Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Rev. innova educ. (2024). Vol. 6 Núm. 2 págs. 110-126
Revista Innova Educación
www.revistainnovaeducacion.com
ISSN: 2664-1496 ISSN-L: 2664-1488
Editada por: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú
ENSAYO
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la
educación superior entre instituciones de El Salvador y México
Bridging borders in learning: an international collaboration experience in higher education Between
Institutions from El Salvador and Mexico
Unindo fronteiras na aprendizagem: uma experiência de colaboração internacional no ensino superior
entre instituições de El Salvador e México
Gloria Pacas Cardoza
1
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, San Salvador - San Salvador, El Salvador
https://orcid.org/0000-0003-1144-4590
gpacas@uca.edu.sv (correspondencia)
Viridiana García-Linares
Universidad Jesuita de Guadalajara, Guadalajara Estado de Jalisco, México
https://orcid.org/0009-0006-2028-9288
viridiana.garcia@iteso.mx
DOI: https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.02.007
Recibido: 10/03/2024 Aceptado: 12/06/2024 Publicado: 30/06/2024
RESUMEN. Frente a un contexto que exige la formación de personas conscientes de una
perspectiva amplia del mundo, la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús
en América Latina (AUSJAL) promueve el diálogo intercultural mediante distintos proyectos. Uno
es el Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés). Este ensayo
presenta la sistematización de una experiencia COIL, desde su diseño hasta su implementación.
Estudiantes y profesoras de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA, El
Salvador) y de la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO, México) alcanzaron objetivos de
aprendizaje relacionados con valores como solidaridad, justicia social, diálogo intercultural y
formación de personas comprometidas con la construcción de un mundo más inclusivo. La
metodología COIL implicó: flexibilidad de duración, grupos de estudiantes compartiendo tareas y
proyectos, actividad inicial, interacción sincrónica o asincrónica y reflexión grupal recuperando la
experiencia compartida. La sistematización de esta experiencia tiene un enfoque cualitativo,
asumiendo los fenómenos sociales desde la mirada de los actores participantes. Los resultados
evidenciaron que el intercambio entre estudiantes de distintos países les permitió construir
colaborativamente, en un entorno virtual, un texto académico que argumentó su posición frente a
problemáticas sociales, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), desde
una perspectiva intercultural. Las personas participantes alcanzaron objetivos comunes,
construyeron redes de aprendizaje colaborativo y expresaron mejoría en sus habilidades para una
1
Magíster en Educación y Aprendizaje por la Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
111
comunicación respetuosa y empática que les enriqueció interculturalmente permitiéndoles
identificar puntos de encuentro respecto de otros contextos, desde una mirada regional.
ABSTRACT. In the face of a context that demands the formation of individuals with a broad
perspective of the world, the Association of Universities Entrusted to the Society of Jesus in Latin
America (AUSJAL) promotes intercultural dialogue through various projects. One such project is
Collaborative Online International Learning (COIL). This essay presents the systematization of a
COIL experience, from its design to its implementation. Students and professors from the Central
American University José Simeón Cañas (UCA, El Salvador) and the Jesuit University of
Guadalajara (ITESO, Mexico) achieved learning objectives related to values such as solidarity,
social justice, intercultural dialogue, and the formation of individuals committed to building a more
inclusive world. The COIL methodology involved: flexible duration, groups of students sharing
tasks and projects, an initial activity, synchronous or asynchronous interaction, and group reflection
on the shared experience. The systematization of this experience has a qualitative approach,
assuming social phenomena from the perspective of the participating actors. The results showed
that the exchange between students from different countries allowed them to collaboratively
construct, in a virtual environment, an academic text that argued their position on social issues,
aligned with the UN Sustainable Development Goals (SDGs), from an intercultural perspective. The
participants achieved common goals, built collaborative learning networks, and expressed
improvement in their skills for respectful and empathetic communication that enriched them
interculturally, allowing them to identify points of convergence regarding other contexts, from a
regional perspective.
PALAVRAS-CHAVE
COIL, comunicação
intercultural, Cooperação
Intercultural
Universitária,
internacionalização,
ODS.
RESUMO. Diante de um contexto que exige a formação de pessoas com uma perspectiva ampla do
mundo, a Associação de Universidades Confiadas à Companhia de Jesus na América Latina
(AUSJAL) promove o diálogo intercultural através de diversos projetos. Um desses projetos é a
Aprendizagem Colaborativa Internacional Online (COIL, pela sigla em inglês). Este ensaio apresenta
a sistematização de uma experiência COIL, desde o seu design até a sua implementação. Estudantes
e professores da Universidade Centro-Americana José Simeón Cañas (UCA, El Salvador) e da
Universidade Jesuíta de Guadalajara (ITESO, México) alcançaram objetivos de aprendizagem
relacionados a valores como solidariedade, justiça social, diálogo intercultural e formação de
pessoas comprometidas com a construção de um mundo mais inclusivo. A metodologia COIL
envolveu: duração flexível, grupos de estudantes compartilhando tarefas e projetos, atividade inicial,
interação síncrona ou assíncrona e reflexão grupal sobre a experiência compartilhada. A
sistematização desta experiência tem uma abordagem qualitativa, assumindo os fenômenos sociais
a partir da perspectiva dos atores participantes. Os resultados mostraram que a troca entre
estudantes de diferentes países permitiu-lhes construir colaborativamente, em um ambiente virtual,
um texto acadêmico que argumentou sua posição sobre questões sociais, alinhadas aos Objetivos
de Desenvolvimento Sustentável da ONU (ODS), a partir de uma perspectiva intercultural. Os
participantes alcançaram objetivos comuns, construíram redes de aprendizagem colaborativa e
expressaram melhorias em suas habilidades para uma comunicação respeitosa e empática que os
enriqueceu interculturalmente, permitindo-lhes identificar pontos de convergência em relação a
outros contextos, a partir de uma perspectiva regional.
1. INTRODUCCIÓN
La educación intercultural se ha incorporado tardíamente en las universidades de Latinoamérica, por lo que
desde hace un tiempo se ha identificado la necesidad de propuestas educativas pertinentes que diversifiquen
los contenidos de la currícula, las metodologías y la formación docente (Krainer y Chaves, 2021; Dietz, 2009).
Aun cuando hay cambios sustanciales en la población estudiantil universitaria de la región - sus identidades
culturales, sus prioridades, sus situaciones económicas- se identifica una falta de aproximaciones que
respondan de manera efectiva y pertinente a dicha diversidad (Krainer y Chaves, 2021).
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
112
Además, hay un vacío de abordajes interculturales críticos tanto en los paradigmas que fundamentan el currículo
como en los planteamientos pedagógicos y didácticos de la persona docente. Se observa que los recursos de
aprendizaje utilizados y las temáticas abordadas tienden a homogeneizar las visiones de la realidad (Walsh,
2010), resultando en la ausencia de propuestas que promuevan la diversidad cultural y la interculturalidad de
forma equitativa y mutuamente respetuosa. En este mismo orden de ideas, el desarrollo y análisis crítico del
lenguaje aportan a la visibilización de prácticas excluyentes, puesto que reconceptualizan estructuras cognitivas
(Ramírez, 2017). Es a través de la lengua que se mediatiza la práctica social, por lo que interesa que su
desarrollo contribuya a la transformación y transmisión de las representaciones de la realidad (Basail y Álvarez,
2014).
En consecuencia, se enfatiza la necesidad de una transformación de las instituciones de educación superior a
modo de incluir una variedad de valores y maneras de aprender como ejes centrales en sus políticas y programas
(Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe, 2009). Estudios recientes afirman
que aún se está muy lejos de concebir la universidad como espacio en el que diversas culturas confluyan,
replanteando el rol de la persona docente, quien debe, además de diversificar sus metodologías y enfoques
pedagógicos, investigar y promover nuevas maneras de conocimiento (Krainer y Chaves, 2021). Se reitera la
importancia de atender de formas igualmente diversas los requerimientos de una población heterogénea, a
modo de mejorar la calidad y pertinencia de la oferta académica (Lemaitre, 2018). Asimismo, se afirma que es
crucial romper con miradas que estandarizan la cultura, proponiendo la formación de personas interculturales
que, además del lenguaje, lean el mundo críticamente, deconstruyan imaginarios coloniales y se preocupen por
la inclusión. Enseñar requiere que la persona educadora desarrolle posturas críticas para poder cumplir con la
responsabilidad de, a su vez, promover conciencia crítica en sus estudiantes (Freire, 2010; Walsh, 2010; Tubino,
2005),
En este escenario, a partir del año 2020, el virus responsable de la COVID-19 llevó a los sistemas educativos
de todo el mundo a pasar abruptamente a la era digital, lo cual implicó el desarrollo acelerado de estrategias
pedagógicas para continuar los procesos formativos a distancia. En particular, se volvió desafiante promover
conexiones humanas, fomentar la comunicación oral en un contexto académico y usar metodologías para que
profesionales en formación continuaran con su aprendizaje, ahora en entornos virtuales (López 2022 y Mancía
et al., 2022).
El contexto evidenció aún más la carencia de experiencias interculturales en el abordaje de problemáticas
sociales, tanto para docentes como para estudiantes. Si bien ya se reconocía la necesidad de incorporar estas
miradas en la educación superior, habían pocas acciones concretas que promovieran el trabajo colaborativo
entre los distintos actores educativos. Las experiencias locales eran congruentes con el panorama global. El
estudiantado mostraba limitaciones en sus miradas interculturales, en muchas ocasiones por la falta de
oportunidad para interactuar con personas de otros contextos. De igual manera, el profesorado requería
formación sobre el uso de estrategias específicas que fomentaran las habilidades interculturales. Esto hizo
necesario construir espacios formativos que propiciaran el acercamiento y la reflexión partiendo de diferentes
formas de alteridad locales y regionales, contribuyendo así, mediante procesos de enseñanza, a cerrar brechas
existentes en los grupos y personas que, desde el aula, son fiel reflejo de realidades sociales (Ortiz et al., 2022).
Para responder a este desafío compartido, la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús
en América Latina (AUSJAL) y su Red de Inmersión Dual Virtual -a través de Telecolaboración Interuniversitaria-
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
113
impulsaron experiencias de internacionalización en casa y Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
(COIL, por sus siglas en inglés). Estas integran el desarrollo de competencias interculturales en la currícula
formal e informal estimulando la colaboración entre estudiantes y docentes de distintos países, al tiempo que
se favorece la diversidad y el diálogo intercultural universitario (Beelen y Jones, 2015; Almeida et al., 2019).
Para lograrlo, se impulsaron procesos de formación en metodología COIL para docentes de universidades
jesuitas en toda América Latina, lo cual permitió el trabajo entre pares para el diseño de módulos de aprendizaje
en los respectivos programas de estudio que resultaran en trabajos interdisciplinarios (Ramírez, 2022).
En este marco, la literatura especializada aporta elementos esenciales que fundamentan esta experiencia de
cooperación universitaria en entornos virtuales de aprendizaje. Así, la internacionalización en casa se define
como una estrategia que promueve el desarrollo de habilidades comunicativas, académicas e interculturales
desde ambientes de aprendizaje domésticos, es decir, sin requerir movilidad física (Beelen y Jones, 2015). Esto
se logra a través de la interacción con colegas de otras instituciones con el objetivo de compartir conocimientos,
explorar temas de interés común y abordar desafíos o proyectos conjuntos (Universidad de Antioquia, 2024).
Por su parte, la competencia intercultural se refiere al conocimiento, comprensión y una actitud de respeto y
curiosidad hacia otras culturas. Una persona competente en este ámbito es capaz de adoptar perspectivas
distintas, lo cual es incluso más importante que la adquisición de conocimientos explícitos (Deardorff, 2020).
En esta misma línea, el diálogo intercultural es un estilo de vida transformador y surge desde el reconocimiento
de la diversidad cultural, permitiendo comprender que cada contexto brinda solo una mirada entre muchas otras.
Para ello, es necesario desarrollar habilidades de comunicación con otras personas, a modo de interpretar
distintos constructos sociales. Entonces, interculturalidad se refiere a la capacidad de dialogar y concertar entre
los distintos modos de “saber hacer” (Yampara, 2001, como se citó en Pérez 2016; Deardorff, en Nigra, 2020;
Ávila y Correa, 2009). Asimismo, las instituciones de educación superior han identificado la relevancia de
desarrollar habilidades para estructurar textos adecuados al ambiente académico y profesional. A esto se le
conoce como alfabetización académica, la cual es comprendida como una serie de estrategias que, desde la
cultura discursiva de distintas disciplinas de conocimiento, habilitan a la futura persona profesional a producir,
analizar y acceder a textos que se requieren en la universidad (Carlino, 2003).
La educación superior intercultural -escenario de la experiencia que se detallará- se entiende como un proceso
de reflexión y actitud de apertura que visibilice las transformaciones globales a modo de fortalecer la igualdad,
el respeto y la valoración de la diversidad cultural (Tapia, 2016). Este enfoque se asocia con el concepto de
diálogo de saberes, el cual incluye formas diversas de comprender el mundo como proyecto social de interés
común, aportando a construir sociedades que vean la diferencia como “una oportunidad de construir nuevas
vías para habitar de forma equilibrada el mundo y consolidar la interculturalidad” (Krainer y Chaves, 2021, p.
35). Además, se reconoce la necesidad de formar personas con mayor flexibilidad, apertura a lo diferente y
voluntad de involucrarse en encuentros interculturales (traducción propia, Ceo-DiFrancesco y Bender-Slack,
2016). Esto es congruente con la mirada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan generar
la toma de decisiones fundamentadas, a modo que actúen responsablemente, procurando la sostenibilidad de
sus sociedades (UNESCO, 2017).
El proyecto COIL sistematizado en esta experiencia, retoma lo planteado anteriormente. Para las docentes
involucradas, tuvo como objetivo el diseño de un módulo de aprendizaje colaborativo internacional en línea,
como resultado de un proceso de capacitación auspiciado por Telecolaboración Interuniversitaria AUSJAL. De
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
114
cara al estudiantado, el objetivo general fue que éste construyera colaborativamente y en un entorno virtual, un
texto académico con el fin de argumentar su posición frente a problemáticas sociales, alineadas a los ODS,
desde una perspectiva intercultural. Por su parte, los objetivos específicos estuvieron orientados a desarrollar
habilidades para la comunicación académica a través del intercambio respetuoso, tolerante y flexible para
enriquecerse interculturalmente.
2. MÉTODO
La sistematización de la experiencia que se detalla es un tema novedoso y poco desarrollado en el campo de
las Ciencias de la Educación. Tiene un enfoque cualitativo, el cual asume los fenómenos sociales desde la propia
visión de los actores involucrados, procurando la construcción y comprensión de la realidad desde la relevancia
y los significados que los participantes le adjudican (Rodríguez, 2019). Se pretende compartir las lecciones
aprendidas y posibilidades de mejora para que se retomen en procesos formativos semejantes (Barnechea y
Morgan, 2010). Herrero (2024) define una sistematización de experiencia como:
La experiencia de otros se constituye, en ámbitos educativos, en una fuente relevante de inspiración,
así como de soporte para mejores y más eficientes aplicaciones en otros ámbitos. También se busca
compartir la revisión crítica de las propias prácticas, con premisas de lograr identificar aspectos que
inviten a mejoras accionables en otros contextos (p. 44).
Por otra parte, Wiesner-Luna y Burgoa-Godoym (2023), afirman que la metodología de la sistematización da
inicio con una planificación, continúa con la recuperación, análisis e interpretación de la experiencia y concluye
con difusión de lo aprendido.
Contexto
Esta experiencia se realizó entre la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA, El Salvador) y la
Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO). Participaron 2 docentes titulares de las asignaturas de Neurociencia
del Aprendizaje del Lenguaje y de Comunicación Oral y Escrita en el Medio Universitario junto con sus 27
estudiantes de las carreras de Licenciatura en Idioma Inglés, Arquitectura, Psicología, Comercio y Negocios
Globales, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Civil e Ingeniería en Mecatrónica. El detalle se
expresa en la siguiente tabla:
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
115
Tabla 1
Participantes en el módulo COIL 2022
Universidad
País
Carreras
Asignatura
Número de
docentes
Número de
estudiantes
Universidad
Centroamericana
José Simeón Cañas
(UCA, El Salvador)
El
Salvador
Licenciatura en Idioma
Inglés
Neurociencia del
Aprendizaje del
Lenguaje
1
5
Universidad Jesuita
de Guadalajara
(ITESO)
México
Arquitectura,
Psicología, Comercio y
Negocios Globales,
Ingeniería en Sistemas
Computacionales,
Ingeniería Civil e
Ingeniería en
Mecatrónica
Comunicación
Oral y Escrita en
el Medio
Universitario
1
22
Se desarrolló en dos momentos; el primero inició en marzo del año 2022 con un proceso de formación docente
en metodología COIL en el que participaron las autoras a iniciativa de la Coordinación de Telecolaboración
Interuniversitaria AUSJAL. Esta aglutina a instituciones de Educación Superior que, bajo la filosofía ignaciana,
busca la innovación de estrategias que desarrollen las competencias comunicativas e interculturales en
estudiantes universitarios, con enfoque inclusivo y global a través de la telecolaboración.
Durante la capacitación de cinco semanas, se identificaron las implicaciones de un proyecto de esta naturaleza,
lo cual requirió de varios encuentros de trabajo dialogado, en los que se pusieron en coincidencia las
experiencias previas y propias del quehacer docente. El diseño se definió a partir de las características
metodológicas de un curso COIL: flexibilidad de duración, grupos de estudiantes que comparten tareas y
proyectos, actividad inicial, interacción sincrónica o asincrónica y una reflexión grupal que recuperara la
experiencia compartida. Para llegar a ello, se siguieron tres pasos: (a) coincidir con un par de una universidad
jesuita hermana; (b) comparar los programas de ambos cursos y crear objetivos en común para convenir las
estrategias de evaluación y definir la duración del módulo y (c) planear actividades de inicio, tareas colaborativas
y el uso de aplicaciones tecnológicas. Finalmente, se definieron las fases del módulo, tomando en consideración
las características propias de cada asignatura.
El segundo momento se llevó a cabo de octubre a noviembre del año 2022 y correspondió a la aplicación
práctica del módulo con la participación del estudiantado inscrito en ambas asignaturas. Se desarrolló en cuatro
fases: presentación, observación y análisis, desarrollo y reflexión final, como se detalla en la Tabla 2:
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
116
Tabla 2
Aplicación del módulo COIL
Fase
Actividad
Herramientas digitales
1. Presentación
Actividad rompe- hielo
Clase compartida.
Conformación de equipos
Flip.com Google Meet Canva Moodle
2. Observación y
análisis
Discusiones comparativas y organización del
proyecto, en un espacio virtual
Bitácora
Diagrama de Venn
Infografía interactiva de los ODS
Canva y Moodle
Zoom, Google Meet y WhasApp
3. Desarrollo del
proyecto
Intercambio de perspectivas individuales para
construir una postura conjunta sobre
problemáticas sociales.
Formato de planeación Canva y Moodle
Zoom, Google Meet y WhasApp
4. Conclusiones y
reflexión final
Sesión de cierre y grupo focal
Formularios de Google y Google Meet
Nota. En el cuestionario se solicitó marcar en una escala donde 1 es "poco" y 5 es "mucho", los siguientes
puntos: 1. Logré mejorar mi actitud (respeto, flexibilidad, curiosidad, tolerancia a la ambigüedad, actuar sin
juzgar) hacia mis compañeros(as) de equipo. 2. Considero que mi comunicación interpersonal, así como mi
comportamiento, son más efectivos y apropiados. 3. Después de haber participado en un módulo COIL, opino
que tengo un mejor conocimiento cultural (conocimiento de otros contextos). 4. Con respecto a destrezas como
escuchar, observar, evaluar y analizar; encuentro que mi participación en una asignatura con Módulo COIL, las
enriqueció. 5. Observo que los resultados internos que obtuve tales como flexibilidad, empatía o la habilidad de
adaptarme a otras realidades, mejoraron con mi participación en un módulo COIL.
3. DESARROLLO
Descripción de la experiencia
Dentro de las principales contribuciones que dejó el desarrollo de esta experiencia se encuentra el
fortalecimiento del perfil de futuras personas profesionales a modo que busquen y sepan actuar con otras
culturas, al tiempo que sean capaces de trabajar colaborativamente, tanto de manera presencial como mediadas
por la tecnología. En tal sentido, esta sistematización evidencia cómo la implementación del COIL favorece la
motivación, el interés y las competencias interculturales de estudiantes y docentes universitarios. Además,
fomenta la transferencia de conocimientos y busca dar pertinencia a los procesos formativos en educación
superior con el propósito de encontrar soluciones a problemáticas comunes y situadas. Sin embargo, es
oportuno anotar que los resultados obtenidos de esta sistematización son acotados al contexto en que se vivió
y los hallazgos se limitan a los grupos de estudiantes y docentes participantes de cada institución.
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
117
Fase 1. Presentación
Esta fase se compuso de tres actividades:
Actividad rompe-hielo. Ambas profesoras modelaron la intencionalidad de este ejercicio, el cual requirió la
presentación de cada una de las personas participantes. Se realizó un video de un minuto en la plataforma
Flip.com mencionando el nombre, el lugar de nacimiento, la carrera y los intereses personales. Este ejercicio
de articulación educativa y cooperación universitaria pretendió promover la comunicación intercultural y el
desarrollo de competencias para lograrla; implicó interactuar con una actitud de curiosidad y respeto con el
objetivo último de aprender a visualizar distintas perspectivas (Deardorff, 2011).
Clase compartida. Cada una de las profesoras asistió de manera virtual a la clase de su par, presentando el
proyecto al estudiantado de ambas universidades. Se hizo énfasis en dos temas considerados esenciales: por
un lado, la importancia del desarrollo de las competencias interculturales, basadas en las categorías de Deardorff
(2004): actitudes, comunicación, conocimiento cultural, destrezas y resultados internos; y por el otro, como lo
señala la UNESCO (2019), el diálogo intercultural como generador de cohesión social y de un ambiente
conductivo al desarrollo sostenible. Asimismo, se subrayó cómo, en las universidades e instituciones de
educación superior, se tiene mayor potencial para el fomento del diálogo intercultural al ser centros de
conocimiento.
Conformación de equipos. Las profesoras definieron cinco equipos interdisciplinarios, cuidando que estuviesen
conformados por estudiantes de ambas universidades y con balance en el número de integrantes. El trabajo
colaborativo es importante para enriquecer el aprendizaje, generando espacios que propicien el desarrollo de
habilidades individuales y grupales, a partir del diálogo entre los participantes. (Quispe et al., 2023; Rodríguez-
Borges et al., 2020).
Fase 2. Observación y análisis
Para esta fase, las docentes diseñaron y facilitaron instrumentos que favorecieron el análisis y seguimiento de
las actividades a realizar de manera autónoma por parte del estudiantado: a) una bitácora de registro de
encuentros con la descripción de actividades, fechas, comentarios y evidencia fotográfica de cada reunión (ver
figura 1) , b) un diagrama de Venn para que se especificara, por país, las diferencias y coincidencias de la
problemática identificada y su correlación con alguno de los ODS y c) una infografía interactiva de los ODS. Esto
tuvo la intención de fomentar el aprendizaje autónomo y mayores niveles de comprensión, interpretación y
aplicación de conocimiento en diversos contextos (Carbajal et al., 2023).
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
118
Figura 1
Bitácora de registro
Fase 3. Desarrollo del proyecto
En esta fase, los equipos de trabajo se reunieron virtualmente para intercambiar perspectivas individuales y
construir una postura conjunta sobre la problemática seleccionada. Esto implicó la búsqueda de información,
base para la textualización de sus proyectos.
El estudiantado partió de la selección de un ODS y todos los equipos eligieron el número 4. Educación de
Calidad, aunque con temáticas diversas: “La calidad de educación entre México y El Salvador”, “El acceso
igualitario a la educación en países como México y El Salvador”, “La falta de apoyo del gobierno en la educación
pública en México y en El Salvador”,” La educación y la pobreza en México y El Salvador” y “El fin de la
deficiencia educativa en México y El Salvador”. La escritura de los textos finales demandó la participación de
todos los integrantes del equipo, trabajo que involucró -implícita y explícitamente- las competencias
interculturales descritas anteriormente. Adoptar con seriedad la idea de interculturalidad como un elemento
fundamental para construir conocimiento en conjunto es uno de los aspectos más significativos en el proceso
de enseñanza-aprendizaje (Ocampo-González et al., 2020).
Fase 4. Conclusiones y reflexión final
El último encuentro consistió en una sesión de cierre síncrona entre el estudiantado y las docentes de ambas
instituciones. Se presentaron preguntas generadoras para que cada asistente compartiera qué le dejó la
experiencia. Además, se discutió la importancia de la reflexión crítica desde el paradigma ignaciano, fundamento
de los modelos educativos de las universidades jesuitas (Kolvenbach, 2023). Finalmente, el pensamiento crítico
se visualizó como crucial para el desarrollo de competencias interculturales -independientemente de los
métodos y herramientas utilizados- dando significado a la experiencia y a sus consecuencias en el mundo global
(Deardorff, 2020).
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
119
Perspectivas de evaluación del módulo
Durante la implementación del módulo COIL los instrumentos facilitados en la etapa de observación y análisis
sirvieron para ir evaluando y monitoreando el aprendizaje del estudiantado, así como los resultados de la
experiencia. En primera instancia, las bitácoras de registro permitieron identificar la participación de cada
integrante del equipo, la fecha en que se reunieron, el análisis realizado en cada sesión y la captura de pantalla
correspondiente, como evidencia; por su parte, el diagrama de Venn sirvió como recurso visual para que cada
equipo señalara, por país, las diferencias y semejanzas de la problemática seleccionada y su vínculo con alguno
de los ODS.
Posteriormente, el formato de planeación sirvió para que cada equipo levantara sus textos con sustento en la
investigación realizada. Esto permitió identificar el conocimiento que cada grupo había alcanzado sobre la
problemática elegida y propició procesos reflexivos que luego presentaron en sus textos académicos
argumentativos.
Por último, la socialización de trabajos finales se realizó a través de preguntas generadoras en la sesión de
cierre. Esto facilitó que las docentes evaluaran los resultados del módulo a la vista de los aprendizajes esperados.
Se empleó como complemento un cuestionario en línea que cada estudiante respondió y que ayua identificar
sus avances con respecto al desarrollo de competencias interculturales según las categorías de Deardorff (2020).
Es importante recalcar que durante toda la experiencia se priorizan estrategias evaluativas que no dan cuenta de
una metodología cuantitativa, sino más bien que anteponen una mirada cualitativa, es decir, que ponen el énfasis
en las vivencias y el acompañamiento en éstas (Wiesner-Luna y Burgoa-Godoy, 2023).
Resultados de la experiencia
Este apartado recoge los resultados cualitativos de la experiencia tanto para las docentes como para el
estudiantado. Por tanto, se enfatiza la mirada de los participantes, la manera en cómo construyen y comprenden
la realidad y los significados que le dan (Rodríguez, 2019).
Primer momento, de las autoras
Durante el curso en metodología COIL en el que participaron las autoras se logró desarrollar una dinámica de
trabajo colaborativo. Esto influyó de manera significativa en que se alcanzara a diseñar un módulo que aprovechó
la formación y experiencia previa de ambas, viéndose ellas mismas traspasadas por un proceso de educación y
diálogo intercultural.
Como resultado de la capacitación se diseñó un módulo COIL alineado a las asignaturas que cada docente
atendería en el ciclo académico inmediato posterior. La tutora asignada a las docentes evaluó favorablemente
cuatro aspectos clave del proyecto: objetivos coherentes, actividades motivadoras -síncronas y asíncronas-,
estrategias de evaluación y uso crítico y creativo de las herramientas tecnológicas.
La evaluación del proyecto es congruente con las aspiraciones de COIL: experiencias de aprendizaje en
contextos reales e interculturales que promueven la inclusión, la equidad y la internacionalización en casa. Se
logró entonces un diseño alineado a los planes de estudio de cada institución, promoviendo el trabajo entre
pares, la colaboración entre personas educadoras y el desarrollo de pensamiento crítico y creativo (Beelen y
Jones, 2015; Almeida et al., 2019).
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
120
Segundo momento, del estudiantado
En términos generales, el estudiantado de ambas universidades se manifestó de manera positiva respecto de la
experiencia COIL. Los resultados recuperados a partir de las bitácoras de registro evidencian que los equipos
de ambas instituciones tuvieron de dos a tres sesiones síncronas y utilizaron como herramientas digitales de
intercambio en línea las plataformas Zoom, Google Meet o WhatsApp. El análisis registrado por los grupos de
trabajo indica que este instrumento les permitió documentar las diferentes opiniones, análisis, reflexiones y
consensos en torno a las problemáticas que abordaron como equipo.
En cuanto a lo incluido en el diagrama de Venn, el estudiantado identificó puntos de coincidencia regional. Tal
como se ha dicho anteriormente, todos eligieron el ODS 4 Educación de Calidad. Realizaron un análisis
comparativo entre México y El Salvador en relación a temas como la calidad educativa, el acceso igualitario a la
educación, la falta apoyo de los gobiernos a la educación pública, la deficiencia educativa, así como la pobreza
y su impacto en educación.
Lo anterior corresponde a las características de personas interculturalmente competentes, puesto que, además
de mejorar sus conocimientos y comprender sobre otras culturas, desarrollan una actitud de respeto, empatía y
curiosidad (Yampara, 2001, como se citó en Pérez 2016; Deardorff, en Nigra, 2020; Ávila y Correa, 2009)
En relación con los textos producidos, los distintos equipos demostraron capacidad para construir
colaborativamente escritos académicos en los cuales se posicionaron frente a las problemáticas sociales
anteriormente descritas. Sus manuscritos expresan tanto miradas individuales como aquéllas que les hacen
parte de un mundo interconectado, particularmente en cuanto a la toma de conciencia sobre el vínculo entre los
fenómenos sociales y la educación. Además, reconocen que los obstáculos de acceso a procesos formativos de
calidad trascienden los territorios locales y se convierten en situaciones que impactan internacionalmente. Como
lo sugieren Krainer y Chaves (2021) la educación superior intercultural implica formas diversas de entender el
mundo como proyecto social de interés común.
Respecto de la sesión de cierre, las respuestas del estudiantado a partir de las preguntas generadoras
demostraron el desarrollo de habilidades de comunicación intercultural en contextos académicos. Algunas de
las valoraciones expresan:
“Gracias a esta tarea, pude conocer un poco más acerca de los problemas que hay tanto en México
como en El Salvador, y también pude conocer personas nuevas y ver cuáles son sus puntos de vista
acerca de varias problemáticas”.
“El ampliar los horizontes de búsqueda es algo que ya esperaba aprender, sin embargo, gracias al
módulo COIL no solo aprendí a ampliar mis horizontes en México sino también en el mundo, desde
ahora siempre será importante observar todos mis alrededores”.
“Un punto muy importante para considerar en mi aprendizaje en este proceso de internacionalización
fue que al momento de realizar el discurso y juntar ideas en común para poder llegar a una misma
conclusión como equipo".
"Esto me dejó una sensación positiva acerca de convivir en un entorno académico con otras personas
que no frecuentamos en nuestro día a día. Sin duda una experiencia que repetiría".
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
121
"Gracias al módulo COIL he podido descubrir varias cosas, entre ellas que, la voz de otras personas es
mi voz y que mi voz es la voz de otras personas”.
Todo esto lleva a reflexionar sobre los aciertos formativos resultantes del intercambio e interrelaciones culturales
a nivel universitario. Desde esta mirada, la experiencia COIL para el estudiantado demuestra la transformación
del ambiente de aprendizaje logrando inclusión y equidad, al tiempo que fueron partícipes de una vivencia de
internacionalización en casa (Beelen y Jones, 2015; Almeida et al., 2019).
El cuestionario en línea diseñado como parte del módulo COIL fue respondido por cada participante en esta
misma sesión de cierre. Los resultados específicos dan cuenta de que: a) mejoraron -desde su actitud- el
respeto, la flexibilidad, la curiosidad y el actuar sin juzgar a sus pares, b) lograron una comunicación
interpersonal más efectiva y apropiada, c) enriquecieron su conocimiento cultural, d) desarrollaron sus destrezas
de escucha, observación y análisis y e) desarrollaron una mayor empatía y habilidad para adaptarse a otras
realidades.
En suma, las participaciones del estudiantado en la sesión de cierre evidenciaron que este intercambio les
permitió fomentar el diálogo intercultural e identificar en otros contextos, coincidencias y puntos de encuentro.
Además, se advierte un trabajo colaborativo, esencial para el éxito de la implementación del COIL (Beelen y
Jones, 2015; Almeida et al., 2019).
Por otra parte, las profesoras concluyeron que se cumplieron las metas esperadas en cada una de sus
asignaturas. Con relación a los resultados particulares en Comunicación Oral y Escrita en el Medio Universitario
(ITESO), el estudiantado logró los objetivos de aprendizaje del curso al ser capaces de analizar y construir
mensajes orales y escritos que incorporan propiedades textuales y discursivas con el fin de comunicarse
adecuadamente en ambientes académicos y profesionales. Al respecto, Carlino (2013) manifestó que la
alfabetización académica implica un conjunto de conocimientos y estrategias necesarios para participar en la
cultura discursiva de las disciplinas, así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridos
para aprender en la universidad; asimismo, precisa que el estudiantado debe aprender las habilidades para
argumentar, resumir, buscar información, relacionarla y debatir. De manera que, “mientras haya más diálogo
con los textos y el conocimiento, los estudiantes desarrollarán más sus voces” (Bazerman, 2014, p. 32)
Por su parte, el estudiantado de Neurociencia del Aprendizaje del Lenguaje (UCA) se formó criterios generales
sobre problemáticas vinculadas a los ODS, lo cual les ayudó a comprender aspectos que subyacen el desarrollo
de distintas dimensiones de la lengua. En ese sentido, tanto el dominio como el análisis del lenguaje desde
perspectivas críticas contribuyen a una reconceptualización de estructuras cognitivas que visibilizan prácticas
sociales con clara tendencia a la inequidad y la exclusión. (Ramírez, 2017). Según Basail y Álvarez (2014), la
lengua mediatiza las interacciones resultantes de la práctica social. Por tanto, el lenguaje tiene el potencial de
transformar y transmitir estas representaciones de la realidad.
La instrumentación del módulo COIL promovió espacios y procesos de interacción que, a través del desarrollo
de competencias lingüísticas, fomenta relaciones de confianza, de reconocimiento de otras formas de ser y
situarse en el mundo, además de promover una comunicación efectiva, diálogo y debate, aprendizaje e
intercambio, resolución de conflictos, cooperación, convivencia y respeto por los derechos humanos (Inuca,
2020).
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
122
Así pues, de acuerdo con los resultados cualitativos de ambas instituciones, fue evidente que las asignaturas
base en las cuales se incluyó este módulo COIL, se vieron favorecidas en la percepción del estudiantado con
respecto de los aprendizajes alcanzados. Además, enriqueció el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo,
así como el abordar temas globales desde una mirada regional y de coincidencia.
4. CONCLUSIONES
Las universidades, como centros de conocimiento, tienen grandes desafíos que les llaman a transformar e
innovar sus propuestas formativas. A partir de los resultados obtenidos de la sistematización de esta experiencia
intercultural entre instituciones hermanas, se reitera el potencial de la cooperación interuniversitaria en entornos
virtuales. En particular, la articulación de esfuerzos que promueven procesos formativos de internacionalización
en casa, encuentra en la metodología COIL una estrategia eficaz para que tanto estudiantes como docentes
desarrollen habilidades para interactuar efectiva y asertivamente con profesionales de otros contextos culturales.
Asimismo, se valora positivamente la manera en que redes como las de AUSJAL impulsan formas innovadoras
para que sus estudiantes desarrollen competencias interculturales, indispensables en una sociedad
interconectada, culturalmente diversa y ávida de un diálogo que aperture caminos hacia la paz.
De los hallazgos señalados en este texto se concluye que la incorporación de distintas perspectivas culturales
coadyuva a la formación de personas capaces de desenvolverse de manera efectiva, empática y respetuosa en
contextos culturalmente distintos. La metodología COIL ofrece un andamiaje robusto para fomentar intercambios
significativos, además de ser una oportunidad de internacionalización, desde su propia realidad local.
Adicionalmente, las distintas fases del proyecto demuestran el desarrollo de un trabajo colaborativo entre
docentes, resultando en un módulo alineado a los planes de estudio que promovió la inclusión, la equidad y la
internacionalización. De igual manera, los estudiantes de ambas universidades valoraron positivamente la
experiencia, realizando análisis comparativos y produciendo textos que evidenciaron habilidades de
comunicación intercultural, alfabetización académica y conciencia de cómo sus realidades locales están
interconectadas a lo que ocurre en la región y el mundo. En términos de impacto en las asignaturas, los
estudiantes de ambas universidades lograron objetivos de comunicación académica y profesional, al tiempo que
profundizaron en la comprensión de problemáticas educativas globales.
En conjunto, los resultados obtenidos demuestran la importancia de la diversidad cultural en la educación y la
relevancia de formar individuos comprometidos con encuentros interculturales, que alcancen objetivos comunes
y fortalezcan una identidad intercultural crítica. Ya los ODS hacen un llamado a promover la toma de decisiones
fundamentadas para actuar responsablemente, contribuyendo así a la sostenibilidad de la sociedad.
Por otra parte, la experiencia descrita reflejó los valores de la educación jesuita, como la justicia social y el
diálogo intercultural, enfatizando la importancia de la diversidad y la inclusión en la formación profesional. Sin
embargo, los hallazgos sugieren que, en algunos casos más que en otros, existe la necesidad de fortalecer las
estructuras institucionales para aprovechar estas metodologías y explorar las particularidades de los estudiantes
y docentes en experiencias COIL.
Además, lo desarrollado durante este estudio es de particular relevancia para las docentes participantes. La
capacitación en el diseño e implementación de un módulo COIL potencsus estrategias metodológicas y
didácticas. Las sesiones de trabajo promovieron la puesta en común de experiencias previas de su quehacer
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
123
educativo. Esto generó sinergias que tuvieron a la base aquéllas que caracterizan a un módulo de esta naturaleza.
por cuanto aportan a la reflexión sobre prácticas educativas de colaboración interuniversitaria y cooperación.
Consecuentemente, a futuro, se pueden potenciar las capacidades existentes para desarrollar enfoques
interculturales críticos en personas educadoras. Las docentes han continuado adaptando el módulo COIL a sus
contextos educativos, con resultados favorables. No obstante, es necesario sistematizar y divulgar estas
experiencias en distintos espacios para potenciar su impacto.
Finalmente, la inclusión de esta metodología en la educación superior propicia la construcción de redes de
aprendizaje colaborativo, fundamentales en el ámbito académico y profesional de un mundo que exige mirar
más allá de los conocimientos locales. Por otra parte, la aplicación de un módulo COIL correlacionado con los
ODS, motivó en el estudiantado una reflexión que trascendió sus fronteras -personales, sociales y geográficas-
permitiéndoles observar y observarse como parte de un mundo globalizado que les exige una formación integral.
Conflicto de intereses / Competing interests:
Los autores declaran que no incurren en conflictos de intereses.
Rol de los autores / Authors Roles:
Gloria Pacas Cardoza: Conceptualización, metodología, validación, investigación, recursos, escritura borrador
original.
Viridiana García-Linares: Conceptualización, metodología, validación, investigación, escritura revisión y edición.
Fuentes de financiamiento / Funding:
Los autores declaran que no recibió un fondo específico para esta investigación.
Aspectos éticos / legales; Ethics / legals:
Los autores declaran no haber incurrido en aspectos antiéticos, ni haber omitido aspectos legales en la realización de
la investigación.
REFERENCIAS
Almeida, J., Robson, S., Morosini, M., & Baranzeli, C. (2019). Understanding Internationalisation at Home:
Perspectives from the Global North and South. European Educational Research Journal, 18. 200-217.
10.1177/1474904118807537
Avila, F., y Correa, L. (2009). Reconocimiento e Identidad. Diálogo Intercultural. Utopía y Praxis Latinoamericana.
14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27911653005
Barnechea García, M. M., y Morgan Tirado, M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de
conocimientos desde y para la práctica. Tendencias y retos, 1(15), 97-107.
Basail Rodríguez, A., y Álvarez, D. (2014). Sociología de la Cultura. Tomo I. Primera Parte. Empresa Editorial
Poligráfica Félix Varela.
Bazerman, C. (2014). La escritura en el mundo del conocimiento. Al encuentro de nuestra voz en la escuela, la
universidad, la profesión y la sociedad. Verbum, 9(9), 23-35.
https://bazerman.education.ucsb.edu/sites/default/files/docs/Bazerman2015ARTVerbumSP.pdf
Beelen, J., & Jones, E. (2015). Redefining internationalization at home. In A. Curai, L. Matei, R. Pricopie, J.
Salmi & P. Scott (Eds.), The European higher education area: Between critical reflections and future
policies (pp. 67-80).
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
124
Carbajal, B., Quispe, F., Farfán, R., y Canchari, W. (2023). Práctica docente y aprendizaje autónomo en
estudiantes de Educación Superior Pedagógica Intercultural Bilingüe. Revista Educación, 21(21), 27
43. https://doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2023.21.434
Carlino, P. (2003). Alfabetización Académica: Un Cambio Necesario, algunas Alternativas Posibles. Educere,
6(20), 409-420. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35662008
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa,
18. 355-381. https://cutt.ly/6edSMGLE
Ceo-DiFrancesco, D., & Bender-Slack, D. (2016). Collaborative online international learning: Students and
professors making global connections. Fostering connections, empowering communities, celebrating
the world, 147-174.
Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES) Declaraciones y plan de
acción. (2009). Perfiles educativos, 31(125), 90-108.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982009000300007&lng=es&tlng=es.
Deardorff, D. (2004). Internationalization: In search of intercultural competence. International Educator. 13-15.
https://cutt.ly/CedS9ogg
Deardorff, D. (2011). Assessing intercultural competence. New Directions for Institutional Research. 2011. 65 -
79. 10.1002/ir.381.
Deardorff, D. (2020). Manual for developing intercultural competencies: Story circles. Routledge.
Dietz, G. (2009). Los actores indígenas ante la “interculturalización” de la educación superior en México:
¿empoderamiento o neoindigenismo? Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(2), 55-75.
https://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num2/art4.pdf
Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar (2° ed.). Siglo XXI editores S.A de C.V.
https://archivovivopaulofreire.org/images/Libros/Cartas-a-quien-Pretende-Esear.pdf
Herrero, V. (2024). Experiencia de uso de herramientas de IA en un curso universitario: evaluación y
perspectivas. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa. 4. 41-54.
10.51660/ripie.v4i1.151.
Inuca Chicaiza, J. T. (2020). Educación intercultural bilingüe en el Ecuador y su aporte al desarrollo humano de
los pueblos indígenas, período 2009-2020. [Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales]. http://hdl.handle.net/10469/17805
Krainer, A. J., y Chaves, A. (2021). Interculturalidad y Educación Superior, una mirada crítica desde América
Latina. Revista de la educación superior, 50(199), 27-
49.https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v50n199/0185-2760-resu-50-199-27.pdf
Kolvenbach, S.. (2023). Discursos universitarios. Textos escogidos de Peter-Hans Kolvenbach, S. J. Editorial
Pontificia Universidad Javeriana. 10.11144/Javeriana.9789587818475.
Lemaitre, M. (2018) La educación superior como parte del sistema educativo de América Latina y el Caribe.
Calidad y aseguramiento de la calidad. UNESCO IESALC y Córdoba: Universidad Nacional de
Córdoba. https://cutt.ly/kedS7gY3
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
125
López, R. (2022). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un
modelo híbrido post-pandemia. Revista Panamericana de Pedagogía, (34), 179-182.
https://doi.org/10.21555/rpp.vi34.2589
Mancía, P., Mejia, V y Pacas, G. (2022). Estamos enseñando, pero ¿están aprendiendo? Percepciones sobre el
aprendizaje de inglés en entornos virtuales. Revista Acciones Médicas, 1, 32-49.
10.35622/j.ram.2022.02.003.
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals.
Nigra, S. (2020). Competencias interculturales en estudiantes universitarios. Diálogos sobre educación. Temas
actuales en investigación educativa, 11(21). https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.648
Ocampo-González, Á. A., Otálvaro-Garcés, S. J., y Sánchez-Borrero, A. M. (2020). La Interculturalidad y la
construcción de los saberes: Un reto para la formación social del individuo. Revista CoPaLa:
Construyendo Paz Latinoamericana, (10), 54-68.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9059979
Ortiz Medina, J. M., Arismendi Gómez, F. A., y Londoño Ceballos, P. A. (2022). Teaching Foreign Languages at
the U-Diversity: Exploring Pathways Towards Decoloniality and Critical Interculturality. Íkala, Revista de
Lenguaje y Cultura, 27(3), 663-683. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n3a05
Pérez, M. (2016). La educación intercultural. Revista Scientific, 1 (2), 162-180.
https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.10.162-180
Quispe, K., León, S., Santos, A., y Yaranga, L. (2023). El trabajo colaborativo en la educación. Horizontes, Revista
de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1423-1437.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.602
Ramírez, F. (2017). La enseñanza del inglés en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo: un análisis
de las tensiones discursivas en la práctica docente. [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana].
https://cutt.ly/medDqtdf
Ramírez Ramírez, A., y Bustos-Aguirre, M. L. (2022). Beneficios, inconvenientes y retos de los cursos COIL: las
experiencias de los académicos. Revista Educación Superior y Sociedad, 34(2), DOI:
10.54674/ess.v34i2.579.
Rodríguez, A. (2019). La sistematización de experiencias como método de investigación para la producción del
conocimiento. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4 (1), 113-123.
https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2143
Rodríguez-Borges, C., Bowen-Quiroz, C., Pérez, J. y Rodriguez, M. (2020). Evaluación de las capacidades de
aprendizaje colaborativo adquiridas mediante el proyecto integrador de saberes. Formación
universitaria, 13, 239-246. 10.4067/S0718-50062020000600239.
Tapia, N. (2016). El diálogo de saberes y la investigación participativa revalorizadora: Contribuciones y desafíos
al desarrollo sustentable. En F. Delgado & R. Stephan (Eds.), Ciencia, diálogo de saberes y
transdisciplinariedad: Aportes teóricos metodológicos para la sustentabilidad alimentaria y del
desarrollo AGRUCO. https://cutt.ly/IedDyeNd
Rev. innova educ.
Vol. 6. Núm.
2 (2024) págs. 110-126
Uniendo fronteras en el aprendizaje: una experiencia de colaboración internacional en la educación superior entre
instituciones de El Salvador y México
Gloria Pacas Cardoza; Viridiana García-Linares
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
126
Tubino, F. (2005). La praxis de la interculturalidad en los Estados Nacionales Latinoamericanos. Cuadernos
interculturales, 3(5), 83-96. https://www.redalyc.org/pdf/552/55200506.pdf
UNESCO (2017). Diálogo intercultural, Competencias Interculturales: marco conceptual y operativo. Universidad
Nacional de Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000251592
UNESCO (2019). Fortalecimiento del diálogo intercultural.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372353_spa
Universidad de Antioquia (17 de abril de 2024) Internacionalización en Casa. Portal Institucional de la
Universidad de Antioquía. https://cutt.ly/fedDrIxl
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica,
75(96), 167-181. https://cutt.ly/2edDewKR
Wiesner Luna, V. y Burgoa-Godoy, C. (2023). Experiencia de un aprendizaje colaborativo internacional entre
Instituciones de Educación Superior de Colombia y Chile. Praxis & Saber. 14.
10.19053/22160159.v14.n37.2023.15548.