La formación agronómica: una perspectiva sistémica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.009

Palabras clave:

integralidad, holismo, transdisciplina, complejidad, sistema

Resumen

Objetivo. Abordar la educación agrícola superior como una estructura compleja, que se explica por las relaciones funcionales entre lo formativo y lo ejecutivo, bajo contextos de actuación que anidan en la incertidumbre y el caos. Método. Se plantea la alternativa sistémica como una vía para alcanzar nuevas racionalidades en torno a lo que debe ser la educación agrícola superior, la formación agronómica y su configuración profesional, mediante el abordaje crítico y reflexivo de sus prácticas profesionales. Resultados. Se postulan las directrices de una nueva perspectiva de formación educativa basada en esquemas epistémicos y teórico-conceptuales, orientados desde la complejidad de los sistemas. Conclusiones. Las prácticas profesionales representan el pináculo de toda formación disciplinar, que en el caso del ingeniero agrónomo se manifiestan a través de las formas en que entiende la realidad social para intervenir en ella. Ejercicio dialéctico que ha sido encasillado en los postulados que la ciencia exige, bajo esquemas de corte analítico, lineal y predictivo. Tales acercamientos con la realidad han condicionado una parálisis paradigmática que solo permite pensar en formas convencionales de formación académica y profesional, lo cual debe ser superado mediante un fundamento sistémico.

Biografía del autor/a

  • Manuel Villarruel-Fuentes, Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván

    Ingeniero Agrónomo. Maestro y Doctor en Educación. Profesor-Investigador del Tecnológico Nacional de México/Campus Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván.

  • Rómulo Chávez-Morales, Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván

    Profesor Investigador del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván. 

  • Ignacio Garay-Peralta, Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván

    Profesor-Investigador del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván.

Referencias

Andrade, H. (2016). Los desafíos de la agricultura. INTA-CONYCET-Universidad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar de Plata-International Plant Nutrition Institute. https://cutt.ly/qBUKGe8

Barón-Birchenall, L. (2014). La Teoría Lingüística de Noam Chomsky: del Inicio a la Actualidad. Lenguaje, 42 (2), 417-442. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n2/v42n2a08.pdf

Borneman, G. (1998). Agricultura y enfoque sistémico. Encuentro, 30(47), 94-104. https://www.camjol.info/index.php/ENCUENTRO/article/view/3778

Bula, A. (2020). Importancia de la agricultura en el desarrollo socioeconómico. Universidad Nacional del Rosario-Observatorio Económico Social. https://cutt.ly/CBUKXjN

Cárdenas-Messa, G. A. (2020). De la entropía social a la entropía educativa. Una reflexión en el contexto colombiano. Revista Educación, 44(1), 1-8. https://cutt.ly/8BUK1oC

Casanova-Pérez, L., Martínez-Dávila, J. P., López-Ortiz, S., Landeros-Sánchez, C., López-Romero, G. y Peña-Olvera, B. (2015). Enfoques del pensamiento complejo en el agroecosistema. Interciencia, 40(3), 2010-2016. https://cutt.ly/HBUK3Pk

CEPAL. (2021). Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022. FAO-IICA. https://cutt.ly/7BUK5us

Civeira, G. (2013). Currículo por competencias: una aproximación para la carrera de agronomía en Argentina. Revista Iberoamericana de Educación, 62(3), 1-10. https://rieoei.org/RIE/article/view/821/1561

Córdova, D. G. y Barbosa, J. E. R. (2004). El perfil de egreso del Ingeniero Agrónomo. Una experiencia de grupos de discusión con egresados. Acta Universitaria, 14 (1), 36-46. https://www.redalyc.org/pdf/416/41614104.pdf

Duarte, C. G., Ramírez, L. V. y Barbosa, J. E. R. (2011). El perfil académico profesional del ingeniero agrónomo. Una propuesta renovada para el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 41 (1-2), 143-178. https://www.redalyc.org/pdf/270/27021144005.pdf

FAO. (2022). Modelo de Evaluación Ambiental de la Ganadería Mundial (GLEAM). GLEAM 2.0 – Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero y su potencial de mitigación. https://www.fao.org/gleam/results/es/

Giraldo-Díaz, R. y Nieto-Gómez, L. (2015). El papel del profesional en agronomía, en la restauración de la tierra como entorno complejo. Entramado, 11(2), 208-216. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v11n2/v11n2a15.pdf

Giraldo, O. F. (2013). Hacia una ontología de la Agri-Cultura en perspectiva del pensamiento ambiental. Polis, 34, 1-18. https://journals.openedition.org/polis/8773

González-Jácome, A. 2003). Ambiente y cultura en la agricultura Tradicional de México: casos y perspectivas. En: Lorenzo Ochoa (Editor). Anales de Antropología, 3, [117-140], Instituto de Investigaciones Antropológicas Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/viewFile/16738/pdf_153c

Gómez-Dacal, (1981). Estudios generales. La teoría general de sistemas aplicada al análisis del centro escolar. https://cutt.ly/eBULikL

Infante-Gil, S. (2007). Ronald Aylmer Fisher y la agronomía. Revista Fitotecnia Mexicana, 30(3), 205-213. https://www.redalyc.org/pdf/610/61003001.pdf

Leydesdorff, L. (2000). Luhmann, Habermas, and the theory de communication. Systems, research and behavioral science, 17(3), 273-288. https://cutt.ly/rBULf8e

Llácer-Lorca, E. V. y Ballesteros-Roselló, F. (2012). El lenguaje científico, la divulgación de la ciencia y el riesgo de las pseudociencias. Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics, 17, 51-67. https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/3373

Loewy, T. (2021). El enfoque sistémico como criterio operativo y geográfico: la sostenibilidad agrícola. Estudios Económicos, 38(77), 83-98. https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/2300/1515

Luhmann, N. (1986). The autopoiesis of social systems. In: F. Geyer and J. van der Zouwen (eds) Sociocybernetic Paradoxes: Observation, Control and Evolution of Self-steering Systems, London: Sage.

Luhmann, N. (2006). La Sociedad de la Sociedad. Herder, Universidad Iberoamericana.

Martínez-Castillo, R. (2005). Crisis del modelo convencional global: el caso agrario. Comunicación, 14 (1), 60-69. https://www.redalyc.org/pdf/166/16614108.pdf

McKinsey. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Resumen ejecutivo. https://cutt.ly/wBULPSI

Nieto-Caraveo, L. M. y Díaz-Villa, M. (2021). Perfil y competencias de los profesionales de la agronomía en México Propuesta para consulta. Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, A.C. https://cutt.ly/OBULJTR

Parra, R. (2003). Competencias profesionales del ingeniero agrónomo. Agronomía Colombiana, 21 (1-2), 7-16. https://cutt.ly/ZBULXKj

Pinedo-Taco, R., Borjas-Ventura, R., Alvarado-Huamán, L., Castro-Cepero, V. & Julca-Otiniano, A. M. (2021). Sustentabilidad de los sistemas de producción agropecuaria: una revisión sistemática de las metodologías empleadas para su evaluación. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 24(1), 1-16. https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/3292

Ramos, N. M., Alonso, A. G. y Mestelan, S. A. (2020). Sistema nacional de reconocimiento académico en ingeniería agronómica: su implementación en relación a la enseñanza de la ciencia del suelo. RAES, 12(20), 41-55. http://www.revistaraes.net/revistas/raes20_art3.pdf

Segrelles, J. A. (2001). Problemas ambientales, agricultura y globalización En américa latina. Scripta Nova, Revista Electrónica e Geografía y Ciencias Sociales, 92, 1-14. http://www.ub.edu/geocrit/sn-92.htm

Serrano-Bosquet, F. J. y Rivas-Sada, E. L. (2014). El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida. Metatheoria, 5(1), 175-186. https://cutt.ly/5BUL0ym

Sistek, G. R. (2018). La circularidad entre hacer sentido y construir significado. Círculo de Apoyo. Plan para proyectos regenerativos. https://cutt.ly/DBUL3aT

UTEM. (2020). ¿Por qué el consumo de carne afecta el medio ambiente? https://cutt.ly/xBUZq8q

Vanderstraeten, R. (2000). Autopoiesis and socialization: on Luhmann’s reconceptualization of communication and socialization. British Journal of Sociology, 51 (3), 581–59. https://cutt.ly/yBUZtJH

Villarruel-Fuentes, M. (2018). Abordar la sustentabilidad desde las ciencias agrícolas. Revista de Ciencias Sociales, 159, 167-178. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/33694/33161

Publicado

14-10-2022

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

Villarruel-Fuentes, M., Chávez-Morales, R., & Garay-Peralta, I. (2022). La formación agronómica: una perspectiva sistémica. Revista Innova Educación, 5(1), 131-142. https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.009

Artículos similares

1-10 de 59

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.