Estrategias heurísticas en la resolución de problemas matemáticos en una institución educativa primaria en Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/

Palabras clave:

desempeño académico, educación primaria, estrategia heurística, resolución de problemas

Resumen

El estudio abordó las dificultades que enfrentan los estudiantes del IV ciclo de primaria en instituciones educativas públicas del distrito de Ccatca, región Cusco, para resolver problemas matemáticos, atribuidas al uso limitado de estrategias efectivas y técnicas heurísticas por parte de los docentes. El objetivo principal es analizar el impacto de la aplicación de estas estrategias en el desempeño estudiantil y proponer un modelo pedagógico basado en evidencia empírica. Se aplicó una estrategia heurística en un estudio de tipo aplicado con diseño preexperimental, involucrando a 131 estudiantes. Para medir los avances, se utilizó una prueba pedagógica (pretest y postest) y una rúbrica de evaluación. Los datos fueron analizados con SPSS 22 y Excel. En el pretest, el 67.2 % de los estudiantes se ubicó en “en inicio”, 21.4 % en “en proceso” y 11.5 % en “logro previsto”. Tras la intervención, estos resultados se invirtieron: 0 % en “en inicio”, 33.6 % en “en proceso” y 66.4 % en “logro previsto”. Se evidenciaron mejoras notables en todas las dimensiones evaluadas, en especial en lectura y comprensión (67.2 %), y planeación y traducción (62.6 %). Se concluye que la aplicación de estrategias heurísticas fortalece las capacidades cognitivas y metodológicas del estudiante, promoviendo un aprendizaje autónomo, reflexivo y más efectivo. Los resultados respaldan la incorporación de estas estrategias en la enseñanza de matemáticas, especialmente en contextos con bajo rendimiento previo. educativo.

Referencias

De Corte, E., Verschaffel, L., & Op 't Eynde, P. (2000). Self-regulation: A characteristic and a goal of mathematics education. In M. Boekaerts, P. R. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 687-726). Academic Press.

Ferreira Rodrigues, N. A. (2015). Heuristics in Problem Solving for The Teaching And Learningof Mathematics [Doctoral dissertation, University of Coimbra]. https://shorturl.at/tHpSD

Gutiérrez, A., & Boero, P. (Eds.). (2006). Handbook of research on the psychology of mathematics education: Past, present and future. Rotterdam, Sense publishers.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Jonassen, D. H. (2011). Learning to solve problems: A handbook for designing problem-solving learning environments. Routledge.

Kilpatrick, J., Swafford, J., & Findell, B. (2001). Adding it up: Helping children learn mathematics. National Academies Press.

Lester, F. K. (1994). Musing about mathematical problem-solving research: 1970-1994. Journal for Research in Mathematics Education, 25(6), 660-675. https://doi.org/10.2307/749578

Lester, F. K. (Ed.). (2007). Second handbook of research on mathematics teaching and learning: A project of the National Council of Teachers of Mathematics. IAP.

Mayer, R. E. (1992). Thinking, problem solving, cognition (2nd ed.). Freeman.

Polya, G. (1945). How to solve it: A new aspect of mathematical method. Princeton University Press.

Schoenfeld, A. H. (1985). Mathematical problem solving. Academic Press.

Schoenfeld, A. H. (1992). Learning to think mathematically: Problem-solving, metacognition, and sense-making in mathematics. Journal of Mathematical Behavior, 334-370. https://shorturl.at/4REeh

Stacey, K. (2005). The place of problem solving in contemporary mathematics curriculum documents. The Journal of Mathematical Behavior, 24(3-4), 341-350. DOI:10.1016/j.jmathb.2005.09.004

Descargas

Publicado

19-01-2025

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Vargas-Fernández, M. (2025). Estrategias heurísticas en la resolución de problemas matemáticos en una institución educativa primaria en Perú. Revista Innova Educación, 7(1), 36-44. https://doi.org/10.35622/

Artículos similares

1-10 de 258

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.