Estilos y estrategias de aprendizaje, una búsqueda efectiva para hallar la relación con la motivación académica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.006

Palabras clave:

Cognición, componente, estilo de aprendizaje, expectativa, metacognición, motivación académica, valor

Resumen

El objetivo fue analizar la relación entre la motivación académica y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del Programa de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno en el semestre académico 2017. La investigación es de tipo correlacional simple y de enfoque cuantitativo, el diseño de investigación sigue las pautas del modelo hipotético deductivo. El trabajo permitió entender que las tendencias que manejan para interiorizar competencias que les proporcionarán el nivel académico óptimo para afrontar su profesión. El estilo de aprendizaje tiene un componente emocional, afectivo y sentimental que es determinante en el desarrollo de competencias. Los datos se obtuvieron mediante el procesamiento en el programa SPSS. Los resultados indican que existe una relación de 0.95 entre las variables estudiadas.

Biografía del autor/a

  • Kleiber Vargas, Universidad Nacional del Altiplano

    Docente con el grado de Maestría en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superior, que busca contribuir en la humanización de la Educación.

  • Pedro Huayanca, Universidad Nacional del Altiplano

    Docente principal de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.

Referencias

Alba, R. (2010). Motivación y características socio-demográficas de los estudiantes de medicina de la Universidad de Carabobo, Venezuela y de la Universidad Autónoma de Madrid, España 2009-2010 (Tesis Doctoral). (Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España).

Britton, B., y Tesser, A. (1991). Effects of time management practices on college grades. Educational Psychology, 83, 405-410. DOI: https://doi.org/10.1037//0022-0663.83.3.405

Bedoya, et al (2016). El juego dirigido como medio para propiciar la motivación en los estudiantes del grado tercero (tesis de maestría). Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá, Colombia.

Bueno Alvarez, J. (1993). La motivación en los alumnos de bajo rendimiento académico: desarrollo y programas de intervención (Tesis Doctoral). (Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España).

Corno, L. (1986). The metacognitivecontrol components of Self-regulated Learning. Contemporary Educational Psychology, 11, 333-346. DOI: https://doi.org/10.1016/0361-476X(86)90029-9

Cuesta Ramajo, A. (2008). La importancia de la Motivación en el proceso de adquision de una lengua extranjera (Tesis Maestria). Madrid: Universidad de Nebrija.

Dansereau, D. (1985). Learning strategy research. En J. W. Segal, S. F. Chipman, y R. Glaser (Eds.), Thinking and Learning Skills. V. 1 (pp. 209-239). Hillsdale, New Jersey: Erlbaun.

Decy, E., y Ryan, R. (1985a). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum Press. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4899-2271-7

Díaz. A. K. (2010). La Motivación y los Estilos de Aprendizaje y su influencia en el nivel de rendimiento académico de los alumnos de primer a cuarto año en el área del idioma inglés de la Escuela de Oficiales de la FAP (Tesis Maestría). (Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú).

DRAE (2016). Diccionario de la Real Academia Española, formato virtual 2016. España: RAE.

Farfán Vivar, M. (2013). La motivación para el Aprendizaje y su Relación con el Rendimiento Académico en el Área de Inglés de los Estudiantes del primer grado de EducaciónSecundaria. Piura: PIRHUA.

Flavell, J. (1987). Speculations about the nature and development of metacognition. En F. E. Weinert, y R. H. Kluwe (Eds.), Metacognition, motivation, and understanding, (pp. 21-29). Hillsdale, New Jersey: Erlbaum.

Gibson, B., y Sachau, D. (2000). Sandbagging as a self-presentational strategy: Claiming to be less than you are. Personality and Social Psychology Bulletin, 26(1), 56-70. DOI: https://doi.org/10.1177/0146167200261006

Gonzales, S, (2009). Diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje de los Alumnos y Estilos de Enseñanza de los Docentes del CECyT Nº 8 ´Narciso Bassols´ Generación 2004-2007 y su Relación con el Rendimiento Académico: una propuesta para la Formación Docente (tesis de maestría). Instituto Politécnico Nacional, México.

Guzmán Brito, M. P. (2012). Modelos predictivos y explicativos del Rendimiento Académico Universitario: Caso de una Institución Privada de Mexico. Madrid: Universidad Complutense.

Jiménez, M. (2003). Motivacion intrinseca. Competencia, autodeterminación y control. En E. E. Fernández-Abascal, M. Jiménez y Martín (Eds), Emotión y motivación II. La adaptación humana (pp. 797-827). Madrid: Editorial Centro Ramón Araces.

Lan, W. (1996). The effects of self-monitoring on student`s course performance use learning strategies, attitude, self-judment ability, and knowledge representation. The Journal of Experimental Educational, 64(2), 101-115. DOI: https://doi.org/10.1080/00220973.1996.9943798

Malacaria, M. I. (2010). Estilos de Enseñanza, Estilos de Aprendizaje y Desempeño Académico (Tesis Licenciatura). (Universidad de FASTA).

Mejia, M. (2014). Estilos de aprendizaje de docentes y alumnos, y su relación con el rendimiento académico en educación primaria. Durango, México: Editorial REDIE.

Navea, A. (2015). Un Estudio sobre la Motivación y Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios de Ciencias de la Salud (Tesis Doctoral). (UNED).

Nuñez, J. (2008). Aportaciones de la psicología educativa al proceso de enseñanza-aprendizaje. Oviedo: FOCAD.

Pagalajar, M. (2015). Desarrollo de estrategias de aprendizaje en el proceso de formación docente. Revista iberoamericana de educación: 173-190. DOI: https://doi.org/10.35362/rie682191

Pokay, P., y Blumenfeld, P. (1990). Predicting achievement early and late in the semester: The role of motivation and use of learning strategies. Journal of Educational Psychology, 82, 41-50. DOI: https://doi.org/10.1037//0022-0663.82.1.41

Polanco, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios (tesis doctoral). Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Pintrich, P., y De Groot, E. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance. Journal of educational psychology, 82(1), 33-40. DOI: https://doi.org/10.1037//0022-0663.82.1.33

Quinallata, Ana. (2010). Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una institución educativa del Callao (tesis de maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.

Ryan, R., y Deci, L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motitation, social devolopment al well-being. American Psychologist, 55, 68-78. DOI: https://doi.org/10.1037//0003-066X.55.1.68

Reyes Tejada, Y. N. (2016). Relación entre el Rendimiento Académico, la Ansiedad ante los exámenes, los Rasgos de Personalidad, el Autoconcepto y la Asertividad en Estudiantes del Primer año de Psicología de la UNMSM. Lima: San Marcos.

Rivas, M. (2012). Estilos de Aprendizaje y Metacognición en Estudiantes Universitarios (tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras.

Rodríguez, et al. (2016). Análisis de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios del área de la salud (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Cohahuila, México.

Steele, C. (1988). The Psychology of self-affirmation: Sustaining the integrity of the self. Advances in Experimental Social Psychology, 21, 261-302. DOI: https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60229-4

Suárez, J., y Fernández, A. (2004). El aprendizaje autorregulado: variables estratégicas, motivacionales, evaluación e intervención. Madrid: ENED.

Suárez, J., y Fernández, A. (2011). Evaluación de las estrategias de autorregulación afectivo-motivacional de los estudiantes: Las EEMA-VS. Anales de Psicologia, 27(2), 369-380.

Tatau, A. (2011). Estilos de aprendizaje de Estudiantes Universitarios, y su relación con su situación laboral (tesis de maestría). Universidad Nacional de la Matanza, Argentina.

Varela, M. (2014). Relación entre los estilos de aprendizaje y los niveles de creatividad motriz en los estudiantes de la institución educativa las delicias del municipio de el Bagre. Universidad de Antioquia, Caucasia, Colombia.

Weinstein, C., y Mayer, R. (1986). Teaching of learning strategies. En M. C. Wittrock (Ed.), Handbook of research on teaching. (pp. 315-327). New York: Macmillan.

Winne, P. (1995). Inherent details in self-regulated learning. Educational Psychologist, 30(4), 173-187. DOI: https://doi.org/10.1207/s15326985ep3004_2

Yactayo, Y. (2010). Motivación de logro académico y rendimiento académico en los alumnos de secundaria de una institución educativa del Callao (tesis de maestría). Universidad San Ignacio De Loyola, Lima, Perú.

Zimmerman, B., y Martínez-Pons, M. (1986). Development of a structured interview for assessing student use of self-regulated learning strategies. American Educational Research Journal, 23, 614-628. DOI: https://doi.org/10.3102/00028312023004614

Descargas

Publicado

28-03-2019

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Vargas, K., Huayanca, P., Ramos, N., & Villamar, M. (2019). Estilos y estrategias de aprendizaje, una búsqueda efectiva para hallar la relación con la motivación académica. Revista Innova Educación, 1(2), 197-210. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.006

Artículos similares

151-160 de 247

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.