Percepción del clima de aula universitaria por los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.008

Palabras clave:

Clima de aula, gestión de clase, satisfacción, evaluación, cohesión

Resumen

La investigación tiene como propósito describir la percepción que muestran los estudiantes respecto al clima de aula universitaria. La población y muestra de estudio está compuesta por los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. El tipo de investigación es descriptivo, el diseño es descriptivo diagnóstico, la técnica empleada es la encuesta, el cuestionario se denomina clima de aula universitaria, siendo de tipo licker, el cual consiste en un conjunto de ítems aseverativas expresadas en categorías que fueron respondidas por los encuestados. Se sistematiza la información recogida en tablas y gráficos estadísticos, utilizándose la medida porcentual en su lectura e interpretación, considerando las escalas de acuerdo (A) y completamente de acuerdo (CA). Los resultados nos muestran que respecto a las dimensiones: cohesión, satisfacción, personalización, orientación a la tarea, innovación, evaluación y gestión de clase, se evidencia una medida porcentual menor del 62% que corresponde a la dimensión orientación a la tarea y una medida porcentual mayor del 79% que corresponde a la dimensión personalización. En suma, las dimensiones en estudio muestran un clima favorable de aula universitario.

Biografía del autor/a

  • Alfredo Castro, Universidad Nacional del Altiplano

    Bachiller en Ciencias de la Educación; Bachiller en Ciencias Contables; Licenciado en Educación, especialidad: Físico-matemáticas; Contador Público, Segunda Especialidad en Computación e Informática Educativa; M.Sc. en Gestión Empresarial, Doctor en Ciencias de la Educación.

  • Karen Ortega, Universidad Nacional del Altiplano

    Bachiller en ciencias de la educación Licenciada en Educación Inicial} Magister en Investigación y docencia universitaria Doctora en Gestión y Ciencias de la Educación Segunda especialidad Educación Bilingue Intercultural

Referencias

Abdón, I. (2003). Aprendizaje y desarrollo de las competencias. (C. editorial Magisterio, Ed.). Bogotá.

Alfaro, B. y Capella, J. y Córdova, M. (2009). Gestión del conocimiento. (I. G. S. R. SAC, Ed.). Lima - Perú.

Biggs, J. (2015). Calidad del aprendizaje universitario. (N. S. de Ediciones, Ed.). Madrid.

Carrasco, S. (2006). Metodología de la investigación. (E. S. Marcos, Ed.). Lima - Perú.

Corbalán, F. (2006). La matemática aplicada a la vida cotidiana. (S. Edit. Graó, de IRIF, Ed.). España.

Díaz, F. & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (M.-H. E. S. de CV, Ed.). México.

Durán, G. (n.d.). (PDF) Principios de Aprendizaje Efectivo: Contexto de la Clase de Matemática II. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/257360656_Principios_de_ Aprendizaje_Efectivo_Contexto_de_la_Clase_de_Matematica_II

Évano, C. (2006). La gestión mental. (E. GRAÓ, Ed.). España.

Ferreiro, R. & Espino, M. (2009). El ABC del aprendizaje cooperativo. (E. T. S. de CV, Ed.). México.

Gimenez, J. & Santos, L. & Da Ponte, J. (2004). La actividad matemática en el aula. (S. Edit. GRAÓ de IRIF, Ed.). España.

Gorgorió, N. & O. (2000). Matemática y Educación. (S. Edit. GRAÓ de IRIF, Ed.). Barcelona.

Hernández, R. & Fernandez, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (S. de C. McGraw-Hill/Interamericana Editores, Ed.). México.

Kerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. (E. M. H. I. editores S. de CV, Ed.). México.

L., V. (n.d.). diseno_instrumento.pdf. Retrieved January 12, 2017, from http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20337/diseno_instrumento.pdf

Lizarzaburu, A. & Zapata, G. (2001). Pluriculturalidad y aprendizaje de la matemática en américa latina. (M. SL, Ed.). Madrid.

Lorenzo, M. (1999). El liderazgo educativo en los centros docentes. (E. L. M. SA, Ed.). Madrid.

MINEDU. (n.d.). Compromiso de maestro: formación en la práctica. Lima - Perú.

MINEDU. (2009a). Diseño curricular nacional de educación básica regular. Lima - Perú.

MINEDU. (2009b). Participación y clima institucional. Lima - Perú.

Morín, E. (2007). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. (E. magisterial servicios Gráficos, Ed.). Lima - Perú.

Ríos, D. & Bozzo, N. & Marchant, J. & Fernández, P. (2010). Factores que inciden en el clima de aula universitario. Retrieved March 17, 2017, from http://www.redalyc.org/articulo.oa ?id=27018888004

Romero, C. (2007). La escuela media en la sociedad del conocimiento. (E. N. Educativas, Ed.). Lima - Perú.

Sáez, C. (2017). El buen clima en el aula: una propuesta para su instauración. Universidad Internacional de la Rioja. Retrieved from https://reunir.unir.net/bitstream/handle/ 123456789/4958/SAEZ GUILLEN%2C CRISTINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, H. (2007). Cómo desarrollar el pensamiento creativo. (E. V. Universitaria, Ed.). Lima - Perú.

Thales, S. (1991). Estándares curriculares y de evaluación para la educación matemática. Sevilla.

Torres, A. (2007). Educación matemática y desarrollo del pensamiento matemático. (E. Rubiños, Ed.). Lima - Perú.

Descargas

Publicado

21-02-2019

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Castro, A., Farfán, S. ., Ortega, K., & Velezvia, P. (2019). Percepción del clima de aula universitaria por los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria. Revista Innova Educación, 1(1), 88-96. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.008

Artículos similares

1-10 de 244

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.