Alternativas de intervención en conductas de riesgo en estudiantes de bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.009

Palabras clave:

adolescencia, conductas de riesgo, escuela, formación integral, intervención

Resumen

Las conductas de riesgo son acciones que involucran peligro para la persona, sobre todo en un periodo complicado como es la adolescencia. Por tanto, el objetivo de este artículo fue ofrecer alternativas de intervención ante la presencia de conductas de riesgo en estudiantes de educación media superior, para favorecer su formación integral. En este estudio se elaboró un diagnóstico que permitió visualizar la situación de una institución educativa en cuanto a conductas de riesgo de sus estudiantes. Se entrevistaron a 10 personas, entre docentes y administrativos, y se encuestaron a 205 estudiantes pertenecientes al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios en Villahermosa, Tabasco, México en noviembre de 2019, bajo el método de investigación-acción. Algunos resultados de esta investigación señalaron que existen diversas conductas de riesgo en la institución, pero no se han implementado estrategias de intervención que permitan su abordaje.

Biografía del autor/a

  • Estefanía Álvarez-Trujillo, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Maestrante en Gestión Educativa. División Académica de Educación y Artes (DAEA) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Licenciada en Psicología por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Cuenta con un diplomado en competencias docentes en la educación media superior por el Instituto Universitario Puebla. Se desempeña como docente de nivel medio superior impartiendo asignaturas del área de Humanidades.

  • Rosa Cornelio-Landero, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Candidata a Investigador SNI.

    Doctora en Métodos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos, PNPC-CONACYT. Maestra en Administración Pública por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Licenciada en Administración, Licenciada en Derecho. Profesora Investigadora de Tiempo Completo con perfil deseable en la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

    Cuenta con certificación de ANFECA, integrante del grupo de investigación Intervención socioeducativa hacia los Derecho Humanos y la Responsabilidad Social.

  • Gilberto Macías-Murguía, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Doctor en Ciencias de la Educación.  Docente de tiempo completo, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

Referencias

Abril, E., Román, R., Cubillas, M., & Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 17.

Agüero, R. (2018). Conductas de riesgo : La escuela como alternativa. Revista Educativa, 1–11. https://www.revistaeducativa.com/conductas-de-riesgo/

Angulo, B., González, L. H., Santamaría, C., & Sarmiento, P. (2007). Formación integral de los estudiantes: Percepción de los profesores de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle. Colombia Medica, 38(4 SUPPL. 2), 15–26. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342007000600003&lng=en&tlng=.

Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. 59–77. https://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf

Barrera, F. M. (2009). Formación integral: compromiso de todo proceso educativo. Revista Docencia Universitaria, 10(1), 123–135. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/1393

Cabrerizo, J., & Castillo, S. (2011). Evaluación de la intervención socioeducativa agentes, ámbitos y proyecto. Pearson.

Cacho, Z. V. B., Silva, M. G. B., & Yengle, C. R. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia. Transformación, 15(2), 186–205.

Casas, J., Repullo, J. R., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527–538. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8 DOI: https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8

Celis, R., & Vargas, C. (2004). Estilo de vida y conductas de riesgo. Sinéctica, 25, 108–113. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/276/269

Cerezo, F., & Méndez, I. (2009). Adolescentes, agresividad y conductas de riesgo de salud: análisis variables relacionadas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1, 217–226.

Cerezo, F., & Méndez, I. (2012). Conductas de riesgo social y de salud en adolescentes. propuesta de intervención contextualizada para un caso de bullying. Anales de Psicologia, 28(3), 705–719. https://doi.org/10.6018/analesps.28.3.156001 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.28.3.156001

Chehaybar y Kuri, E. (2006). La percepción que tienen los profesores de educación media superior y superior sobre su formación y su práctica docente. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 36(3), 219–259.

Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102–115. DOI: https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.07

CONADIC. (2012). Pautas para la Prevención y la Atención de las Adicciones en Universidades, Institutos y Escuelas de Educación Media Superior y Superior en México. http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/pautas_prevencion.pdf

Corvalán, J. (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención en la sociedad No 4-1996.

Díaz-Bazo, C. D. P. (2017). La investigación-acción en la educación básica en Iberoamérica. Una revisión de la literatura. Magis, 10(20), 159–182. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.iaeb DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-20.iaeb

Escuela de salud pública de México. (2019). Formación integral de estudiantes. Gob.Mx, 1–9. http://www.espm.mx/alumnos/alumnos-form-inte-estu.html

Gaither, L. E., & Pimienta, J. (2017). Description of lifestyles and risk factors in children and adolescents from Tamaulipas. Revista Panamericana de Pedagogía, 171–191. https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/view/1704/1449

García, E. (2016). Fundamentos de psicología jurídica y forense. Oxford University Press.

García, Y. (2014). Geografía económica de México. Grupo Editorial Patria.

González, A., José, F., & Secades, R. (2004). Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo. Colegio Oficial de Psicólogos. http://www.irefrea.eu/uploads/PDF/Fernandez et al_2004_Deteccion Evaluación Intervencion.pdf

Gorjón, F., & Steele, J. (2013). Métodos alternativos de solución de conflictos (O. U. P. CON (ed.); Segunda).

Hernández-Holguín, D. M., Sánchez, I. C., Páez, E., & Montoya-Vásquez, E. M. (2016). Personal development of youth in Medellín, Colombia: beyond risk behaviors and resilience. Cadernos de Saude Publica, 32(11), e00103614. https://doi.org/10.1590/0102-311X00103614 DOI: https://doi.org/10.1590/0102-311x00103614

Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación (Primera). Paidós Mexicana.

Investigación, C. N. de, & Tecnológica, C. y. (2018). Protocolo de actuación con niños,niñas y adolescentes. https://www.conicyt.cl/explora/files/2018/08/protocolo-de-menores_002-op.pdf

Iriarte, M. T. B., Estévez, R. A. R., Basset, I. M., Sánchez, A. G., & Flores, J. V. (2018). Estado de salud mental de adolescentes que cursan la educación media superior / Mental health status of adolescents attending upper secondary education. RICS Revista Iberoamericana de Las Ciencias de La Salud, 7(13), 100–124. https://doi.org/10.23913/rics.v7i14.71 DOI: https://doi.org/10.23913/rics.v7i14.71

Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Graó.

Martínez, A, Flores, N., & Morales, H. (2016, January 18). Formación integral de estudiantes de ingeniería un apoyo para un mejor desempeño en la sociedad. ANFEI Digital, 0(4). https://anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/188/655

Mitrany, V. O., & Peón, L. C. (2015). La formazione integrale degli studenti e la formazione continua dei professori nell’educazione superiore Cubana: Il ruolo della responsabilitá sociale universitaria (RSU). Journal of Educational, Cultural and Psychological Studies, 2015(12), 257–282. https://doi.org/10.7358/ecps-2015-012-ojal DOI: https://doi.org/10.7358/ecps-2015-012-ojal

Moreira, E., & Bolívar, O. (2019). Transición adolescente y su impacto en el desarrollo del pensamiento crítico y formación conductual. Cognosis, 4(5), 41–52. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1673/1893 DOI: https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1673

Orcasita, L., Uribe, A., Castellanos, L., & Guitiérrez, M. (2012). Apoyo social y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio de Lebrija-Santander. 30(2). http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3809/3786 DOI: https://doi.org/10.18800/psico.201202.006

Organización Panamericana de la Salud. (2018). Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/salud-adolescente

Palacios, J., & Andrade, P. (2007). Desempeño académico y conductas de riesgo en adolescentes. Revista de Educación y Desarrollo, 7, 5–16.

Paternina, D. H. G., & Pereira, M. M. P. (2017). Family function in schoolchildren with behavioral psychosocial risk in an educational institution in Sincelejo (Colombia). Salud Uninorte, 33(3), 429–437. https://doi.org/10.14482/sun.33.3.10932 DOI: https://doi.org/10.14482/sun.33.3.10932

Pérez, M. Á. (2017). La importancia del concepto de intervención educativa – Revista Educarnos. https://revistaeducarnos.com/la-importancia-del-concepto-de-intervencion-educativa/#

Rivas, M. M. (2012). El Concepto de Intervención Social desde una Perspectiva Psicológico-Comunitaria. “Patrimonio”: Economía Cultural y Educación Para La Paz (MEC-EDUPAZ), 1(1), 54–76. http://www.journals.unam.mx/index.php/mecedupaz/article/view/30702

Rivera, M., & Cruz, N. (2003). Prevención primaria de conductas de riesgo en adolescentes. Universidad Nacional Autónoma de México.

Robles, M., Rubio, S., Elisa Celis, M., Angulo Borja, O., Antonio Bonaparte Madrigal, M., Dosal, R., Macedo de la Concha, L., Mercado, J., Ríos Condado, T., & Servín García Carolina Zepeda Tena, R. (n.d.). Formación integral. Retrieved August 28, 2020, from http://www.sepdf.gob.mx/

Rodrigo, M. J., Martínez González, A., & Rodríguez-Ruiz, B. (2018). La Relación Centro Escolar-Familia como Factor Protector de Conductas Transgresoras en la Adolescencia. Aula Abierta, 47(2), 149. https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.149-158 DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.47.2.2018.149-158

Rodríguez, S. G. A., Echeverría, R. E., Alamilla, N. M. E., & Trujillo, C. D. C. (2018). Prevención de Factores de Riesgo en Adolescentes: Intervención para Padres y Madres. Psicologia Escolar e Educacional, 22(2), 259–269. https://doi.org/10.1590/2175-35392018014279 DOI: https://doi.org/10.1590/2175-35392018014279

Rosabal, E., Nancy Romero Muñoz, D., Keyla Gaquín Ramírez, D., & Hernández Mérida, R. A. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes Risk behavior in adolescents. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(2), 218–229. http://scielo.sld.cu

Sagastizabal, A., & Perlo, C. (2004). Investigación-acción como estrategia de cambio en las organizaciones (pp. 1–216).

Salas, F. G. (2018). Caracterización de factores implicados en las conductas de riesgo en adolescentes. Revista ABRA, 38(56), 1. https://doi.org/10.15359/abra.38-56.3 DOI: https://doi.org/10.15359/abra.38-56.3

Trianes, M., Sánchez, A., & Muñoz, Á. (2001, August). Educar la convivencia como prevención de violencia interpersonal: perspectivas de los profesores. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 73–93. https://www.redalyc.org/pdf/274/27404106.pdf

Tristá, B. (2014). Teoría y práctica educativa Curso 6. 9no. Congreso Internacional de Educación Superior.

Uriarte, J. de D. (2006). Construir la resiliencia en la escuela. British Journal of School Nursing, 11(1), 7–23. https://doi.org/10.12968/bjsn.2017.12.2.98 DOI: https://doi.org/10.12968/bjsn.2017.12.2.98

Urzúa, F. (2015, May). El adolescente y sus conductas de riesgo. May, 1–150. https://www.researchgate.net/profile/Ramon_Florenzano/publication/31744415_El_adolescente_y_sus_conductas_de_riesgo_R_Florenzano_Urzua/links/5558e73608ae980ca610581a/El-adolescente-y-sus-conductas-de-riesgo-R-Florenzano-Urzua.pdf

Valdemoros-San-Emeterio, M. Á. (2011). Ma Ángeles Valdemoros-San-Emeterio Universidad de La Rioja. In Contextos Educativos. Revista de Educación (Vol. 0, Issue 14). https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/649 DOI: https://doi.org/10.18172/con.651

Valdés, A. (2006). El diagnóstico participativo. https://www.u-cursos.cl/medicina/2011/0/TOMIPCO4/1/material_docente/previsualizar?id_material=354611

Valenzuela M., M. T., Ibarra R., A. M., Correa V., M. L., & Tamara Zubarew, G. (2012). “Familias fuertes” taller de fortalecimiento familiar para adolescentes: Satisfacción con la educación recibida. Revista Chilena de Pediatria, 83(2), 146–153. https://doi.org/10.4067/S0370-41062012000200005 DOI: https://doi.org/10.4067/S0370-41062012000200005

Zúniga-González, C. A., Jarquín-Saez, M. R., Martinez-Andrades, E., & Rivas, J. A. (2016). Investigación acción participativa: Un enfoque de generación del conocimiento. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 2(1), 218–224. https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5696 DOI: https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5696

Publicado

01-12-2020

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Álvarez-Trujillo, E., Cornelio-Landero, R., & Macías-Murguía, G. (2020). Alternativas de intervención en conductas de riesgo en estudiantes de bachillerato. Revista Innova Educación, 2(4), 638-657. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.04.009

Artículos similares

11-20 de 248

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.