Estudio del poema Liqiliqi en Suma arusa

Autores

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.012

Palavras-chave:

Hombre, lengua, metáfora, naturaleza, poesía, repetición, seres vivos

Resumo

La poesía aimara paso a ser de una reivindicación a una tendencia poética que busca sus propios cánones y recursos literarios por su particularidad centrada en la relación hombre, naturaleza y demás seres vivos. Las publicaciones estatales y particulares provocaron dicha coyuntura. Razón por la cual, buscamos describir el poema Liqiliqi, en Suma arusa (MEDP, 2006), para ello se optó la metodología cualitativa, la técnica que se empleo fue la investigación documental y la ficha de análisis documental. El resultado evidencia que los recursos literarios que se emplean en el poema Liqi liqi son la repetición y la metáfora, por la naturaleza del lenguaje y la religiosidad. El primero, denota el significado cultural que tiene el Liqi liqi, porque anuncia la presencia de los seres vivos: personas, granizada y el zorro. El segundo, indica el hábitat del ser vivo de forma integradora y horizontal.

Referências

Alanoca, V. (2014). La vigencia de cultura aymara en el escenario actual del Perú. Antropología Andina Muhunchik–Jathasa, 5(1), 47-63. Recuperado a partir de http://revistas.unap.edu.pe/journal/index.php/ANTRO/article/view/167

Albear, C., & Mustelier, R. (2007). Reiteración de motivos en la colección “Versos Libres”, de José Martí. EduSol, 7(18), 18-29. Recuperado a partir de /www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748657003%0ACómo

Albó, X., & Layme, F. (1992). Antología de la literatura aymara. La Paz - Bolivia: CIPCA.

Apaza, I. (2015). Metáforas ontológicas y concepción del tiempo en aymara, 16.

Artaraz, K., & Calestani, M. (2013). Vivir bien, entre utopía y realidad. Tabula Rasa, (18), 105-123. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39629177004 DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.140

Cuenca, M., & Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona, España: Ariel.

Lakoff, G., & Johnson, M. (2004). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid, España: Cátedra.

Llano, A. de. (2001). Oralidad quechua y escritura en castellano: poesía escrita en el Perú. Cuadernos, (19), 1471. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18501901

Llanque, D. (1990). La cultura aymara. Lima, Perú: TAREA editores.

Lozada, B. (2013). Cosmovisión, historia y política en los andes. La Paz - Bolivia: CIMA editores.

Mamani, M. (2016). Estudio preliminar de diccionarios bilingües del aymara. Estudios Bolivianos, 24, 207-227. Recuperado a partir de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rieb/n24/n24_a11.pdf

Marin, M. (2009). Concepto clave gramátíca , lingüuística y literatura (2da. Edici). Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique.

Marisol, O. S. (2009). Indigeneidad: problemáticas, experiencias y agendas en el nuevo milenio. Tabula Rasa, (10), 191-223. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39612022007 Tabula DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.359

Marsal, H. (2011). Más allá de la hibridez: la ciudad ch’ixi de Juan Pablo Piñero. Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, (38), 163-172. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323127103011%0ACómo DOI: https://doi.org/10.1590/2316-40183811

MEDP. (2006). Suma Arusa (2da. Ed.). Lima, Perú: Miinisterio de Educación Programa de Educación en Áreas Rurales.

Padilla, F. (2005). Antología comentada de la literatura puneña. Lima, Perú: Fondo Editorial Cultura Peruana.

Puentes, J. P., & Hurrell, J. (2015). Plantas andinas y sus productos comercializados con fines medicinales y alimentarios en el Área Metropolitana Buenos Aires-La Plata , Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 14(3), 206-236.

Relucé, E. (2018). Elementos para el proceso y corpus de la narrativa quechua contemporánea. Letras, 89(129), 98-127. Recuperado a partir de dx.doi.org/10.30920/letras.89.129.5 DOI: https://doi.org/10.30920/letras.89.129.5

Rodríguez, C. (2009). Enunciaciones heterogéneas en la poesía indígena actual de Chile y Perú. Estudios Filológicos, (44), 181-194. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173413835011 DOI: https://doi.org/10.4067/S0071-17132009000100011

Sánchez, M. T. (2015). Aymará de Llano. Calentar la tinta. Moro, Adán, Miranda. Estudio y selección de poemas. Mar del Plata: EUDEM, 2014, 206 pp. Pilquen, 18(1), 78-78. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347536840007

Sosa, S. (2010). La identidad cultural latinoamericana en José Martí y Luís Villoro: Estado plural, autonomía y liberación en un mundo globalizado. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2(208), 41-62. Recuperado a partir de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=42116044003

Toro, C. (2000). Manual de literatura peruana. Lima, Perú: A.F.A. editores.

Publicado

2019-03-06

Edição

Seção

Artículos originales

Como Citar

Machaca, C., & Mamani, A. (2019). Estudio del poema Liqiliqi en Suma arusa. Revista Innova Educación, 1(1), 140-146. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.012

Artigos Semelhantes

11-20 de 47

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.