Disciplina (y reversibilidad) en el espacio formativo del fútbol escolar: un estudio de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.001

Palabras clave:

disciplina deportiva, iniciación deportiva, competición, aprendizaje por pares

Resumen

La iniciación deportiva se desarrolla en una encrucijada de intereses deportivos, pedagógicos y psicológicos. La monitorización del deporte escolar requiere la construcción de una disciplina formativa que subraya los valores promovidos en los que se forma el escolar. Este estudio tiene por interés describir las coordenadas en las que se establece la disciplina en el fútbol, en tanto que uno de los deportes escolares por excelencia, y las implicaciones que tiene para el joven deportista. Se utiliza un diseño de investigación observacional participante, en el que participan 10 equipos de fútbol prebenjamín durante dos cursos escolares. Sobre los resultados emergen cinco categorías cualitativas: respeto a una autoridad, compromiso con una actividad, rutinas preparatorias, fisura en el aprendizaje por pares y modelado de conducta. En ellas se observan divergencias entre el sentido coercitivo del ejercicio del liderazgo de algunos entrenadores y el aprendizaje que los escolares construyen en su interacción. Las familias consolidan las rutinas preparatorias de la actividad. El estudio concluye con la reflexión que confluye intereses formativos de la actividad deportiva, su valor formativo y coherencia interna.

Biografía del autor/a

  • Abel Merino, Universidad de Burgos

    Abel Merino Orozco es Profesor Doctor Adjunto. Doctor en Educación por la Universidad de Zaragoza, licenciado en Psicopedagogía, maestro especialidad en educación física y graduado en Psicología. Ejerce en la Universidad de Burgos en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación del departamento de Ciencias de la Educación. Miembro del grupo de investigación ETNOEDU de la Universidad de Zaragoza.  

Referencias

Abad, M.T., Giménez, F.J., Robles, J. y Rodríguez, J.M. (2011). Perfil, experiencia y métodos de enseñanza de los entrenadores de jóvenes futbolistas en la provincia de Huelva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 20, 21-25.

Adler, A. y Adler, P. (1994). Observation Techniques. En N. Denzin e Y. S. Lincoln (Eds). Handbook of Qualitative Research (pp. 376–392) Thousand Oaks, CA: Sage.

Aguirre, H.B., Tristán, J.L., López, J.M., Tomás I. y Zamarripa, J. (2016). Estilos interepersonales del entrenador, frustración de las necesidades psicológicas básicas y el burnout: un análisis longitudinal en futbolistas. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 30, 132-137 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i30.50097

Alonso, B. (2015). Análisis del liderazgo preferido, percibido y observado por técnicos y deportistas en fútbol formativo: un estudio de caso. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 197-210. DOI: https://doi.org/10.4321/S1578-84232015000100019

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Anguera, M.T., Blanco, A., Hernández, A. y Losada, J.L. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11,63-76.

Arda, T. y Casal, C. (2007). Fútbol: Metodología de la enseñanza del fútbol. Barcelona: Paidotribo.

Arufe, V., Barcala, R. y Mateos, C. (2017). School Sport Programs in Spain and the Participation of Theeducational Personnel. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17(67), 397-411. DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.67.001 DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.67.001

Ato, M., López, J.J. y Benavente, M.A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología, 29(3), 1038-1059. DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Banks, M. (2010). Los datos visuales en la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Buceta, J.M. (2015). Mi hijo es el mejor, y además es mi hijo. Manual de cabecera para padres de deportistas jóvenes. Madrid: Dykinson.

Brustio, P.R., Moisè, P., Marasso, D., Alossa, D., Miglio, F., Mulasso, A., Rabaglietti, E., Rainoldi, A., & Boccia, G. (2018). Participation in a school-based walking intervention changes the motivation to undertake physical activity in middle-school students. Plos One, 13(9), e0204098. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0204098 DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0204098

Cantú, A. Castillo, I., López, J., Tristán, J. y Balaguer, I. (2016). Estilo interpersonal del entrenador, necesidades psicológicas básicas y motivación: un estudio en futbolistas universitarios mexicanos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(2), 263-270.

Carpio, C., Pacheco, V., Morales, G., Arroyo, R. y Pacheco, L. (2015). Comportamiento creativo: efectos de la variabilidad y secuencia del entrenamiento. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(1), 91-104. DOI: https://doi.org/10.12804/apl33.01.2015.07

Dorado, E., Paramio, G. y Almario, B.J. (2016). Análisis de la motivación en las clases de Educación Física en Primaria. E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 7, 3-12. DOI: https://doi.org/10.33776/remo.v0i7.3136

Eusse, K.L., Almeida, F.Q. y Bracht, V. (2019). " Esportivização" da educação física colombiana: a" herança" do convênio Colombo-Alemão nas páginas da revista Educación Física y Deporte. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 41(4), 437-443. DOI: 10.1016/j.rbce.2018.08.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rbce.2018.08.002

Farias, C., Mesquita, I., Hastie, P.A. y O’Donovan, T. (2018). Mediating Peer Teaching for Learning Games: An Action Research Intervention across Three Consecutive Sport Education Seasons. Research Quarterly for Exercise and Sport, 89, 91-102. DOI: https://doi.org/10.1080/02701367.2017.1402114

Flick, U. (2007). Introducción a investigación cualitativa (2ªEd). Madrid: Ediciones Morata.

Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores Argentina.

Fraguela, R., Varela, L., Carretero, M. & Peralbo, E.M. (2020). Basic Psychological Needs, Physical Self-Concept, and Physical Activity Among Adolescents: Autonomy in Focus. Frontiers in psychology, 11, 491. DOI: 10.3389/fpsyg.2020.00491 DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00491

Fraile, A. (2004). Hacia un deporte escolar educativo. En A. Fraile (Coord.). El deporte escolar en el Siglo XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea (pp. 9-30). Barcelona: Grao.

Fuenzadilla, R., Gallardo, X. y Torres, K. (2017). Implementación de talleres de psicomotricidad y juego libre en establecimientos educacionales públicos. Revista iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales, 42, 82-105

Garrido, M.E.; González, G. y Romero, S. (2010). The behavior of parents in Municipals Sports Schools of Sevilla. Journal of Sport Health Research, 2 (3), 261-276.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research. New York, NY: Aldine Publishing. DOI: https://doi.org/10.1097/00006199-196807000-00014

Hours, G. (2018). Iniciación deportiva: la preocupación por el método es una reducción epistemológica. Educación Física y Ciencia, 20. DOI: 10.24215/23142561e059 DOI: https://doi.org/10.24215/23142561e059

Iso-Ahola, S.E., & St.Clair, B. (2008). Toward a theory of exercise motivation. Quest, 52, 131-147. DOI: https://doi.org/10.1080/00336297.2000.10491706

Lapresa, D., Arana, J., Garzón, B., Egüén, R. y Amatria, M. (2008). Enseñando a jugar “el fútbol”. Hacia una iniciación coherente. Logroño: Universidad de La Rioja y Federación Riojana de Fútbol.

Maestre, M., Garcés de los Fayos, E.J., Ortín, F.J. e Hidalgo, M.D. (2019). El perfil del entrenador formativo excelente. Estudio preliminar. En Universidad de Murcia (Ed.) IV Jornadas doctorales de la Universidad de Murcia (pp. 899-905) Marcia: Edit.um.

Marques, M., Jaume, C.J. & Koller, S. (2016). The role of the coach in teaching of life competences at risk of social vulnerability to young Brazilians. Universitas Psychologica, 15(1), 129-140. DOI: 10.11144/Javeriana.upsy15-1.peec DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.peec

Merino, A., Arraiz, A. y Sabirón, F. (2019). La construcción de la identidad competitiva del niño que práctica fútbol prebenjamín. Revista de Psicología del Deporte, 28, 89-96.

Merino, A., Arraiz, A. y Sabirón, F. (2017). Estudio descriptivo sobre el entrenador de fútbol sala prebenjamín en La Rioja: perfil, motivaciones, cualidades y dificultades. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 31, 164-170. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.49811

Merino, A., Sabirón, F. y Arraiz, A. (2016). Estudio descriptivo sobre las expectativas y actitudes de los familiares en un escenario educativo de fútbol prebenjamín escolar. Revista Brasileira de Futsal e Futebol, 31, 365-378.

Castellani, R. M. (2012). Leadership and group cohesion in professional football: the off-game researcher. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 26(3), 431-445. DOI: 10.1590/S1807-55092012000300009 DOI: https://doi.org/10.1590/S1807-55092012000300009

Ortín, F.J., Moya, F. y Garcés, E. (2013). Sport Psychology: Some new proposals being developed. Anales de psicología, 29(3), 633-636. DOI: 10.6018/analesps.29.3.175741 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.175741

Pelegrín, A., Serpa, S., & Rosado, A. (2013). Aggressive and unsportsmanlike behaviours in competitive sports: an analysis of related personal and environmental variables. Anales de psicología, 29(3), 701-713. DOI: 10.6018/analesps.29.3.175841 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.175841

Pérez, S., Sánchez, J. y Urchaga, D. (2015). Los motivos para la participación en fútbol: Estudio por categorías y nivel de competición de los jugadores. Cultura, Ciencia y Deporte, 10, 187- 198 DOI: https://doi.org/10.12800/ccd.v10i30.588

Pic, M., Lavega, P., Muñoz, V., March, J. y Echeverri, J.A. (2019). Predictive variables of emotional intensity and motivational orientation in the sports initiation of basketball. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(1), 241-251. DOI: https://doi.org/10.6018/cpd.343901

Pietro, M., Domenico, T., & Mazzeo, F. (2016). The drop-outs in young players. Journal of Physical Education and Sport, 16(4), 1242-1246. DOI:10.7752/jpes.2016.04197 DOI: https://doi.org/10.7752/jpes.2016.04197

Pinto, R.M., & de Oliveira, C.B. (2017). Sport, children and youth dispossessed: an analysis of NGO's how discursive event. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 39(1), 39-48. DOI: 10.1016/j.rbce.2016.01.013 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rbce.2016.01.013

Prapavessis, H., y Carron, A. V. (1997). Sacrifice, cohesion, and conformity to norms in sport teams. Group Dynamics: Theory, Research, and Practice, 1, 231–240. doi:10.1037/1089-2699.1.3.231 DOI: https://doi.org/10.1037//1089-2699.1.3.231

Rabadán, R. y Ato, M. (2003). Técnicas cualitativas para investigación de mercados. Madrid: Pirámide

Restrepo, Y; Quintero, S y Barahona, K. (2020). El éxito escolar en estudiantes deportistas. Journal of Sport and Health Research. 12(2), 164-177.

Sabirón, F. (2006). Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira.

Sánchez, D.L. (2001). Influencia de la familia en el deporte escolar. Revista Digital EFDeportes, 40. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd40/familia.htm el 7 de enero de 2017.

Sans, A. y Frattarola, C. (1999). Manual para la organización y el entrenamiento en las escuelas de fútbol. Barcelona. Paidotribo.

Sevil, J., García, L., Abós, Á., Generelo, E., & Aibar, A. (2018). Which School Community Agents Influence Adolescents' Motivational Outcomes and Physical Activity? Are More Autonomy-Supportive Relationships Necessarily Better? International journal of environmental research and public health, 15, 1875. DOI:10.3390/ijerph15091875 DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph15091875

Sousa, C., Cruz, J., Torregrosa, M., Vilches, D. y Viladrich, C. (2006). Evaluación conductual y programa de asesoramiento personalizado (PAPE) a entrenadores de deportistas jóvenes. Revista de Psicología del Deporte, 15 (2), 263-278.

Sturza, N. y Nedimović, T. (2016). Evaluation by Relevant Adults on the Time of Children's Inclusion into Sports--Recommendations and Warnings. Research in Pedagogy, 6(1), 90-98. DOI: https://doi.org/10.17810/2015.26

Täuber, S. y Sassenberg, K. (2012). The impact of identification on adherence to group norms in team sports: Who is going the extra mile?: Who Is Going the Extra Mile? Group Dynamics-Theory Research and Practice, 16(4), 231-240. doi: 10.1037/a0028377 DOI: https://doi.org/10.1037/a0028377

Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos en investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.

Teoldo, I., Martin, D. & Teoldo, V. (2009). Analysis of the leadership profile of soccer coaches of Brazilian youth teams. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 23(3), 185-194. DOI: 10.1590/S1807-55092009000300001 DOI: https://doi.org/10.1590/S1807-55092009000300001

Torrebadella, X y Vicente, M. (2017). En torno a los orígenes del fútbol como deporte escolar en España (1883-1936). De moda recreativa a dispositivo disciplinario. Educación Física y Ciencia, 19(1), e018. DOI: https://doi.org/10.24215/23142561e018

Villarroel, F. (2018). El deporte y la (s) política (s). Formas de abordar y desafíos desde la disciplina histórica en Chile. Revista de historia (Concepción), 25(1), 33-47. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-88322018000100033

Publicado

01-04-2021

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Merino, A. (2021). Disciplina (y reversibilidad) en el espacio formativo del fútbol escolar: un estudio de caso. Revista Innova Educación, 3(2), 301-320. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.001

Artículos similares

1-10 de 207

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.