Valoración caósmica de la globalización en los sistemas educativos: una aproximación crítica desde la filosofía decolonial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.001

Palabras clave:

Filosofía, globalización, neoliberalismo, política, educación

Resumen

El presente artículo reflexiona sobre las contradicciones de la valoración caósmica de la globalización en los sistemas educativos entonados y vistos desde la filosofía decolonial. Siendo la investigación, de tipo documental bibliográfica y de examinación teórico-conceptual, basado en la interpretación que da la orientación metodológica cualitativa. En esa línea, los resultados revelan el foco de la resistencia civilizatoria en la educación de los submundos emergentes basados en el planteamiento de la importancia de una enseñanza crítica humanizadora, centrada en la realidad de los estudiantes con cánones que respondan a la prognosis educativa, pero, que generen contradicciones racionales y eficientes frente a los que manejan la globalización.  En conclusión, una educación basada en un modelo decolonial que no solamente está dedicado a instruir sino a enseñar el pensar crítico, resulta al final un peligro para el sistema-mundo capitaloceno, peligro que ha de nacer con ese pronunciamiento desde los que enseñan, reciben la enseñanza y desde los que aún no saben que se sumarán al proyecto del acto educacional con sentido censor.

Biografía del autor/a

  • Jesús Huanca-Arohuanca, Universidad Nacional de San Agustín

    Filósofo Político e Investigador social en el departamento de Filosofía con mención en Ética y Filosofía Política de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), Perú. Magister en la facultad de Ciencias Jurídicas en Derecho Procesal y Administración de Justicia por la Universidad Católica Santa María (UCSM). Docente de la Especialidad de Ciencias Sociales y Sociólogo de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA-P) y revisor de la Revista Innova Educación del Instituto Universitario de Investigación INUDI Perú de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Áreas de Interés: Filosofía, Ciencia Política, Ciencias Sociales, Investigación, Políticas Educativas para el Desarrollo Sostenible y Sustentable, Historia, Sociología y Gestión Pública. Publicaciones recientes: Puno: Educación rural y pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva (UPAO) y Peru 2018: towards an Educación Intercultural Bilingüe sentipensante (UNT). Expositor en congresos, coloquios y jornadas académicas internacionales de Filosofía, Sociología, Educación, Historia y Derecho en Perú y Bolivia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7353-1166.

  • Wilson Sucari, Universidad Nacional del Altiplano

    Doctorando en Educación. Máster en Intervención Educativa y Psicológica por la Universidad de Navarra (España). Licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Lengua, literatura, psicología y filosofía. Docente de Pre y post grado de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Presidente del Instituto Universitario de Investigación Inudi Perú.

  • José Moriano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

    Los documentos que se presentaran, tienen carácter de validez legal, se le extrae de los documentos originales bajo responsabilidad de la experiencia y trabajos de investigacion realizados

  • Nancy Sapana-Valdivia, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

    Docente de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y de la Universidad Privada Alas Peruanas (UAP) en Educación Básica Regular-MINEDU. Especialidad de Filosofía y Psicología y Ciencias Sociales.

Referencias

Asselborn, C. J. (2015). Fetishization and Critique of Reason. Literatura y Pensamiento Social, (2), 209–236. https://doi.org/10.1016/j.larev.2015.12.009

Avendaño, O. (2010). El buen vivir. Una vía para el desarrollo Alberto Acosta y Esperanza Martínez (comp.). Polis, Revista de La Universidad Bolivariana, 9(25), 557–561.

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.

Beltrán, Y. J. (2016). Biocoloniality in exchanges between researchers of biodiversity and communities in Colombia. Tabula Rasa, (24), 213–240.

Canales, P., Urrutia, M. J., & Escudero, F. (2019). Violence and Theory Pending Dialogues in the Colonial Context of the Mapuche People. Izquierdas, (46), 218–234.

Canaza-Choque, F. A. (2018). Educación y desigualdad en el Perú: rupturas y redes de esperanza en el plan de vivir juntos. UCV HACER Rev. Inv. Cult., 7(2), 69–79.

Canaza-Choque, F. A., & Huanca-Arohuanca, J. W. (2018). Perú 2018: hacia una Educación Intercultural Bilingüe sentipensante. Sciendo, 21(4), 515–522. https://doi.org/10.17268/sciendo.2018.058

Canaza, F. A. (2018a). Justicia Ambiental vs Capitalismo Global Experiencias, Debates y Conflictos en el Perú. Rev. Investig. Altoandin 2018;, 20(3), 2018. https://doi.org/10.18271/ria.2018.368

Canaza, F. A. (2018b). La sociedad 2.0 y el espejismo de las redes sociales en la modernidad líquida. In Crescendo, 9(2), 221–247.

Cárdenas, J. (2017). Legal Theory and Neoliberal Globalization. Anuario de Filosofía y Teoría Del Derecho, (11), 215–272. https://doi.org/10.22201/iij.24487937e.2017.11.11075

Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la Universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. In El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

De Sousa, B. (2018). Introducción a las epistemologías del Sur. In Epistemologías del Sur. Buenos Aires: CLACSO.

Durán-Strauch, E. (2017). Derechos de niños y niñas: del discurso a la política local. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 879–891. https://doi.org/10.11600/1692715x.1520623062016

Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. In La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Escobar, A. (2016). Sentipensar con la Tierra : Las Luchas Territoriales y la Dimensión Ontológica de las Epistemologías del Sur. 11–32. https://doi.org/10.11156/aibr.110102

Garcés, H. (2018). Racial Capitalism and Freedom Narratives: an approach to Cedric J. Robinson from Spanish state. Tabula Rasa, (28), 123–137. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.6

Grosfoguel, R. (2006). Decolonizing Political-Economy and Post-Colonial Studies: Transmodernity, Border Thinking, and Global Coloniality. Tabula Rasa, (4), 17–48.

Huanca-Arohuanca, J. W., & Canaza-Choque, F. A. (2019). Puno: Educación rural y pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva. Revista Helios, 3(1), 97–108. https://doi.org/10.22497/Helios.31.3106

Iño, W. G. (2017). Epistemología pluralista, investigación y descolonización. Aproximaciones al paradigma indígena. RevIISE, 9(9), 111–125. Retrieved from www.reviise.unsj.edu.ar

Lyotard, J.-F. (1990). La condición postmoderna Informe sobre el saber. México: Ediciones Rei.

Medina, J. (2015). Democratic education and educational policy: The education system discussed. Cuestiones Pedagógicas, 24, 103–116.

Nkogo, E. (2012). Aportes para una Filosofía Afro- Indo-Americana. FAIA, I, 1–8.

Papalini, V. (2017). The Well Living, between consumption tactics and ancient cosmogonies. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (134), 43–59.

Piñacué, J. C. (2014). Indigenous Thinking, Strains and Academy. Tabula Rasa, (20), 161–192.

Polo, J. (2018). La educación como herramienta de combate. De Sócrates a Paulo Freire. Areté Revista de Filosofía, 30(1), 163–188. https://doi.org/10.18800/arete.201801.008

Quintero, J. Á. (2019). La lucha por ‘Ser Nosotros.’ Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 24(85), 282–293. https://doi.org/10.5281/zenodo.3338592

Raventós, F., & Prats, E. (2012). Knowledge Society and Globalisation. New Challenges for Comparative Education. Revista Española de Educación Comparada, 20, 19–40.

Rocha-Buelvas, A., & Ruíz-Lurduy, R. (2018). Agendas for indigenous research and decoloniality. Izquierdas, (41), 184–197.

Rohberck, J. (2018). Globalization and History. Diánoia, 63(80), 119–147.

Sanz, R., & Serrano, Á. (2017). Is education changing? A reflection on the function and meaning of school for everyone. Teor. Educ., 29(2), 167–184. https://doi.org/10.14201/teoredu292167184

Sorá, G. (2017). Traducción: potencial heurístico y desvíos teóricos de un tópico eficaz para pensar realmente la globalización. Revista de Estudios Sociales, 61, 38–39. https://doi.org/10.7440/res61.2017.08

Spivak, G. C. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297–364. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105018181010

Tricot, V. (2018). Mapuche Movement: Recovering Conventional Political Territory for the 21st Century. Izquierdas, (39), 252–272.

Vera, A., Aguilera, I. M., & Fernández, R. (2018). Demands of authenticity: desire, ambivalence and racism in multicultural Chile. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (76), 13–36. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4500

Vivas, P. (1999). Globalización de la economía y/o mundialización del capital. Revista de La Facultad de Ciencias Económicas, 59–80.

Wallerstein, I. (2004). Retos para la universidad en el siglo XXI. Investigaciones Sociales, (13), 163–175.

Descargas

Publicado

20-10-2019

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Huanca-Arohuanca, J., Sucari, W., Moriano, J., & Sapana-Valdivia, N. (2019). Valoración caósmica de la globalización en los sistemas educativos: una aproximación crítica desde la filosofía decolonial. Revista Innova Educación, 1(4), 411-421. https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.001

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1-10 de 203

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.