mediaban la relación entre emociones y aprendizaje auto regulado. Otro estudio reportado por León et al. (2014)
confirman que las estrategias de aprendizaje empleadas por los estudiantes afectan las metas de los modelos
educativos.
El COVID-19 ha tenido efectos diferenciales entre las mujeres y los hombres. Otros estudios reportan los
resultados de una investigación llevada a cabo en una muestra de 12,518 estudiantes universitarios. Las mujeres
manifiestan mayores efectos del COVID-19 en los ámbitos familiares y personales. Por lo que se ha visto
afectada la convivencia, la economía, la vida social, la actividad recreativa, los estudios, el trabajo, la salud física
y mental. Las estudiantes jóvenes están sufriendo mayores efectos que los varones. Dos grupos de
universitarios reportan mayores afectaciones diferenciales: las mujeres jóvenes que estudian una licenciatura y
no tienen pareja, y los varones mayores de 30 años, académicos con una pareja. Los datos muestran que las
mujeres estudiantes jóvenes, antes de la pandemia, ya vivían en situación de mayor vulnerabilidad que los
estudiantes varones Castañeda et al. (2021). Los autores señalan que la pandemia exacerbó tales condiciones
haciendo que “vivan en mayor proporción los efectos adversos de la crisis, lo cual lleva a que tengan mayores
riesgos para no poder continuar con sus planes de vida, entre ellos, sus estudios” (p.186).
Las condiciones físicas en las que los estudiantes tuvieron que llevar a cabo sus actividades académicas también
afectaron su aprendizaje. En primer lugar, el acceso a los dispositivos requeridos para participar en las
actividades a distancia como laptop, PC o, como ocurrió en muchos casos, un teléfono inteligente, fue desigual
afectando severamente a las poblaciones más vulnerables. En segundo lugar, la conexión y velocidad a Internet.
Se sabe que la mayoría de los accesos a Internet se realiza por medio de teléfonos celulares Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2021). Las actividades a distancia se ven limitadas si se realizan
en equipos de baja gama y conexiones de velocidad lenta. A estas condiciones se añaden otras relacionadas
con el propio espacio de estudio, pues existe cierta evidencia de su efecto en el aprendizaje. En otro estudio
encontraron que la intensidad de la luz, la temperatura y el ruido ejercieron un efecto negativo en el aprendizaje
de 206 estudiantes universitarios (Realy et al., 2020).
Ante el cierre de los planteles la respuesta inmediata fue recurrir a las tecnologías disponibles para contactar a
los estudiantes y académicos e iniciar la enseñanza remota de emergencia (Hodges et al., 2020; Malo et al.,
2020; Monasterio & Briceño, 2020; Portillo et al., 2020). Los portales digitales de las instituciones sirvieron de
enlace con las comunidades universitarias y fueron la vía mediante la cual se organizó la reanudación de las
clases ahora en la modalidad remota. Hubo instituciones que tenían experiencia impartiendo educación a
distancia y en línea. Estas instituciones tuvieron menos problemas para retomar las actividades docentes frente
al cierre de planteles que aquellas que no la tenían. Por lo tanto, las instituciones estuvieron obligadas a recurrir
al uso de plataformas digitales disponibles que permitieran a los docentes impartir sus clases usando recursos
propietarios como teams, google classroom, meet y zoom (Fernández et al., 2021; Herrera et al., 2020). Estas
plataformas permitieron reestablecer la comunicación con los estudiantes en lapsos cortos, y retomar de alguna
forma las actividades docentes. Como se mencionó antes, en el próximo futuro es probable que se empleen
modalidades que hagan un mayor, y deseamos mejor uso, de tecnologías digitales. Por ello, es importante
conocer cuál es la perspectiva de los estudiantes sobre la educación a distancia. De ahí la importancia de valorar
lo que hicieron ellos y sus profesores durante la enseñanza remota de emergencia, así como la dinámica
sostenida, sus saberes digitales, si aprendieron algo nuevo, la presencia de dificultades emocionales y los
recursos tecnológicos a su alcance.