cuales fueron más significativos en zonas de alta marginalidad.
En Chile, Bellei (2009) comparó los puntajes de escuelas que ampliaron su jornada con aquellos que no lo
hicieron y encontró que el programa tuvo mayores efectos positivos en estudiantes rurales y aquellos que
asistían a escuelas públicas. Cabe aclarar que Chile es el único caso en el que las escuelas privadas
subvencionadas forman parte de un programa de ampliación de la jornada. Lo cual explica que Arzola (2011)
haya comparado los resultados de las escuelas de acuerdo con su sostenimiento, y haya encontrado que los
colegios municipales blicos obtuvieron mejores resultados en comparación con los colegios privados
subvencionados, quienes presentaron un impacto nulo. Sin embargo, lo anterior contrasta con los resultados
de Toledo (2008) quien observó un efecto positivo más significativo en establecimientos particulares
subvencionados sobre los municipales, y en los urbanos sobre los rurales. Resultados similares a los
encontrados por García (2006) quien comparó los resultados de las pruebas SIMCE entre 1999 y 2002
mediante un tratamiento de diferencias en diferencias, a partir de lo cual identificó un impacto mayor en los
establecimientos subvencionados sobre los municipales, ya que para los primeros los resultados estimados
corresponden a 4 en lenguaje y 6.7 en matemáticas, mientras que en los segundos a 1.3 y 3.7
respectivamente.
Otro de los puntos de interés en esta línea de trabajos, ha sido la duración de los efectos que tienen los
programas de ampliación de la jornada escolar a lo largo del tiempo. Al respecto, Silveyra et al. (2018)
observaron que los resultados positivos encontrados se presentaron desde el primer año de participación de
las escuelas en el programa, y se mantuvieron consistentes durante 7 años consecutivos. Bellei (2009)
también identifica que los resultados positivos que observó se mantuvieron constantes en el periodo en que
realizó su análisis. Xerxenevsky (2012) identificó que el desempeño positivo en matemáticas aumentaba de
acuerdo con el tiempo de exposición de las escuelas al programa. De manera similar, Cabrera (2014) y
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
159
Andrade (2014) encuentran resultados positivos acumulativos en función del número de años que la escuela
permanezca en el PETC. Estos resultados permiten pensar en un proceso de maduración del trabajo que se
fortalece con el tiempo, y que el aumento en la duración de la jornada diaria impacta sobre el trabajo de los
miembros de la comunidad escolar, y éste sobre los resultados académicos.
En lo que respecta al rezago educativo, entendido como la proporción de estudiantes con tres años o más
que los correspondientes para cursar la educación primaria, hay datos positivos del único estudio que se
interesó por este aspecto. Silveyra et al. (2018) encontraron que, en 10 años, las escuelas que formaron parte
del PETC lograron una reducción del 8.8% respecto al rezago escolar grave durante el período 2006-2016.
Además, como ya se mencionó previamente, los autores identificaron que los efectos más significativos se
encontraron en contextos de alta marginalidad.
En general, la mayoría de los estudios llevados a cabo son comparaciones entre diferentes países, o entre
escuelas de distintas jornadas en un mismo sistema educativo, y algunos otros son trabajos longitudinales
que analizan los resultados a lo largo del tiempo a partir de que las escuelas ingresan al programa, o de
grupos de estudiantes que cambian de establecimientos con diferentes jornadas de trabajo.
Los estudios llevados a cabo a escala internacional han comparado los resultados de una misma política, la
de la ampliación de la jornada. Sin embargo, esta se ha diseñado e implementado de manera muy diferenciada
en cada uno de los países, debido a lo cual los resultados pudieran obedecer más a la forma en que se
estructuraron los programas que la ampliación del tiempo en misma. Es este sentido, se considera pertinente
establecer elementos de comparación comunes entre los diferentes casos analizados. De igual manera, las
investigaciones nacionales podrían retomar algunas características específicas de los programas para llevar a
cabo sus análisis.
Por otra parte, el utilizar únicamente los resultados de las pruebas estandarizadas podría considerarse como
una limitante, ya que estas ofrecen en la mayoría de los casos información sobre los resultados en matemáticas
y lengua nacional únicamente. De esta manera, la identificación de los efectos de la ampliación de la jornada
se limita a la información disponible, y no necesariamente a la que se relaciona con los objetivos pedagógicos
de los programas implementados. Esto cobra mayor relevancia si se considera que, la mayoría de las
propuestas de ampliación de la jornada, proponen utilizar el tiempo adicional para la enseñanza de saberes
extracurriculares como las artes, una segunda lengua, las tecnologías o los deportes. Ninguno de los estudios
aportó información sobre este tipo de conocimientos, por lo que se considera una oportunidad para futuras
investigaciones.
Dos cuestionamientos se pueden rescatar de los resultados encontrados por este grupo de trabajos, la primera
de ellas consiste en conocer los factores que explican la diferenciación tan considerable entre los resultados
encontrados en matemáticas y en lengua. La segunda, las razones del porqué el impacto en las zonas
vulnerables resulta más evidente que en otros contextos.
Finalmente, habría que señalar que muchos de los estudios son evaluaciones llevadas a cabo, o promovidas
por distintas agencias internacionales o instituciones económicas, lo que puede condicionar el tipo de trabajos
llevados a cabo y sus alcances. En este sentido, se considera necesario fortalecer esta línea mediante el
desarrollo de investigaciones llevadas a cabo de manera independiente y que sean sometidas a evaluaciones
de pares para asegurar su rigurosidad.
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
160
3.2. Trayectorias académicas y profesionales
Este grupo de investigaciones y documentos de trabajo se han interesado por los efectos que ha tenido la
ampliación del tiempo de estadía en la escuela sobre las conductas de los estudiantes y los resultados que
estos alcanzan una vez que egresan de las instituciones educativas. En este sentido, sus sujetos de estudio
son los alumnos y los egresados. Se trata de trabajos de corte cuantitativo que se apoyan en indicadores
socioeconómicos que arrojan las encuestas y censos nacionales, así como en los datos administrativos de
diferentes secretarías de Estado, mismos que se analizan mediante diversos tratamientos estadísticos.
Uno de los primeros puntos de interés fue el efecto de la disposición de mayores horas de escolarización en
la vida académica y personal de los estudiantes. En Chile, Kruger y Berthelon (2009) analizaron los datos
socioeconómicos de población y del Ministerio de Educación, y encontraron que un aumento en la
disponibilidad de escuelas JEC reducía la posibilidad de que adolescentes chilenas se conviertan en madres
de familia. Los autores califican la disminución como “discreta”, ya que un aumento del 20% en la
disponibilidad de escuelas de JEC disminuía la probabilidad de la maternidad adolescente en un 5%.
Dominguez y Ruffini (2018) también ofrecen evidencia de una demora en la maternidad de estudiantes en
escuelas con jornadas ampliadas, al encontrar que cada año de escolarización de jornada completa retrasaba
los nacimientos en aproximadamente dos meses. De acuerdo con los autores, esto era ligeramente mayor
cuando se trataba de mujeres con condiciones socioeconómicas bajas.
Berthelon y Kruger (2011) pusieron su atención en la incidencia delictiva de jóvenes chilenos matriculados
en escuelas secundarias. Mediante un análisis de las tasas de delincuencia juvenil, encontraron evidencia de
que, un aumento de 20 puntos porcentuales en las escuelas con horarios extendidos, reducía la tasa de delitos
totales en un 19%, en contra de la propiedad en 24%, y los violentos en 11%.
Otros trabajos se han enfocado en las trayectorias académicas y profesionales de los egresados de escuelas
con jornadas ampliadas. Dominguez y Ruffini (2018) realizaron un estudio longitudinal en el que siguieron
una cohorte de estudiantes chilenos 14 años después de haber egresado. Los resultados mostraron que
aquellos que habían estudiado en escuelas bajo alguna modalidad de ampliación de la jornada tuvieron
mayores posibilidades de trabajar en una ocupación mejor calificada o de acceder a puestos laborales mejor
remunerados, en comparación de aquellos que habían cursado en un establecimiento de jornada regular.
Además, señalaban que estos resultados eran más significativos en estudiantes de bajos recursos económicos.
Para el caso de Argentina, Llach et al. (2009) siguieron a una cohorte de estudiantes de Buenos Aires 30 años
después de haber egresado de establecimientos que trabajaban, bajo un modelo provincial de ampliación de
la jornada, y encontraron que los que habían salido de escuelas de doble turno tuvieron tasas de egreso un
21% más altas que los de primarias de turno único. Sin embargo, ello no fue acompañado de una diferencia
en el acceso a un mejor empleo o en el ingreso a un posgrado.
Una de las limitantes de este grupo de trabajos es que no ofrecen explicaciones de acciones o factores que
promueven este tipo de impactos. En este sentido, valdría la pena preguntarse acerca de qué otros factores
pueden intervenir en las correlaciones encontradas, tendiendo en cuenta que, aspectos como la delincuencia
juvenil, la maternidad adolescente o las trayectorias escolares no obedecen únicamente a los procesos
escolares.
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
161
Como uno de sus principales aportes, este grupo de trabajos permiten identificar que los resultados de ampliar
la jornada pueden llegar a trascender lo escolar, e incluso ir más allá de lo que se proponían de manera
explícita los programas a través de sus objetivos. Estos son indicios de la diversidad de caminos que puede
tomar esta política, lo que permite pensar en la existencia de otros posibles efectos que aún no han sido
identificados.
3.3. Laborales
El objeto de interés en este grupo de documentos de trabajo e investigaciones fueron las transformaciones
en el mercado laboral a partir de que se pusieron en marcha los programas de ampliación de la jornada
escolar. Los sujetos de estudio fueron las madres de familia de los alumnos que asistían a escuelas bajo esta
modalidad y los profesores que laboraban en dichos establecimientos. Los recursos metodológicos utilizados
han sido diferentes: por un lado, los estudios cuantitativos utilizan análisis estadísticos de los datos que arrojan
los censos y encuestas poblacionales, y por otro, los trabajos cualitativos han buscado recabar los testimonios
de los involucrados a través de entrevistas.
En Chile, Cabrera et al. (2010) cruzaron los datos de una encuesta socioeconómica con información
administrativa del Ministerio de Educación, y encontraron que durante el periodo de 1990 a 2006 hubo un
efecto positivo y significativo sobre la participación femenina de todas las edades en el mercado de trabajo,
pero un efecto negativo sobre el número de horas trabajadas. Es decir, ingresaron más mujeres al sector
productivo, pero lo hicieron a tiempo parcial o a través de medias jornadas. El estudio calculó que un
incremento del 1% en las escuelas con JEC aumentaba en 5% la probabilidad de que una mujer ingresara al
mercado de trabajo.
En México, Padilla y Cabrera (2018) utilizaron datos estadísticos de población para analizar la participación de
las madres de familia con hijos matriculados en escuelas pertenecientes al PETC dentro del mercado laboral,
encontrando que su inserción aumentaba en cinco puntos porcentuales, y la cantidad de horas trabajadas en
1.8. Además, refieren que estos aumentos van acompañados de un incremento en las ganancias mensuales
de un 9% y de 0.45 horas en las horas semanales de trabajo.
En este estudio también fue posible identificar que el impacto era mayor en contextos de vulnerabilidad social,
al encontrar que las madres con menos años de escolaridad y las que vivían en localidades de alta pobreza,
mostraban una respuesta más fuerte del mercado laboral ante la disponibilidad de escuelas con jornadas
escolares más amplias.
En otro sentido, dos trabajos de corte cualitativo realizados en México pusieron su atención en las condiciones
laborales de los maestros. En el primero de ellos, Sánchez; y Corte (2017) entrevistaron a profesores del
estado de Tlaxcala e identificaron que los bonos mediante los cuales se compensaba el tiempo adicional que
trabajaban no se incorporaba a su salario base y tampoco era pagado en periodos vacacionales. Por otra parte,
Gutiérrez (2018) entrevistó profesores del estado de Chihuahua, quienes también señalaban una
diferenciación en términos reales en la remuneración recibida por las horas de trabajo adicionales, además
de que el pago se encontraba fuera de nómina, por lo que era menor y no impactaba en las prestaciones
laborales, ni era tomado en cuenta para su jubilación. Este último trabajo se trata de una ponencia, por lo que
sería deseable el desarrollo de estudios extensos y profundos sobre las condiciones en que los profesores se
integran a los programas de ampliación del día escolar.
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
162
De manera general, los resultados de estos pocos trabajos muestran dos imágenes de un mismo fenómeno.
La de un impacto positivo, que parece ser más claro, en la economía familiar de los alumnos que pertenecen
a la escuela de tiempo completo y, por otro lado, la de un aumento en los tiempos de trabajo de los profesores
que se ha dado bajo condiciones de precarización laboral. Ambos elementos resultan importantes, y sería
necesario hacer más estudios que pudieran dar cuenta de la influencia que puede tener la ampliación de la
jornada escolar en el acceso al trabajo de las madres de familia y la economía familiar, así como las
condiciones de trabajo de los profesores en otras regiones y con mayor profundidad.
3.4. Cambios en la cultura y organización escolar
Este grupo de trabajos se ha centrado en explorar los efectos del aumento del tiempo en distintos aspectos
de la vida cotidiana en las escuelas. En su mayoría, se tratan de aproximaciones cualitativas que buscan
acercarse a las experiencias, expectativas y formas de trabajo de los miembros de las comunidades escolares,
principalmente de los profesores, aunque también se interesan por las formas de organización en los
establecimientos a partir de que extienden sus jornadas.
Estos estudios parten teóricamente de la idea que la modificación de uno de los elementos estructurantes de
la escuela, como lo es el tiempo, termina por impactar sobre el resto de las estructuras institucionales del
currículum (Ibarrolla, 2012). Lo que puede llegar a cambiar las formas de ser y de hacer al interior de las
instituciones.
Una inquietud en estos estudios han sido las consecuencias del aumento en las horas de trabajo diario para
los profesores. En México, dos trabajos se preguntan por este fenómeno. En el primero de ellos, Sánchez y
Corte (2017) entrevistaron a profesores del estado de Tlaxcala e identificaron algunas manifestaciones de
agotamiento y estrés como resultado de las amplias jornadas de trabajo. Resultados similares a los
identificados por Gutiérrez (2018) quien registró una inconformidad por parte de los profesores ante el
aumento de las responsabilidades que implicaba atender a los estudiantes por un mayor tiempo, pues veían
en las acciones de resguardo como la alimentación y el cuidado extendido, un atentado contra su investidura
profesional.
En otro estudio llevado a cabo en Chile, Martinic et al. (2008) se preguntaron sobre las expectativas de los
profesores en función a las condiciones en que llevan a cabo su trabajo, principalmente el de la disposición
de mayor tiempo en la escuela. Para ello, utilizaron los datos de una encuesta realizada a profesores de
escuelas que pertenecían al programa de ampliación de la jornada llevada a cabo por el Ministerio de
Educación en 2005, en la cual encontraron que los profesores le atribuían al programa de ampliación de la
jornada un efecto compensatorio a los contextos desfavorables en los que se ubicaban algunas de las
escuelas, de manera que mientras más negativa era la realidad de los establecimientos, mejores posibilidades
tenía el programa de impactar positivamente en los resultados académicos de los estudiantes.
En un estudio posterior que se interesó por el uso que los profesores hacían del tiempo en el aula, Martinic
y Villalta (2015) analizaron los videos de tres clases consecutivas de 13 maestros de matemáticas y lengua en
establecimientos públicos y privados que formaban parte del JEC, y hallaron que los maestros en escuelas
con más de ocho años en el programa y con altos puntajes en la prueba SIMCE presentaban mejores prácticas
de enseñanza. Como ejemplos, identificaron que daban más instrucciones sobre los procedimientos, exponían
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
163
con mayor frecuencia los contenidos instruccionales de la clase y destinaban menos tiempo en disciplinar a
los estudiantes. El autor concluye que los años de implementación del JEC tienen un efecto positivo en la
organización de la clase, resultados similares a los estudios que han planteado que hay efectos acumulativos
de acuerdo con los años en que las escuelas participaban en alguno de los diferentes programas (Silveyra et
al. 2018; Cabrera, 2014; Andrade, 2014; Xerxenevsky, 2012; Bellei, 2009). De ser así, se reafirma la idea de
que hay una maduración del trabajo en las escuelas que permite una mejora progresiva en el desempeño
académico, aunque queda por explorar cómo y por qué se da este proceso, y confirmar si este es generalizado.
Finalmente, Vercellino (2016) se preguntó sobre las posibilidades de la ampliación del día escolar para
modificar los componentes clásicos del formato escolar y aquellas resistencias a las que se enfrentaban. Por
medio de un estudio de casos en dos escuelas primarias en Argentina, identificó que la implementación del
programa en ambos contextos posibilitó el trabajo en espacios alternos al aula (laboratorios y talleres
polivalentes) "con otras configuraciones físicas y de objetos que, en su materialidad, dispondrían a la
revitalización de estrategias de enseñanza aprendizaje" (Vercellino, 2016, pag1013). También observó que
bajo esa modalidad de trabajo se daba una configuración distinta de los saberes en los que se priorizan otros
tipos de conocimientos no siempre jerarquizados en lo escolar, como los artísticos, tecnológicos y los de la
vida cotidiana, además de que se estaba llevando a cabo una ruptura de la organización de los alumnos por
ciclos de edad. No obstante, identificó dentro de las resistencias que la administración del tiempo se
encontraba centralizada por las pautas del ministerio, y que en los talleres había una baja valoración de los
saberes que se enseñaban debido que no formaban parte del currículum ni eran acreditados formalmente.
De acuerdo a los hallazgos de este grupo de estudios, es posible identificar que el aumento del tiempo escolar
produce un reordenamiento en muchos de las estructuras institucionales del currículum y en la forma en que
los sujetos habitan la escuela como espacio de vida y trabajo. Una de las ventajas que ofrecen este tipo de
trabajos radica en su carácter analítico-descriptivo, lo que puede favorecer la comprensión de los procesos
asociados con los efectos identificados.
De acuerdo con lo anterior, se considera necesario llevar a cabo más estudios desde aproximaciones
cualitativas que se pregunten acerca de cómo el tiempo transforma la experiencia escolar de los miembros de
la comunidad escolar. Específicamente, por las modificaciones en las prácticas de enseñanza y aprendizaje,
las alternaciones en las dinámicas de convivencia, las adaptaciones en la organización escolar y los
significados que los miembros de la comunidad construyen sobre la escuela y la educación.
4. CONCLUSIONES
El artículo se preguntó sobre la producción en torno a los efectos de ampliar la jornada escolar en siete países
latinoamericanos. El balance de los trabajos revisados da cuenta que el interés sobre este fenómeno se ha
centrado en los impactos en el rendimiento escolar, lo cual explica la considerable cantidad de evaluaciones
cuantitativas llevadas a cabo. Pese a esto, las relaciones encontradas entre el aumento de las horas de
escolarización y la mejora de los puntajes en pruebas estandarizadas han sido débiles y poco significativas.
Aunque habría que señalar a los resultados en matemáticas y los encontrados en contextos de vulnerabilidad
social como excepciones en donde la mejora sí resulta más clara.
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
164
Aunado a lo anterior, habría que mencionar que los informes de evaluaciones estandarizadas, particularmente
los resultados de matemáticas y lengua, han sido los principales referentes de análisis de un considerable
número de trabajos, pese a que casi en ninguno de los programas se contemplaba destinar el tiempo adicional
para el abordaje de estos saberes. En este sentido, los próximos trabajos que indaguen los efectos de la
ampliación de la jornada escolar deberían de establecer a las particularidades del diseño e implementación de
los distintos programas como uno de sus puntos de referencia, ya que estos podrían llegar a explicar muchos
de los resultados que, hasta ahora, se le atribuyen únicamente al aumento del tiempo. De igual manera, los
estudios que analizan más de un programa podrían establecer algunos elementos comunes de comparación
para no limitarse solamente al análisis de la duración de las jornadas y los resultados en pruebas
estandarizadas como PISA.
Sin embargo, y aunque en menor proporción, otro grupo de estudios han buscado ampliar la mirada para ver
cómo la ampliación de la jornada modificó algunas de las experiencias de los miembros en las comunidades
escolares, y han encontrado beneficios en el ingreso de las madres de familia al mercado laboral, la
disminución en las conductas de riesgo de los estudiantes, además de efectos no deseados como la
precarización del trabajo docente a partir de la forma en cómo se les contrata. Aunque estos aún se consideran
indicios que necesitan indagarse con una mayor profundidad y en otros contextos para conocer si se tratan
de resultados generalizados o de casos aislados.
Además, aún falta conocer qué pasa con las experiencias escolares que acompañan a la extensión de la
jornada y, de manera específica, con los saberes extracurriculares que se enseñan en los periodos del tiempo
extendido. Por otra parte, se cuenta con poca información sobre los usos que los sujetos le dan al tiempo
adicional con el que cuentan, y los resultados de las líneas de acción específicas que se proponen desde cada
uno de los programas implementados.
Sobre estos últimos aspectos, hay un incipiente interés que se ha reflejado en un grupo de estudios
cualitativos llevados a cabo en los contextos educativos, cuyos resultados muestran a la ampliación del tiempo
escolar como un fenómeno performativo que va más allá de la simple acumulación de las horas que los
sujetos permanecen en la escuela. La alteración en la jornada, de acuerdo a lo encontrado, puede llegar a
impactar sobre las formas en que se concibe el aprendizaje, en las que se llevan a cabo las tareas, y en cómo
se organiza la escuela.
De manera general, el balance de los trabajos permite señalar la conveniencia de ampliar los estudios sobre
la ampliación de la jornada escolar y no limitarse únicamente a la búsqueda de correlaciones entre el tiempo
y el aprovechamiento. La propuesta es llevar a cabo aproximaciones al fenómeno que conciban el aprendizaje
como un proceso integral que no se reduce a lo evidenciado en las pruebas estandarizadas. Lo cual no
representa una renuncia total a este tipo de insumos, pero una utilización complementaria en la que, por
ejemplo, sirvan para analizar los factores asociados al rendimiento escolar.
Finalmente, habría que llevar a cabo una profunda revisión sobre las bases que sustentan a los distintos
programas de ampliación en América Latina, cuya implementación en la mayoría de los casos, se ha justificado
a partir de los bajos resultados en los informes de las evaluaciones nacionales e internacionales. Conocer
cuáles son sus efectos reales y potenciales, permitiría retroalimentar la política de manera general en función
de las verdaderas posibilidades que el tiempo puede ofrecer a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
165
Conflicto de intereses / Competing interests:
El autor declara que no incurre en conflictos de intereses.
Rol de los autores / Authors Roles:
No aplica.
Fuentes de financiamiento / Funding:
El autor declara que no recibió un fondo específico para esta investigación.
Aspectos éticos / legales; Ethics / legals:
El autor declara no haber incurrido en aspectos antiéticos, ni haber omitido aspectos legales en la realización de la
investigación.
REFERENCIAS
Aguero, J. (2016). Evaluación de impacto de la jornada escolar completa, (Documento Técnico Universidad de
Connecticut). http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Evaluación de impacto de la jornada escolar
completa.pdf
Arzola, M. (2011). Impacto de la Jornada Escolar Completa en la Evolución del SIMCE. Chile (Serie Informe
Social). http://hdl.handle.net/20.500.12799/4325
Baker, D., Fabrega, R., Galindo, C., & Mishook, J. (2004). Instructional Time and National Achievement: Cross-
National Evidence. PROSPECTS Comparative Journal of Curriculum, Learning, and Assessment. 34, 311
334. https://doi.org/https://link.springer.com/article/10.1007/s11125-004-5310-1
Batista, L., & Terra, R. (2018). Impacto de programa Mais Educação em indicadores educacionais. ECO Joint
Research Seminar Program 2017-II. http://www.fea.usp.br/sites/default/files/anexo-
evento/impacto_do_pme_em_indicadores_educacionais_-_feausp2018.pdf
Benabot, A. (2004). A Global study of intended instructional time and official school curricula, 1980-2000. Paper
commissioned for the EFA Global Monitoring Report 2005, The Quality Imperative.
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/1548/2004_Benavot_A Global study of
intended instructional time and official school curricula%2C 1980-2000.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Berthelon, M., & Kruger, D. (2011). Risky behavior among youth: Incapacitation effects of school on adolescent
motherhood and crime in Chile. Journal of Public Economics, 95(12), 4153.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2010.09.004
Bonilla, L. (2011). Doble jornada escolar y calidad de la educación en Colombia. Documento de Trabajo Sobre
Economía Regional del Banco de la República.
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/6705/?sequence=2
Cabrera, D., Paulina, C., & Soledad, S. (2010). The Effects of Lengthening the School Day On Female Labor
Supply: Evidence From a Quasi-Experiment in Chile. Serie Documentos de Trabajo.
https://econpapers.repec.org/RePEc:udc:wpaper:wp323
Cabrera, F. (2014). Impact evaluation of the Full-Time school program in xico Primary School. Tesis de
Doctorado , Sussex University
Carrol, J. (1963). A model of school learning. Teachers College Research Journal, 61(2), 237269.
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
166
Cerdan-Infantes, P., & Vermeersch, C. (2007). More Time Is Better: An Evaluation of the Full-Time School
Program in Uruguay. World Bank Policy Research Working Paper.
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=97080
Cristián Bellei. (2009). Does lengthening the school day increase students’ academic achievement? Results from
a natural experiment in Chile. Economics of Education Review, 28(5), 629640.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2009.01.008
Dominguez, P., & Ruffini, K. (2020). Long-Term Gains from Longer School Days. IRLE Working Paper No. 103-
18. https://publications.iadb.org/publications/english/document/Long-Term-Gains-from-Longer-School-
Days.pdf
Escolano, A. (1992). Tiempo y educación. Notas para una genealogía del almanaque escolar. Revista de
Educación, 29, 5579. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:83a05b1f-d85d-48ce-a5ff-
5dc544cc4cdb/re2980300486-pdf.pdf
García, Á. (2006). Evaluación del Impacto de la Jornada Escolar Completa. Documento de Trabajo.
https://docplayer.es/50083795-Evaluacion-del-impacto-de-la-jornada-escolar-completa.html
Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para
la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y
sistematización. DYNA Colombia, 81(184), 158163. https://doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066
Gutiérrez, A. (2018). El Programa Escuelas de Tiempo Completo, el ingreso del trabajo flexible en la docencia
pública mexicana. Memoria Electrónica del congreso: Desigualdades, economia informal, precariedad
laboral y desarrollo económico. https://www.comecso.com/ciencias-sociales-agenda-
nacional/cs/article/view/560/305
Hincapie, D. (2016). Do Longer School Days Improve Student Achievement? Evidence from Colombia. Inter-
American Working Paper Series. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0000268
Ibarrolla, M. (2012). Experiencias y reflexiones sobre el diseño y la evaluación curricular. Universidad Nacional
Autonoma de México.
Kruger, D., & Berthelon, M. (2009). Delaying the Bell: The Effects of Longer School Days on Adolescent
Motherhood in Chile. Discussion Paper No. 4553. https://docs.iza.org/dp4553.pdf
Llach, J., Adrogué, C., & Gigaglia, M. (2009). Do Longer School Days Have Enduring Educational, Occupational,
or Income Effects? A Natural Experiment in Buenos Aires, Argentina. Economía, 10(1), 139.
https://doi.org/10.1353/eco.0.0037
Martinic, S. (2015). El tiempo y el aprendizaje escolar la experiencia de la extensión de la jornada escolar en
Chile. Revista Brasileira de Educacao, 20(61), 479499. https://doi.org/10.1590/S1413-24782015206110
Martinic, S., Huepe, D., & Madrid, Á. (2008). Jornada Escolar Completa en Chile. Representaciones sociales
sobre sus efectos en los aprendizajes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(1), 125139.
https://revistas.uam.es/riee/article/view/4686
Martinic, S., & Villalta, M. (2015). y los rendimientos escolares en escuelas con jornada completa en Chile.
Rev. innova educ.
Vol. 4. Núm.
3 (2022) págs. 152
-167
Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica
Fernando Ceballos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
167
Perfiles Educativos, 37(147), 2849. http://dx.doi.org/10.1016/j.pe.2013.03.001
Padilla, M., & Cabrera, F. (2018). The Effect of Children’s Time in School on Mothers’ Labor Supply: Evidence
from Mexico’s Full-Time Schools Program. Working Paper Series.
http://conference.iza.org/conference_files/Gender_2018/padilla-romo_m22310.pdf
Rizo, F. M. (2018). Las evaluaciones y su uso para sustentar políticas. El caso de las pruebas PISA y el Informe
McKinsey. Reformas y Políticas Educativas. En prensa.
Sánchez;, M., & Corte, F. (2017). Estudio exploratorio sobre la extensión de la jornada escolar y sus efectos en
los maestros de primaria en Tlaxcala. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 47(2), 5984.
https://www.redalyc.org/pdf/270/27052400004.pdf
Scheerens, J. (2014). Effectiveness of Time Investments in Education Insights from a review and meta-analysis.
Springer. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-319-00924-7
Silveyra, M., Yañez, M., & Bedoya, J. (2018). ¿Qué impacto el Prtoiegnreama Escuelas de Tiempo Completo en
los estudiantes de educación básica?. Evaluación del programa en México 2007-2016. Working Paper
Series. http://documents1.worldbank.org/curated/en/157301536217801694/pdf/129769-WP-PUBLIC-
SPANISH-EscuelasTiempoCompletoBajaRes.pdf
Tenti, E., Meo, A., & Gunturiz, A. (2010). Estado del arte: escolaridad primaria y jornada escolar en el contexto
internacional. Estudio de casos en Europa y América Latina. Documento de Trabajo IIPE-UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372220.locale=en
Toledo, M. (2008). Efecto de la Jornada Escolar Completa en la Calidad Educacional: Evidencia del Panel Data
Simce 2004-2006. Tesis de Maestría en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
https://www.worldcat.org/title/efecto-de-la-jornada-escolar-completa-en-la-calidad-educacional-
evidencia-del-panel-data-simce-2004-2006/oclc/456560807
Veleda, C. (2013). Nuevos tiempos para la educación primaria: lecciones sobre la extensión de la jornada
escolar. CIPPEC y UNICEF. http://www.redage.org/publicaciones/nuevos-tiempos-para-la-educacion-
primaria-lecciones-sobre-la-extension-de-la-jornada
Vercellino, S. (2016). Ampliacion del tiempo y dispositivo escolar: oportunidades y resistencias. Educaçao &
Realidade, 41(4), 10051025. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5443
Viñao, A. (2006). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Morata (ed.).
Xerxenevsky, L. (2012). Programa mais educação: avaliação do impacto da educação integral no desempenho
de alunos no rio grande do sul. BIBLIOGRAFÍA Agüero, J. (2016). Evaluación de impacto de la jornada
escolar completa. Documento de trabajo , Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el
Perú. http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Evaluación%20de%20impacto%20de%20.