El sufrimiento amoroso en el poema “Por más que quiero” de Mariano Melgar Valdivieso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.011

Palabras clave:

Análisis, discurso, enunciación, Mariano Melgar, poema, pragmática, semiótica

Resumen

El presente estudio tuvo por objeto analizar y comprender el sufrimiento amoroso en el poema “Por más que quiero” de Mariano Melgar Valdivieso desde la perspectiva del análisis del discurso. El método empleado fue la hermenéutica, para el cual se tomó en cuenta la fenomenología, el estructuralismo y el estudio de signos. La técnica empleada para el estudio fue el análisis del discurso poético:  dimensión textual, enunciativa, semiótica y pragmática. En el poema se evidenció el sufrimiento amoroso del poeta, pesadumbre provocado por los desdenes del desamor, la imposibilidad del olvido y la no correspondencia de sentimientos al sujeto lírico por parte de la persona amada.

Biografía del autor/a

  • Marisol Yana, Universidad Nacional del Altiplano

    Docente universitario del Pregrado y Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. Lic. en Educación con especialidad en Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía (UNA-PUNO); con Segunda Especialización en Didáctica Universitaria (UNA-PUNO); Maestría en Educación (UNA-PUNO); y Doctorado en Educación.

Referencias

Alcides, M. (1997). Estado del arte de la semiótica actual. Literatura y Lingüística, (10). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/352/35201010.pdf

Bernárdez, E. (1993). La coherencia textual como autorregulación en el proceso comunicativo. Boletín de Filología, 34(1), 9-32.

Charadeau, P y Maingeneau, D. (2004). Diccionário de análise do discurso. São Paulo.

Chueca, F. (2002). La terminología como elemento de cohesión en los textos de especialidad del discurso económico- financiero. Universidad de Vallidolid.

Cornejo, A. (1980). Historia de la literatura en el Perú Republicano. Lima: Mejía Baca.

Dobre, C. (2016). La deuda de KierKegaard con Schleiermacher en la concepción de la Subjetividad. Revista Revista de Filosofía Open Insight, 11, 93-118.

Foucault, M. (1972). The Archaeology of Knowl Edge & The Discourse on Language (Editions G). New York.

García, Á., & Fierro, B. (2015). La enseñanza del análisis de textos en el desarrollo de la competencia analítico-textual. Revista Avanzada Científica, 18(2), 83-100.

Heidegger, M. (2006). Ser y tiempo (Trotta). Chile.

Husserl, E. (2002). Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (Trotta). Madrid.

Le Breton, D. (1995). Anthropologie de la douleur. Paris: Métailié.

Magariños, J. (2007). Archivo de Semiótica. Manual de Estudios Semióticos.

Maríategui, J. (1973). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Habana: Casa de las Américas.

Martos, M. (2011). Reflexiones sobre la poesía de Mariano Melgar. Escritura y Pensamiento, 14(29), 35-53.

Mata, M., & Scarafía, S. (1993). Lo que dicen las radios (Aler). Ecuador.

Miró, A. (1998). Historia y leyenda de Mariano Melgar (1790-1815) (Madrid). Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.

Montoya, R., Schmidt, J., & Prados, D. (2006). En busca de una definición transcultural de sufrimiento. Universidad de Alicante.

Murga, J., Peña, J., Orrego, J., Teodori, J., Seminario, M., Gonzalez, R., & Hampe, T. (2008). Grandes forjadores del Perú. (Lexus editores S.A., Ed.). Lima.

Núñez, J. (2019). El poema XI de Alberto Mostajo a la luz del Análisis del Discurso. Revista Innova Educación, 1(2), 215-227. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.008

Oliveira, C. (2016). Para comprender el sufrimiento humano. Rev. bioét. (Impr.), 24(2), 225-259. https://doi.org/10.1590/1983-80422016242122

Peirce, C. S. (1980). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires.

Roman, J. (1974). El Signo (Ciencia Nu). Madrid.

Saiz, B. (1996). La dimensión Pragmática de la lingüística del texto.

Sartre, P. (1989). El ser y la nada. (Alianza Universidad/Losada, Ed.). Mexico.

Saussure, F. (1945). Lingüística General. Buenos Aires: Losada.

Strasser, F., Walker, P., & Bruera, E. (2005). Strasser, F., Walker, P., & Bruera, E. (2005). Palliative pain management: when both pain and suffering hurt. Journal of palliative care, 21(2), 69-79. Journal of palliative care, 21(2), 69-79.

Sucari, W. (2017). Categorías terrígenas o simbólicas desde la óptica de los valores andinos en la obra “Gamaliel y el oráculo del agua” de Boris Gilmar Ezpezúa Salmón. Universidad Nacional del Altiplano. Universidad Nacional del Altiplano.

Tamayo, A. (1965). Literatura peruana. Lima: Universidad Mayor de San Marcos.

Tauro, A. (2001). Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima: PEISA.

Valdez, J., Aguilar, Y., Torres, M., Castro, B., Rendón, E., Sámano, A., … González, N. (2016). Nostalgia por la pareja. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.06.005

Van Dijk, T. (1981). Texto y Contexto. (J. Moyano, Ed.) (Ediciones). Madrid.

Van Dijk, T. (1992). Las Estructuras y Funciones del Discurso. Barcelona.

Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos (ABYA-YALA). Ecuador.

Descargas

Publicado

28-10-2019

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Chavez, Y., Sarcco, L., Arela, D., & Yana, M. (2019). El sufrimiento amoroso en el poema “Por más que quiero” de Mariano Melgar Valdivieso. Revista Innova Educación, 1(4), 576-588. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.011

Artículos similares

1-10 de 85

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.