Aplicación del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la comprensión de textos literarios en estudiantes de secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.011

Palabras clave:

Enfoque cognitivo, comprensión lectora, literal, inferencial, crítico

Resumen

La investigación planteó como objetivo: determinar la eficacia del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la comprensión de textos literarios en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional, Puno, 2018. Según el paradigma predominante, la investigación fue cuantitativa. En cuanto a la estrategia de aplicación fue experimental. El diseño que se utilizó en la investigación fue cuasi – experimental, con dos grupos. Se aplicó el tratamiento al grupo experimental. La población estuvo conformada por 156 estudiantes. La muestra estuvo conformada por 64 estudiantes. La técnica que se utilizó fue la evaluación o medición. El instrumento que se utilizó fue la prueba escrita. Se arribó a la siguiente conclusión: el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural es eficaz en la comprensión de textos literarios en los estudiantes. Se llega a esta conclusión porque la Z calculada es superior a la Z tabla: |15,58|≻|1,96|, por lo que se confirma la hipótesis alterna. Asimismo, en la prueba de salida los estudiantes predominantemente se ubican en la escala “Logro Previsto” con 16 estudiantes (50%), mientras que en la prueba de entrada predominaba la escala “En Inicio” con 17 estudiantes (53%). El promedio de la prueba de entrada fue de 7,19 y el de la prueba de salida fue 17.03.

Referencias

Aguilar, J. (2011). Método de Análisis basado en el Enfoque Cognitivo para la comprensión de textos literarios narrativos en los alumnos del tercer grado del Glorioso Colegio Nacional ‘San Carlos’ de la ciudad de Puno en el año 2011. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Borneo, H. (1978). Gobierno y empresas públicas en América Latina. Anuario Jurídico, 5 - 33.

Burgallo, C. (2015, marzo 29). El estado Captalista. El Salmón contracorriente.

Cáceres, J. (2007). La producción de textos, gramática del texto. Lima: Liñán.

Caño, A., & Luna, F. (2015). PISA: Comprensión Lectora, marco y análisis de los items. Asturias: ISEI, IVEI.

Carranza, J. (1995). Pedagogía y didáctica crítica. Retrieved agosto 29, 2017, from http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v2n1/n01a05.pdf

Catala, G. (2016). Evaluación de la compresión lectora. Barcelona: GRAO.

Charaudeau, P. (2001). De la competencia social de comunicación a las competencias discursivas. Maracaibo: Revista latinoamericana de estudios del discurso.

Contreras, C. (2013). El Perú baja dos puestos en educación: del 63 al 65. Retrieved enero 07, 2016, from http://larepublica.pe/04-12-2013/el-peru-baja-dos-puestos-en-educacion-del-63-al-65

Duviols, H. (2010). Esquemas cognitivos. Retrieved noviembre 4, 2016, from http://www.abcpsicologia.com/los-esquemas-cognitivos/

Eco, H. (1977). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Faleto, E. (2014). La Especificidad del Estado en Améri ca Latina. Estudios(31), 205-236.

González Vigil, F. (s.f.). Capitalismo transnacional y capitalismo nacional en el Perú: Un ensayo retrospectivo. Retrieved Junio 28, 2018, from file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-CapitalismoTransnacionalYCapitalismoNacionalEnElPe-5014688%20(3).pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición ed.). (J. Mares, Ed.) Ciudad de México, México D.F., México: Mc GRAW HILL.

Herrera, C. (2003). OCDE: el rendimiento escolar en México, sin mejoría en dos años. Retrieved junio 29, 2017, from http://www.grade.edu.pe/gtee-preal/recortes/eval577.htm

Jessop, B. (1997). Teorías recientes sobre el estado capitalista. Cambridge Journal of Economics, 353 - 373.

Lotman, Y. (1979). Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra.

Mamani, E. (2003). Nivel de comprensión de la lectura y el rendimiento académico de los alumnos del tercer grado de educación secundaria del Colegio Nacional Agropecuario Manco Cápac del distrito de Paratía. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Marrufo, J. (2009). Hábitos de lectura y competencias de comprensión de información escrita de alumnos del tercer año de Licenciatura de la Universidad. Yucatán: Universidad Patria.

Marx, C. (1995). El capital: crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura económica.

Miguel, S., Bongiovani, P., Gómez, N., & Bueno, G. (2013). Situación y perspectivas del desarrollo del Acceso Abierto en Argentina. Palabra Clave (La Plata), 2(2), 1-10.

Miranda, T., Suset, A., Cruz, A., Machado, H., & Campos, M. (2007). El Desarrollo sostenible. Perspectivas y enfoques en una nueva época. Pastos y Forrajes, 30(2), 191-204.

Mora Toscano, O. (2008). El Proceso de Transformación del Capitalismo Mundial. Momentos Conceptualizaciones y Consecuencias de Política Pública Ecómica y Social. Revistas UPTC, 27(45), 1-29.

Nicolau, M. (2016). Estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, Cuba. Retrieved setiembre 20, 2017, from http://ecociencia.ecotec.edu.ec/articulo.php?ida=67

Núñez, J. (2010). Aproximación a la lingüística del texto. Puno: Letrajoven.

OCDE. (2010). PISA 2009, Programa para la evaluación internacional de alumnos. Retrieved junio 29, 2017, from http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/internacional/pisa-2009-con-escudo.pdf?documentId=0901e72b808ee4fd

OCDE. (2013). Resultados de PISA 2012 en foco. Retrieved Junio 28, 2017, from https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA2012_Overview_ESP-FINAL.pdf

OCDE. (2016). PISA 2015, Resultados clave. Retrieved junio 30, 2017, from https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf

O'Connor, J. (1981). La crisis fiscal del Estado. Barcelona: Península.

Oré, R. (2012). Comprensión lectora, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana . Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Pacho, Y. (2006). Niveles de Comprensión Lectora. Lima: San Marcos.

Palomino, P. (2004). Diseños y técnicas de investigación educativa. Puno: Titikaka-Programa de Complementación Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA Puno.

Palomino, P. (2004). Diseños y técnicas de investigación educativa. Puno: Titikaka-Programa de Complementación Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA Puno.

Pannekoek, A. (s.f.). Capitalismo de Estado y dictadura. Retrieved Junio 29, 2018, from https://www.marxists.org/espanol/pannekoek/1937/dictadura.htm

Peralta, A. (2005). El nivel de comprensión de lectura en los alumnos de la I.E.S. José Teobaldo Paredes Valdez de Paucarpata en los alumnos del primer grado. Arequipa: Universidad Nacional San Agustín.

Pérez, H. (2006). Comprensión y producción de textos. Bogotá: Magisterio.

Pichs, R. (2002). Los retos del desarrollo sostenible en América Latina. Retrieved from http://www.redem.buap.mx/ramon.htm. .

Roméu, A. (2006). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural se sustenta en los principios. La Habana: Editorial pueblo y educación.

Sabogal, J. (2016). El modo de producción capitalista, su actual crisis sistémica y una alternativa posible. Sociedad y economía(28), 76-94.

Sanchez, D. (2007). Estrategias didácticas para la comprensión lectora: Didáctica de la lectura bases para la comprensión lectora. Lima: UNMSM Facultad de Educación Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social.

Sarwat , J., & Ahmed Saber , M. (2015). ¿Qué es el capitalismo? Retrieved Junio 28, 2018, from https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2015/06/pdf/basics.pdf

Sierra, M. (2015, mayo 15). Capitalismo, desarrollo y Estado: una apreciación rápida. La Tribuna.

Smelser, N. (1984). Economy and Society: A study in the Integration of Economic and Social Theory. London: 1st Edition.

Smith, F. (2000). Estrategias de Lectura. En: “Enseñar Lengua” de Cassany Daniel . Bogotá: Audiebro.

Tamayo, J. S. (2016). El modo de producción capitalista, su actual crisis sistémica y una alternativa posible. Sociedad y economía(28), 76-94.

Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México D.F.: LIMUSA.

Taylor, L. (2004). Reconstructing Macroeconomics. Structuralist Proposals and Critiques of the Mainstream. Cambridge: Harvard University Press.

Van Dijk, T. (1978). La ciencia del texto Editorial. México D.F.: Paidos.

Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

Van Dijk, T. (1997). Discurso, cognición y sociedad. Barcelona: Routledge.

Van Dijk, T. (2000). El estudio del discurso. Retrieved setiembre 19, 2017, from http://padron.entretemas.com.ve/cursos/AdelD/unidad1/1EstudioDiscurso.pdf

Van Dijk, T. (2001). El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso. Barcelona: Gedisa.

Vildoso, S. (2010). Influencia de los Hábitos de Estudio y la Autoestima en el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Escuela profesional de agronomía de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman. Lima: Universidad Nacional Mayor San Marcos.

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. México: Ediciones Fausto.

Wallerstein, I. (1988). El capitalismo histórico. México: Siglo XXI.

Zanabria, C. (2009). Hábitos de lectura en el primer ciclo de preparatoria. México: Liceo Tenochtitlán.

Descargas

Publicado

23-02-2019

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Tinta, M. (2019). Aplicación del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la comprensión de textos literarios en estudiantes de secundaria. Revista Innova Educación, 1(1), 118-139. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.01.011

Artículos similares

11-20 de 115

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.