Nuevos enfoques de intervención psicosocial: reflexiones sobre los alcances y limitaciones del trabajo de las “duplas psicosociales” en escuelas secundarias de Temuco, Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.001

Palabras clave:

Duplas psicosociales, escuela, estudiante problemático, poítica pública

Resumen

El objetivo consistió en analizar, de manera exploratoria y a través de un estudio de caso, en qué medida la presencia de equipos psicosociales genera un impacto positivo esperado en las relaciones sociales al interior de las escuelas, y a su vez, cuáles pueden ser las consecuencias negativas no esperadas que surgen como consecuencia de su implementación. La investigación fue de enfoque cualitativo y contó con la participación de 22 personas, desarrollándose un total de 29 entrevistas. Los resultados indican, en su aspecto positivo, una apertura progresiva de los colegios a la interdisciplinariedad y al trabajo intersectorial en la intervención social con los estudiantes y sus familias. En sus aspectos negativos, se identificó que el sujeto de regulación por excelencia de estos equipos tiende a representarse en el llamado “estudiante problemático”, además del exceso de responsabilidades administrativas a los profesionales, y, por último, una confianza desmedida del Estado en el conocimiento “experto”, representado paradigmáticamente en las disciplinas que conforman estos equipos.

Biografía del autor/a

  • Cristian Padilla, Universidad de La Frontera

    Chileno. Candidato a Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera (Chile). Licenciado en Antropología. Técnico en Psicoeducación y Educación Social. Diplomado en Docencia para la Educación Superior, Diploma Superior en Educación, Diplomado en Filosofía Moderna y Contemporánea y Diplomado en Filosofía Antigua y Medieval. Investigador sobre temas relacionados a la educación en contextos de vulnerabilidad social y estudios de la religión.

Referencias

Apablaza, M. (2017). Prácticas “psi” en el espacio escolar: Nuevas formas de subjetivación de las diferencias. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 16(3), 52-63. https://dx.org/10.5027/psicoperspectivas-vpl16-issue3-fulltext-1063 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue3-fulltext-1063

Archenti, N. (2007). Estudio de caso/s. En Marradi, A. Archenti, N. y Piovani, J. (Ed.), Metodología de las Ciencias Sociales (pp. 237-246). Buenos Aires: Emecé.

Archenti, N. y Piovani, J. I. (2007). Los debates metodológicos contemporáneos. En: Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J, I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé.

Aubry, S. y McKernan, L. (2014). Privatización de la Educación y su impacto en el Derecho a la Educación en Chile. Resumen ejecutivo de los temas para el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. http://www.opech.cl/comunicaciones/2015/03/resumen_ejecutivo_informe_privatizacion_chile_2014.pdf

Balcázar, P., González, N., Gurrola, G. y Moysén, A. (2006). Investigación cualitativa. México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Barraza López, R. (2015). Perspectivas acerca del rol del psicólogo educacional: propuesta orientadora de su actuación en el ámbito escolar. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 590-610. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.21070 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.21070

Bellei. C. (2015). El gran experimento: mercado y privatización de la educación chilena. Santiago de Chile: Ediciones LOM.

Cárcamo, H., Jarpa, C., & Castañeda, M. (2020). Duplas Psicosociales. Demandas y desafíos desde la visión de los profesionales que intervienen en las escuelas de la Región de Ñuble. Propósitos y Representaciones, 8(2), e324. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.324 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.324

Carrasco, A. (2014). Mecanismos performativos de la institucionalidad educativa en Chile: pasos hacia un nuevo sujeto cultural. Observatorio Cultural, 15(1), 4-10. http://www.cultura.gob.cl/observatorio15/observatorio_cultural_n15.pdf

Chávez, R. C. (2006). El experimento educativo chileno 20 años después: Una mirada crítica a los logros y falencias del sistema escolar. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 118-129. https://revistas.uam.es/reice/article/view/10074

Falabella, A. & Opazo, C. (2014). Sistema de Aseguramiento de la Calidad y procesos de mejoramiento: Una mirada desde la gestión educativa. Informe Ejecutivo. Santiago: CIDE. https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/9374

Follari, R. (1998). Algunos problemas en torno a la investigación cualitativa. Revista de Ciencias Sociales, (9), 207-223. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1483

Gatica, F. (2016). Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP: Diseño, implementación y logros desde la perspectiva de actores claves. Revista Estudios de Políticas Públicas, 2(1), 105-119. https://doi.org/10.5354/repp.v3i0.41830 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-6296.2016.41830

Herrera, J. F., Reyes, L. & Ruiz, C. M. (2018). Escuelas gobernadas por resultados: Efectividad escolar y políticas educacionales de la transición democrática, Chile 1990-2017. Psicoperspectivas, 17(2), 163-174. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltext-1110 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1110

Leal, F. L. (2005). Lo Psicosocial en contextos educativos: Consideraciones conceptuales y empíricas a partir de una experiencia en Liceos de alta vulnerabilidad. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 1(12), 51-104. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83601203

Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://dx.doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006 DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

Meckes, L. & Mena, M. A. (2021). The Validity and Social Legitimacy of the Chilean National Assessment of Learning Outcomes (SIMCE): The Role of Evidence and Deliberation. En J. Manzi, M. R. García, & S. Taut (Eds.), Validity of Educational Assessments in Chile and Latin America (pp. 145-170). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-78390-7_7 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-78390-7_7

Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Bogotá: Ediciones de la U.

OCDE (2004). Revisión de Políticas Nacionales de Educación: Chile. Paris: OCDE. DOI: https://doi.org/10.1787/9789264021020-es

Ortiz, S. & López, V. (2021). Condiciones de organización del trabajo en convivencia escolar y cooperación profesional. REXE-Revista de estudios y experiencias en educación, 20(42), 183-198. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212042ortiz-mallegas11 DOI: https://doi.org/10.21703/rexe.20212042ortiz-mallegas11

Ortner, S. (2016). Poder y proyectos. Reflexiones sobre la agencia. En Antropología y teoría social. Cultura, poder y agencia (pp. 151-177). Buenos Aires: UNSAM Edita.

Paulus, N., & Blanco, C. (2020). Deseos, Creencias y Oportunidades en la toma de decisiones de estudiantes secundarios en tránsito a la universidad. Acciones y reacciones en torno a la implementación del puntaje ranking. Calidad en la Educación, (52), 263-295. https://doi.org/10.31619/caledu.n52.649 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n52.649

Pedreros, C. & Aracena, M. (2021). Praxis y herramientas del psicólogo/a en equipos psicosociales y visita domiciliaria escolar: Nuevos desafíos en educación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(2), 117-136. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000200117 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000200117

Piovani, J. I. et al. (2008). Producción y reproducción de sentidos en torno a lo cualitativo y lo cuantitativo en la sociología. En Cohen, N. y Piovani, J. I. (Ed.), La metodología de la investigación en debate. Buenos Aires: Edulp-Eudeba.

Redondo, J. (2009). La educación chilena en una encrucijada histórica. Diversia, 1(1), 13-39. http://www.cidpa.cl/wp-content/uploads/2013/05/Revista-Diversia-01.pdf

Sename (2017). Orientaciones Técnicas para concurso de proyectos. Programa de Protección Especializada en Reinserción Educativa (PDE). Programa 24 horas. Santiago de Chile. https://www.sename.cl/web/wp-content/uploads/2019/05/Orientaciones-Tecnicas-PDE.pdf

Sename & MIDE UC. (2016). Estudio de Caracterización de los Programas de Reinserción Educativa de Sename y Mineduc. Recomendaciones para la política pública y buenas prácticas territoriales. Santiago de Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/2163?show=full

Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos (R. Filella, trad.). Madrid: Ediciones Morata.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1996). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona: Paidós.

UNICEF & Contreras, M. (2007). Pare, mire y actúe. Un aporte para incorporar el enfoque de derechos de la niñez en la práctica social. Santiago de Chile: Fundación Hogar de Cristo.

Valenzuela, J. P., Bellei, C., & De Los Ríos, D. (2010). Segregación escolar en Chile. En S. Martinic y G. Elacqua (Coords.) (2010). ¿Fin de ciclo? Cambios en la gobernanza del sistema educativo (pp. 209-229). Santiago de Chile: Unesco.

Vallejos, S. (2012). Significados otorgados a los resultados obtenidos en prueba estandarizada SIMCE, docentes de matemáticas y lenguaje y comunicación de dos liceos de enseñanza media técnico profesional de la región metropolitana. Tesis para optar al grado de Magister en Educación mención Currículo y Comunicación Educativa. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105915

Zaslavsky, D. (2019). La argumentación. En: Taller de postgrado: introducción al análisis del discurso. Curso dictado por la profesora invitada Danielle Zaslavsky, los días 6, 10 y 13 de junio de 2019, Universidad Católica de Temuco (documento no publicado).

Publicado

09-11-2021

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Padilla, C. (2021). Nuevos enfoques de intervención psicosocial: reflexiones sobre los alcances y limitaciones del trabajo de las “duplas psicosociales” en escuelas secundarias de Temuco, Chile. Revista Innova Educación, 4(1), 7-20. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.001

Artículos similares

1-10 de 147

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.