Eficacia del simulador PhET en la graficación de funciones en estudiantes de nivel medio superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.03.002

Palabras clave:

eficacia, matemáticas, simulador PhET, tecnología educacional

Resumen

Las matemáticas son fundamentales en diversas áreas de la ciencia y, aunque su enseñanza enfrenta desafíos, el uso de la tecnología en el aula ofrece una oportunidad para mejorar el proceso de aprendizaje, permitiendo una comprensión más profunda de los conceptos y su aplicación en contextos reales. En virtud de esto, la presente investigación evaluó la eficacia del simulador PhET en la enseñanza del tema de graficación de funciones cuadráticas en estudiantes de nivel medio superior, con el objetivo de identificar el impacto de esta herramienta didáctica tecnológica en su aprendizaje. El estudio fue de tipo cuantitativo con alcance descriptivo y de diseño preexperimental. Para ello, antes de la implementación del tratamiento, se aplicó un cuestionario escrito a estudiantes que cursan el cuarto semestre en el Conalep Plantel Tizimín (Yucatán – México), el cual sirvió para medir su conocimiento en el tema bajo estudio. Después del tratamiento se aplicó nuevamente el cuestionario, además de una encuesta de opinión en la que los estudiantes expresaron su punto de vista respecto al uso del simulador PhET. Los resultados indicaron que el uso del simulador PhET mejoró significativamente la comprensión del tema de graficación de funciones cuadráticas, con un aumento promedio del 17.33 % en las calificaciones de los estudiantes (p<0.05). En conclusión, la implementación del simulador PhET en la enseñanza de funciones cuadráticas mejora significativamente el rendimiento académico y, a su vez, aumenta el interés de los estudiantes por utilizar herramientas tecnológicas. 

Biografía del autor/a

  • Mariano de Jesús Matú Sansores, Instituto Tecnológico de Tizimín

    Licenciado en Ciencias de la Computación por la Universidad Autónoma de Yucatán. Maestro en Matemáticas por la Escuela Normal Superior de Yucatán “Antonio Betancourt Pérez”. Docente del Instituto Tecnológico de Tizimín y en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

Referencias

Aray, C., Guerrero, Y., Montenegro, L. y Navarrete, S. (2020). La superficialidad en la enseñanza de la trigonometría en el bachillerato y su incidencia en el aprendizaje del cálculo en el nivel universitario. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5(2), 68-76. https://doi.org/10.5281/zenodo.6812219

Ávila, D. (2024). Uso del simulador virtual PhET como herramienta para el aprendizaje a distancia de las matemáticas. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 31(16). https://doi.org/10.22201/cuaieed.20074751e.2024.31.87903

Blanco, C. (2011). Encuesta y estadística, métodos de investigación cuantitativa en ciencias sociales y comunicación. Editorial Brujas.

Campo-Arias, A. y Oviedo, H. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Rev. Salud Pública, 10(5), 831-839. https://doi.org/10.1590/s0124-00642008000500015

Cuesta-Borges, A., Garza-González, B. y Herrera-López, H. (2021). Habilidades Procedimentales del Cálculo Diferencial en el Bachillerato. Revista Internacional Tecnológica-Educativa Docentes 2.0. 11(1), 166-173. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.209

Daza, G. y Garza, B. (2018). Actitudes hacia el Cálculo Diferencial e Integral: Caracterización de Estudiantes Mexicanos del Nivel Medio Superior. Bolema Boletim de Educação Matemática. 32(60), 279-302. https://doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a14

Daza, G. y Garza, B. (2020). Estudio de las expectativas de estudiantes mexicanos del nivel medio superior con respecto al Cálculo Diferencial e Integral. Educação Matemática Pesquisa, 22(1), 610-631. http://dx.doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i1p610-631.

Dueñas, M., Quispe, Y. e Hilasaca, W. (2023). La Formación Matemática Escolar y su Relación con el Desempeño en la Asignatura Calculo Diferencial en Estudiantes del 1er Semestre de Ingeniería Industrial de una Universidad Privada de Arequipa -2019. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9663-9685. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7655

Gallego, L. (2024). Semillero de investigación en ciencia y tecnología Moralba. MLS-Inclusion and Society Journal, 4(1). https://doi.org/10.56047/mlsisj.v4i1.2413

García, M. y Capa, L. (2017). Análisis exploratorio de datos con SPSS. Editorial Universo Sur.

Gómez, G., Cayambe, M., Bermudez, M., Nuñez, C. (2021). Modelo de estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje de matemática en estudiantes de segundo bachillerato, unidad educativa Vicente Rocafuerte, Ecuador-2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 9971-10002. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1048

Gonzabay, C. (2023). Estrategia didáctica para el uso de aprendizaje en el límite y continuidad de los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Paján. Revista Ciencia y Tecnología, 23(39), 96-114. https://doi.org/10.47189/rcct.v23i39.616

Guanotuña, G., Heredia, L., García, I. y Lara, L. (2023). Simulador PHET, una herramienta de gamificación para el aprendizaje de las matemáticas: Revista Social Fronteriza, 3(1), 97–113. DOI https://doi.org/10.5281/zenodo.7552868

Guzmán, A., Ruiz, J. y Sánchez, G. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas sin calculadora. Ciencia y Educación, 5(1), 55-74. https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i1.pp55-74

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Hernández-Martínez, M., Rivadeneira-Flores, J., Arciniegas-Romero, G. (2023). El uso de las TIC en el proceso de enseñanza de las matemáticas en bachillerato. Ecos de la Academia, 9(18), 91-116. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v9i18.982

Herrera, H. (2024). Aplicaciones de la derivada mediante un aprendizaje basado en proyectos: un estudio en el bachillerato. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(8). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1791

Herrera, H., Moreno-Beltrán, R. y Cuesta-Borges, A. (2024). Múltiples Representaciones en un curso de Cálculo Diferencial de Bachillerato a través del Microlearning. Journal of Research in Mathematics Education. 13(1). 87-110. https://doi.org/10.17583/redimat.11314

Ilbay, M., Lasso, F., Sánchez, E., Zambrano, A. (2022). Software interactivo para el apoyo del proceso y aprendizaje de las matemáticas para primero de bachillerato. Ecuadorian Science Journal, 6(1), 32-41. https://doi.org/10.46480/esj.6.1.183

Juca-Farfán, P., Espinosa-Rosado, E. y Rumbaut-Rangel, D. (2024). Impacto de los entornos virtuales en competencias matemáticas de estudiantes de primero de bachillerato técnico. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(1), 3794-3813. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3794-3813

Lugo-Armenta, J. y Pino-Fan, L. (2022). Niveles de razonamiento inferencial para el estadístico T-Student. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(71), 1776-1802. https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a25

Lugo-Armenta, J. y Pino-Fan, L. (2022). Razonamiento inferencial de docentes de matemáticas de enseñanza media sobre el estadístico t-Student. Uniciencia, 36(1), 405-428. https://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.25.

Luzuriaga, H., Espinoza, C., Haro, A. y Ortiz, H. (2023). Histograma y distribución normal: Shapiro-Wilk y Kolmogorov Smirnov aplicado en SPSS. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4), 596-607. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1242

Machado, R., Vieira, F. y Machado, P. (2021). O ensino da função quadrática por meio do PhETColorado e da Engenharia Didática. Revista da Sociedade Brasileira de Matemática- Regional São Paulo, 18, 1-19. https://doi.org/10.37001/remat25269062v17id522.

Martínez, O., Mejía, E., Ramírez, W. y Rodríguez, T. (2021). Incidencia de la realidad aumentada en los procesos de aprendizaje de las funciones matemáticas. Información Tecnológica, 32(3), 3-14. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300003

Mendoza, J. y Garza, J. (2017). La medición en el proceso de investigación científica: Evaluación de validez de contenido y confiabilidad. Innovaciones de Negocios, 6(1), 17-32. https://doi.org/10.29105/rinn6.11-2

Mendoza-Hernández, L. y García-Contreras, J. (2023). El uso de simuladores como estrategia de enseñanza-aprendizaje en el bachillerato. UNO Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 1. 6(11), 12-15. https://doi.org/10.29057/prepa1.v6i11.10949

Muñoz, B. y Mendoza, F. (2022). El pensamiento lógico-matemático y la didáctica creativa: caso del circuito educativo 13D01_C07 del Ecuador. Revista San Gregorio, 1(52), 126-143. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i52.2206

Murcia, E. y Henao, J. (2021). Contextos actuales de la enseñanza. Reflexiones de un proceso investigativo en torno a las matemáticas, la pedagogía y las tecnologías de la información y de la comunicación. Colección maestros, 31, 65-88. https://doi.org/10.31908/eucp.65.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2024). PISA 2022. Perfiles Educativos, 46(183), 188-202. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2024.183.61714

Oliveira, C., Ruiz-Olarría, A. y Gascón, J. (2023). Una estrategia para la formación del profesorado: el caso del cálculo diferencial elemental. Enseñanza de las Ciencias, 41(2), 71-92. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5640

Pineda, W., Hernández, C. y Avendaño, W. (2020). Propuesta didáctica para el aprendizaje de la derivada con Derive. Praxis&Saber, 11(26). https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9845

Ponce, H., Cervantes, D. y Robles, A. (2021). ¿Qué tan apropiadamente reportaron los autores el Coeficiente del Alfa de Cronbach? Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2438-2462. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.463

Ramos. C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmerica, 9(3). http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Rocha, J., Armijo, S., y Escobar-Saucedo, M. (2022). Aprovechamiento de un curso de matemáticas virtual de dos generaciones en pandemia covid -19 en el 2020 y 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1243-1259. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1572

Román, E. y Suárez-Guerrero, C. (2021). Ecosistemas locales de aprendizaje ante la globalización tecnológica. Retos de los modelos educativos digitales pospandemia. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 11, 1-11. https://doi.org/10.6018/riite.503001

Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Sánchez, M. (2021). Resultados de dos cursos propedéuticos de Matemáticas para el ingreso a la universidad, uno en modalidad presencial y otro en línea. Revista RELEP, 3(1), 6-25. https://doi.org/10.46990/relep.2021.3.1.188

Tapia-Vélez, J., García-Herrera, D., Erazo-Álvarez, J. y Narváez-Zurita, C. (2020). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia didáctica para el desarrollo del razonamiento lógico matemático. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(1), 753-772. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.808

Vera, R., Maldonado, K., Del Valle, W. y Valdés, P. (2020). Motivación de los estudiantes hacia el uso de la tecnología para el aprendizaje de las matemáticas. Revista Sinapsis, 1(16). https://doi.org/10.37117/s.v1i16.246

Descargas

Publicado

05-08-2024

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Eficacia del simulador PhET en la graficación de funciones en estudiantes de nivel medio superior. (2024). Revista Innova Educación, 6(3), 34-47. https://doi.org/10.35622/j.rie.2024.03.002

Artículos similares

1-10 de 71

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.