Repetição escolar: análises e reflexões em um estabelecimento de ensino da comuna de Valparaíso, Chile
DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.002Palavras-chave:
escolaridade, fatores de repetência, repetênciaResumo
A repetência escolar é um fenômeno multidimensional e um dos três nós críticos que a educação apresenta para o cumprimento de sua universalização. A fim de identificar os fatores de risco associados em um estabelecimento educacional do distrito de Valparaíso (Chile), foi realizada uma investigação mista. Nele, as fontes primárias e secundárias de informação foram analisadas e descritas por meio de análise de frequência, correlações, tabelas de contingência e regressão linear em um banco de dados de 866 alunos, além da análise de conteúdo de entrevistas semiestruturadas com seis professores. Os resultados estabeleceram que o risco de repetência se deu por fatores sociodemográficos, acadêmicos e socioemocionais, dos quais se concluiu a necessidade de trabalhá-los em torno de três componentes: apoio familiar, acompanhamento acadêmico e promoção da convivência escolar.
Referências
Ander-Egg, E. (2008). Métodos y técnicas de investigación social II. La ciencia: su método y la expresión del conocimiento científico. Buenos Aires: Lumen.
Andréu, J. (2000). Las técnicas del análisis de contenido: una revisión actualziada. Granada: Universidad de Granada.
Ardila, A., Gusmá, E., Matute, E., San Martín, A., & Rosselli, M. (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2), 257-276. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/805/80511496006.pdf
Bellei, C. (2007). Expansión de la educación privada y mejoramiento de la educación en Chile. Evaluación a partir de la evidencia. Pensamiento Educativo, 40(1), 1-21. Obtenido de http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/408/837
Bellei, C., Poblete , X., Sepúlveda , P., Orellana , V., & Abarca, G. (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe: hacia la educación de calidad para todos al 2015. Informe UNESCO. Santiago: Imbuche Ltda.
Bellei, C., Valenzuela , J., Vanni, X., & Contreras, D. (2014). Lo aprendí en la escuela. ¿Cómo se logran procesos de mejoramientoe escolar? Santiago: Universidad de Chile.
Berroeta, H. (2011). Apuntes para una intervención psicosocial con incidencia. Castalia(19), 37-50. Obtenido de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/2868/37-50.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Centro UC Estudios Políticas y Prácticas de Educación. (2016). Revisión de literatura sobre políticas y normativa de promoción y retención, y su impacto en el aprendizje. Consultoría para MINEDUC-UNESCO. Santiago, Chile: Autor.
Chile, Ministerio de Educación . (2018). Agencia de la Calidad de la Educación. Obtenido de Categoria de desempeño 2018: resultados y análisis. Obtenido de http://archivos.agenciaeducacion.cl/Policy_brief_CD_2018.pdf
Chile, Ministerio de Educación. (2019). Indicadores de la educación 2018. Obtenido de https://centroestudios.mineduc.cl/publicaciones-ce/publicaciones-estadisticas-2/publicaciones-nacionales/
Chile, Ministerio de Educación. (2019b). Informe del sistema educacional con análisis de género 2017. Santiago: Autor, Centro de Estudios.
Creswell, J., & Plano, V. (2010). Designing and conducting mixed methods research. Calif: SAGE Publications.
Dari, N., Cervini, R., & Quiroz, S. (2019). Repitencia escolar y desempeño en ciencias en Argentina. Estudio multinivel con base en datos de PISA 2015. Revista de Educación, 0(16), 55-79. Obtenido de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3074/3333 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2018.16.4.005
Dávila, O., Ghiardo, F., & Medrano, C. (2008). Los desheredados. Trayectorias de vida y nuevas condiciones juveniles (4ª ed.). Valparaíso: CIDPA.
Decreto N° 83. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 20 de febrero de 2018.
Decreto N° 83. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 6 de marzo de 2001.
Decreto N° 112. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 20 de abril de 1999.
Decreto N° 511. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 8 de mayo de 1997.
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso fexible y dinámico. Investigación en educación médica, 7(2), 162-167. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdf DOI: https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6
Donoso, S., & Hawes, G. (2002). Eficiencia escolar y diferencias socioeconómicas: a propóstio de los resultados de las pruebas de medición de la calidad de la educación en Chile. Educação e Pesquisa, São Paulo, 28(2), 25-39. doi:10.1590/S1517-97022002000200003 DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-97022002000200003
Espinoza, O., Castillo, D., González, L., & Loyola, J. (2012). Factores familiares asociados a la deserción escolar en Chile. Revista de Ciencias Sociales (RCS) , 13(1), 136-150. doi:10.4067/S0718-07052014000100006 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v18i1.24967
França-Tarragó, O. (2005). Ética para psicólogos: introducción a la psicoética. Montevideo: Descleé de Brower.
García, M. V., Alvarado, M. J., & Jiménez, A. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Psicothema, 12(2), 248-252. Obtenido de http://www.psicothema.com/pdf/558.pdf
Ikeda, M., & García, E. (2014). Grade repetition: A comparative study of academic and non-academic consequences. OECD Journal: Economic Studies, 2013(1), 269-315. doi:10.1787/19952856 DOI: https://doi.org/10.1787/eco_studies-2013-5k3w65mx3hnx
Iñiguez, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Revista Atención Primaria, 23(8), 496-502. Obtenido de http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/1+Aten+Primaria+1999.+IC+Bases+Teoricas+y+Conceptos.pdf
Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación. (2015). Informe de Resultados TERCE: factores asociados. Santiago: UNESCO. Obtenido de http://archivos.agenciaeducacion.cl/8_Informe_internacional_de_resultados_Factores_asociados_TERCE_2013.pdf
Martínez, V. (2016). Efecto de la repitencia sobre años de escolaridad alcanzados (Tesis de Magíster). Universidad de Chile. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/144081/Mart%C3%ADnez%20Garrido%20Vania.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Meneses , J., & Rodríguez, D. (2011). El cuestionario y la entrevista. Barcelona : Editorial UOC.
Montenegro, M. (2001). Conocimiento, agentes y articulaciones: una mirada situada a la intervención social. Obtenido de http://hdl.handle.net/10803/5410 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.17
Montenegro, M. (2002). El Cambio Social Posible: Reflexiones en torno a la intervención social. En ARCIS. Políticas Sujetos y Resistencias. Debates y Críticas de Psicología Social. Cuadernos de Psicología Social N°1. (pp.229-236). Universidad Arcis. Santiago.
Oliva, M. (2010). Política educativa chilena 1965-2009. ¿Qué oculta esa trama? Revista Brasileira de Educação , 15(44), 311-328. doi:10.1590/S1413-24782010000200008 DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-24782010000200008
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2016). Pisa 2015. Resultados claves. Autor: OCDE.
Papalia, D., Feldman, R., Martorell, G., Berber , E., & Vásquez, M. (2012). Desarrollo Humano (12ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Passolini, M. (2011). La repitencia como problema de (in)justicia social: un análisis de estrategias alternativas en Brasil y Argentina. VI Jornadas Jóvenes de Investigadores. Instituto de investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-093/392.pdf
Puga, I. (2011). Escuela y estratificación social en Chile: ¿Cuál es el rol de la municipalización y la educación particular subvencionada en la reproducción de la desigualdad social? Estudios Pedagógicos, 37(2), 213-232. doi: 10.4067/S0718-07052011000200013 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052011000200013
Raczynski, D., Hernández, M., Kegevic, L., & Rocco, R. (2011). El paso de la enseñaza básica a la media en estratos bajos: Un reto a la igualdad de oportunidades educativas. Santiago: Fondo de Investigación y Desarrollo de la Educación - FONIDE, Ministerio de Educación. Obtenido de https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/07/Informe-Final-Dagmar-Raczynski-F511083.pdf
Rodriguez, M., & Mora, R. (2001). Análisis de regresión múltiple. Técnicas de Investigación Social II. Alicante: Universidad de Alicante.
Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficiencia y cambio en educación, 11(2), 33-59. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024002.pdf DOI: https://doi.org/10.15366/reice2013.11.2.002
Rossano, A. (2006). El pasaje de la primaria a la secundaria como transición educativa. En F. Terigi, Diez miradas sobre la escuela primaria (págs. 295-317). Buenos Aires: Siglo XXI/Fundación OSDE.
Sánchez, A., Reyes, F., & Villarroel, V. (2016). Participación y expectativas de los padres sobre la educación de sus hijos en una escuela pública. Estudios Pedagógicos , 42(3), 347-367. doi: 10.4067/S0718-07052016000400019 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000400019
Sandoval, J. (2013). Una perspectiva situada de la investigación cualitativa en ciencias sociales. Cinta Moebio(46), 37-46. doi: 10.4067/S0717-554X2013000100004 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-554X2013000100004
Schwerdt, G., West, M., & Winters, M. (2015). The effects of test-based retention on studentoutcomes over time: Regression discontinuity evidence from Florida. Journal of Public Economics, 154-169. doi: 10.1016/j.jpubeco.2017.06.004 DOI: https://doi.org/10.3386/w21509
Superintendencia de Educación Escolar. (2016). Resguardo de derechos en la escuela. Orientaciones para la aplicación de la normativa educacional. Obtenido de https://supereduc.cl/images/Resguardo_de_Derechos_en_la_Escuela-Orientaciones_para_la_Aplicaci%C3%B3n_de_la_Normativa_Educacional.pdf
Torres, J., Acevedo, D., & Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una revisión general en el contexto latinoamericano. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 157-187. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/230171172.pdf
Treviño, E., & Donoso, F. (2010). Agrupación de escuelas para intervenciones de política: análisis del caso chileno. Santiago: Universidad Diego Portales.
Valdés, A., & Urías, M. (2011). Creencias de padres y madres acerca de la participación en la educación de sus hijos. Perfiles Educativos, 33(134), 99-114. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33n134/v33n134a7.pdf
Villalobos, C., & Béjares, C. (2017). Políticas de promoción y repitencia en Chile: recomendaciones desde una mirada comparada. CEPPE Policy Brief N°14, CEPPE UC. Obtenido de http://ceppe.uc.cl/images/contenido/policy-briefs/CEPPE_N14-Politicas_de_Promocion_y_Repitencia_en_Chile-Recomendaciones_desde_una_Mirada_Comparada.pdf
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Ignacio Meriño-Montero
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.