Tax education and first category income tax collection in Peru vian university students
DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.009Keywords:
Tax education, students, tax collection, universityAbstract
The objective was to evaluate the level of tax education related to the first category income tax collection in Peruvian university students. This work is in the quantitative approach, descriptive type, and cross-correlational design. The sample consisted of 3,560 students (between men and women between 18 and 25 years old), which was obtained using the non-probabilistic and convenience sampling technique. To obtain data, the Tax Education Questionnaire was applied, which was prepared by the authors under the theoretical assumptions of the Tax Court attached to the Ministry of Economy and Finance of Peru. The statistical processing was carried out using the variance analysis technique (ANOVA) of the variables tax education (1) and tax collection (2). The results indicated that there is a direct association between the mentioned variables with a p-value = 0.001. In conclusion, tax education is directly related to tax collection.
References
Arce, J. (2010). Importancia de establecer un acuerdo para evitar la Doble Tributación México-España. Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/1689/
Armas, L. S. (2016). Tratamiento de los tributos ambientales en el sistema jurídico latinoamericano y peruano y el respeto de los principios preventivos y precautorios. Tesis para optar el Título Profesional de Abogado. Carrera de Derecho. Lima, Perú: Universidad Autónoma del Perú. 95 p.
Borja, F. M. B., & Pereira, J. R. O. (2020). Factores que determinan la evasión del impuesto a la renta: Una revisión de la literatura. Interconectando Saberes, 9. DOI: https://doi.org/10.25009/is.v0i9.2636
Castillo, D. (2018). Caracterización de los tributos aplicados a las empresas hoteleras en el Perú: Caso Los Gavilanes Hotel SRL-Pucallpa, 2017. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/5862
Chávez, L. (2018). La NIIF y tributación: Desafíos y oportunidades para las administraciones tributarias. Revista internacional Legis de contabilidad & auditoría, 74, 81–122.
Cortez, R., & Orejuela, S. (2015). Análisis de la evasión tributaria del impuesto a la renta y su incidencia en los niveles de recaudación fiscal en el Cantón Milagro para el periodo 2013-2014 [B.S. thesis].
Gantman, E. (2011). La productividad científica argentina en ciencias sociales: Economía, psicología, sociología y ciencia política en el Conicet (2004-2008). Revista Española de Documentación Científica, 34(3), 408–425. DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2011.3.829
Gavilánez, J. (2012). La universidad en la cultura tributaria. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 2(3), 105-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=504550953007 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n3.2012.06
Gil, E. (2014). Un nuevo modelo de tributación como medio para alcanzar la sostenibilidad energética. Revista de doctrina, legislación y jurisprudencia, 30(1) 11-42.
Jiménez, R. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia: Años 2001 - 2009. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVIII (2), 177-198. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90920053010
Juárez, O. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia: Años 2001 - 2009. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVIII (2), 177-198. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90920053010 DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.2279
Leiva, N. & Marín, Y. (2019). La educación tributaria y su relación con la evasión tributaria en latinoamerica y el Perú, años 2012 al 2018. Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/21013
Lejeune, E. (2014). Las reformas tributarias en España: Algunas reflexiones sobre cuestiones olvidadas. CEU Ediciones. https://repositorioinstitucional.ceu.es/handle/10637/6481
López, J., López, L. (2008). Producción científica española en marketing turístico. Estudios turísticos, 177, 35-50.
Martínez, M. P. V., & Maldonado, J. C. (2016). Evasión fiscal en el contexto social contemporáneo. Revista Publicando, 3(9), 611–619.
Mejía, G. (2014). Estudio comparativo entre la legislación de eficiencia energética de Colombia y España. Revista Escuela de Administración de Negocios, 77, 122–134. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n77.2014.819
Moreno, P. (2010). Importancia de establecer un acuerdo para evitar la Doble Tributación México-España. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/11731
Ortiz, N. (2015). Factores que determinan el incumplimiento de las obligaciones tributarias del impuesto general a las ventas en empresas de servicios de hotelería en el distrito de Cajamarca: Año 2013. Universidad Nacional de Cajamarca. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/1459
Ribes, A. (2010). La tributación sucesoria de los no residentes en España a la luz de la doctrina del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Revista Técnica Tributaria, 88, 93-117
Rosero, A. (2011). Medición e impacto de la actividad económica informal en el ámbito tributario en la ciudad de Guayaquil. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 1(2), 69-78. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=504550952005 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n2.2011.02
Sánchez, E. Fernández, F. (2018). La relación entre la política tributaria y el control del tabaquismo en Cuba. Correo Científico Médico de Holguín, 22(2), 238–249.
Sánchez, G. B. (2018). Causas de la evasión tributaria en los comerciantes mayoristas del sector abarrotes en el mercado la Hermelinda de Trujillo, 2017. Revisión de la Literatura. Universidad Privada del Norte. http://hdl.handle.net/11537/14609.
Sandoval, C. Ormazabal, M. (2017). Economía circular. Memoria Investigaciones en Ingeniería, 15, 85–95.
Wulff, E. (2008). El paradigma del acceso libre a la gestión de la información científica en ciencias marinas. Liinc em Revista 4(2), 233-252. https://digital.csic.es/handle/10261/7400 DOI: https://doi.org/10.18225/liinc.v4i2.262
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Edgar Callohuanca, Ludwing Flores, Wilson Sucari

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.