Canciones del reggaetón y habilidades sociales en la perspectiva de adolescentes de Instituciones Educativas de la ciudad de Puno
DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.003Palabras clave:
Adolescentes, denigración, género, habilidades sociales, reggaetónResumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación de semejanzas y diferencias sobre la opinión de las canciones del reggaetón y las habilidades sociales expresadas en la perspectiva de adolescentes de ambos géneros de la ciudad de Puno – 2017. La investigación es de carácter correlacional comparativo, la técnica que se aplicó fue la encuesta. La muestra estuvo constituida por 201 estudiantes del quinto grado de secundaria de las Instituciones Glorioso San Carlos y Santa Rosa de Puno. Considerando que en la actualidad los adolescentes se dejan influenciar por las nuevas tendencias musicales como el reggaetón, que en sus letras tienen mensajes de doble sentido, que contribuye a la pérdida de valores que se está presentando en la actualidad, donde el adolescente interpreta y toma como forma de vida. A lo largo de este trabajo de investigación se ha llegado a la relación de semejanzas y diferencias sobre la opinión de las canciones del reggaetón y las habilidades sociales expresadas en la perspectiva de los adolescentes de ambos géneros de la ciudad de Puno (2017) es significativa, de tal modo se acepta la hipótesis planteada en el trabajo de investigación.
Referencias
Acosta, S., & Reyes, M. (2011). Influencia del Reggaetón en la conducta sexual de los Adolescentes. Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Caballo, V. (1987). Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales: una estrategia multimodal. Universidad Autónoma de Madrid.
Ceballos, L. (2012). El Reggaeton y sus efectos en la conducta de los adolescentes. Creación y Producción en Diseño y Comunicación, (32). Recuperado de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=6118&id_libro=163
Coleman, J., & Hendry, L. (2003). Psicología de la adolescencia. Ediciones Morata.
Contini, N. (2009). Las habilidades sociales en niños pre-escolares en contextos de pobreza. Ciencias Psicológicas, 3(1), 57-66. DOI: https://doi.org/10.22235/cp.v3i1.137
Contini, N. (2011). Fundamentos en humanidades. Fundamentos en Humanidades, XII(23).
Cunza, D., & Quinteros, D. (2015). Habilidades sociales y hábitos de estudio en estudiantes de 5.° año de secundaria de una institución educativa pública de Chosica - Lima. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 6(2), 41-47. https://doi.org/10.17162/rccs.v6i2.202 DOI: https://doi.org/10.17162/rccs.v6i2.202
Galluci, M. (2008). Análisis de la imagen de la mujer en el discurso del reggaetón. Análisis de la imagen de la mujer en el discurso del reggaetón. Universidad Central de Venezuela.
García, M., Carpintero, E., Pastor, L., & García, M. (2007). Respuestas de la investigación a viejas y nuevas cuestiones en la educación infantil. Madrid: Ministerio de Educación de España.
Garza, J., & Patiño, S. (2000). Educación en valores. México: Trillas.
Giménez, D. (2012). Relación del funcionamiento familiar y el autoestima de los estudiantes de la ESEN – UNJBG Tacna 2011. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
Griffa, M., & Moreno, J. (2001). Claves para una psicología del desarrollo: vida prenatal, etapas de la niñéz. Buenos Aires.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Quinta Edi). Mexico.
Martinez, D. (2013). Música y representaciones sociales de la sexualidad: un estudio de caso sobre los jóvenes reggaetoneros en el Distrito Federal. Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.
Martínez, D. (2014). Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género. El Cotidiano, (186), 63-67. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32531428010
Montero, O., & Urrea, A. (2011). Percepciones de reconocimiento de su cultura en los estudiantes afrodescendientes de la institución educativa pueblo nuevo ciprés el tambo cauca. Plumilla Educativa, ISSN-e 1657-4672, Vol. 10, No. 2, 2012, págs. 290-305. Universidad de Manizales (UManizales). DOI: https://doi.org/10.30554/plumillaedu.8.494.2011
Muñoz, C., Crespí, P., & Angrehs, R. (2011). Habilidades sociales. Madrid: Paraninfo.
Pereira, Z., & Del Prette, A. (2003). Psicologia de las habilidades sociales: terapia y educación. Revista Evaluar, 3(1). Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/609/0 DOI: https://doi.org/10.35670/1667-4545.v3.n1.609
Roca, E. (2014). Cómo mejorar las habilidades sociales. Cuarta edición revisada.
Silva, F., & Martorell, M. (2018). BAS Batería de Socialización 3. TEA Ediciones. Recuperado de http://web.teaediciones.com/bas-bateria-de-socializacion-1-2-y-3.aspx
Trianes, V., Morena, L., & Muñoz, A. (1999). Relaciones Sociales y prevención de la inadaptación social y escolar. Universidad Autónoma de Nayarit.
UNICEF. (2002). Adolescencia: una etapa fundamental. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.
Vander, R. (2006). El libro de las habilidades de comunicación. Ediciones Díaz de Santos.
Zavala, M., Valadez, M., & Vargas, M. (2017). Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 6(15), 321-339. https://doi.org/10.25115/ejrep.v6i15.1291 DOI: https://doi.org/10.25115/ejrep.v6i15.1291
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Edwin Chambi, Rebeca Alanoca, Basilide Mamani-Puma, Mariela Cueva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.